perdida muerte y duelo

Post on 04-Aug-2015

986 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERDIDA MUERTE Y FUELO

Bases de Enfermería en fundamental I

Isabel Quispe C.

PERDIDANo solo incluye el hecho de la muerte física puede mostrarse de muchas maneras, formas aprendidas dentro de su propia esfera. Ej. Objetos externos conocido, seres queridos, aspectos del yo huida (libertad)

DUELO Es una respuesta emotiva y

conductual, frente a la perdida, se manifiesta cuando la persona sigue adelante con su vida con un mínimo de trastorno.

SIGNOS CONDUCTUALES DEL DUELO DISFUNCIONAL.

Exceso de actividad sin sentimiento de perdida

Alteraciones en las relaciones con allegados y familia

Hostilidad frente a determinadas personas

Depresión agitada con la tensión, insomnio, sentimientos de culpabilidad extrema o incluso tendencia suicida

Falsa sensación de bienestar .

DUELO DISFUNCIONAL.- cuando existe una inestabilidad emotiva prolongada.

DUELO DE DERECHO.- cuando las normas sociales no defienden dicha perdida.

DUELO ANTICIPADO.- antes de que el cliente haya fallecido

PERDIDA PERSONAL.- Es la perdida de alguien o algo que ya puede verse u oírse, conocer o experimentar y que precisa una adaptación individual, a través del proceso de duelo.

PERDIDA REAL.- es la perdida de una persona u objeto que el sujeto ya no puede sentir, oír, conocer o experimentar

TIPOS DE DUELO Y PERDIDA

PERDIDA PERCIBIDA.- Cualquier perdida que es menos tangible y definida solamente por el cliente afligido. Con la perdida de confianza o de prestigio.

PERDIDA MADURACIONAL.- incluye cualquier cambio en el proceso de desarrollo y que es normalmente esperada en el transcurso de la vida

PERDIDA SITUACINAL.- incluye cualquier momento súbito, inesperado y definible, que no se ha previsto.

TIPOS DE DUELO Y PERDIDA

COMPARACION ENTRE TEORIAS EN EL PROCESO DEL DUELO.

ENGEL.- shock o incredulidad. Desarrollo de la concienciación y restitución

KUBLER ROSS.- negación, rabia, negociación, depresión y aceptación

RANDO.- evitación, confrontación, resignación

BASES DE CONOCIMIENTO DE ENFERMERIA.

Se centra principalmente al cuidado agudo en el hospital, donde la perdida tiene mas naturaleza física

La enfermera debe obtener información:

Múltiples fuentes, familia, compañeros

Un plan de cuidados individualizado. La capacidad de comunicación.

MUERTE COMO EXPERIENCIA UNICA

Afecta a todo aquel que conoce al cliente moribundo.

La enfermera esta en ese circulo, por que conoce al cliente.

Se debe aprender sobre valores, comunicación, creencias culturales. También la edad, sexo. Clase y raza.

Se debe aceptar sugerencias de la familia, pero los cuidados deben estar centrados en el paciente

PROCESO DE ATENCIO DE ENFERMERIA

Valoración: Valorar el significado de la perdida para el cliente.

Observar las conductas y otros síntomas indicativas del duelo

Observar la calidad y el grado del apoyo familiar

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

INDIVIDUAL Alteración del

proceso de pensamiento

Ansiedad Desesperanza Duelo disfuncional impotencia

FAMILIA Afrontamiento familiar Alteración del

desempeño y del rol. Desesperanza Negación Riesgo de violencia.

PLANIFICACION.Seleccionar estrategias de comunicación

que ayuden al paciente, familia y comunidad.

Proporcionar aptitudes de conocimiento para que la familia gestione y enfrente los cuidados del paciente moribundo

IMPLEMENTACION.- Varias escalas de cuidados Las necesidades de maslow puede se

una guía para priorizar Promoción de salud Para cada problema deben utilizarse

las intervenciones y aptitudes adecuadas.

CUIDADOS TERMINALESExisten algunos factores que puedan alejar a la enfermera de los cuidados como: presencia de olores, confusión, transformación, incontinencia. Es importante:

Evitar sentimiento de abandono Programar visitas Comunicación, aunque el paciente no

escuche Apoyo emocional.

Es importante mantener la mejor calidad de vida en el

paciente

Dolor: administración de analgésicos Nauseas vómitos: cambios de

medicación, o administrar antieméticos Cansancio: realizar plan de enfermería

para disminuir el cansancio. Estreñimiento: dieta, líquidos. Respiración: posición, administración

de O2

CUIDADOS DESPUES DE LA MUERTE

Cada institución tiene sus propias normas y procedimientos.

Cambios fisiológicos que tiene lugar después de la muerte.

* rigidez a las 2 o 4 horas.* disminución de la temperatura corporal* coloración morada de la piel* ablandamiento de los tejidos corporales

ETAPAS DE AGONIA1. NEGACION.- no les esta sucediendo2. ENOJO Y HOSTILIDAD.- por que a mi3. REGATEO.- haría cualquier cosa a

cambio de…4. DEPRESION.- Quiere estar solo o con

las personas mas allegadas5. ACEPTACION.- Esta preparado para

morir

DERECHO DEL PACIENTEMORIBUNDO

Derecho a ser tratado como ser humano hasta que muera

Derecho a conservar el sentido de esperanza.

Derecho a expresar sus sentimientos Derecho a morir en paz y con dignidad Derecho a no morir solo Derecho a no padecer dolor Derecho a ser atendido por personas

sensibles

GRACIAS

top related