per programa fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo rural (per fase i...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PER

• Programa Fortalecimiento de laCobertura con Calidad para el Sector Educativo

Rural(PER Fase I y II)

Educación ruralLa educación en la zona rural es un asunto de equidad y de desarrollo para el país, las regiones y

los ciudadanos, incluidos quienes viven en las grandes ciudades. Los planes de desarrollo que por obligación legal formulan las administraciones de las entidades territoriales suelen contener un apartado que se refiere a educación.

El Programa de Fortalecimiento de la Cobertura con Calidad para el Sector Educativo Rural (PER) ha contribuido a mantener presente y poner en lugar importante la educación de los pobladores del campo. El MEN estableció la formulación de planes de educación rural de las entidades territoriales certificadas (ETC) como condición para participar en el PER, que fue formulado en respuesta a la emergencia de movimientos sociales del campo a finales del siglo XX.

Segunda fase del Programa de Educación parael Área Rural (PER II).

• Dentro del objetivo general de la Segunda Fase del PER de “garantizar a la población rural el acceso y permanencia en una educación pertinente y de calidad desde preescolar hasta media, considerando la diversidad étnica”, se busca dotar a los tutores, responsables del acompañamiento didáctico de docentes del programa, de un conjunto de Secuencias Didácticas focalizadas en distintos temas del currículo que le permitan trabajar con los docentes en la mejora en sus prácticas de enseñanza.

OBJETIVOS PER

Fortalecimiento de la gestión de las sedes educativas rurales para alcanzar resultados mejores y más equitativos...

Componentes de la estrategia

Contenidos de la estrategia

La secuencia didáctica es:– Una secuencia de actividades técnicamente diseñada.– Desarrollo aproximado de 8 semanas con dos sesiones

por semana.– En Matemáticas, Ciencias y Competencias Ciudadanas.

Secuencias didácticas en matemáticas y ciencias

CaracterísticasCaracterísticas

• Una trayectoria de aprendizaje • Un conjunto de actividades conectadas que fomentan

aprendizajes• Indicaciones sobre los problemas de aprendizaje y las

didácticas• Pistas para evaluar• Busca fortalecer el trabajo de los docentes• Reflejan protocolos de buenas prácticas en la profesión

Secuencias didácticas en matemáticas y ciencias

La Planificación de sesiones de clase tiene las siguientes dimensiones

Aulas multigradoSi bien las distintas Secuencias Didácticas estarán focalizadas en su correspondiente

grado, en todas ellas se ofrecerán pautas para el trabajo con niños de otros grados del mismo ciclo, desde la mirada puesta en trabajar sobre una misma temática con objetivos diferenciados por edad.

Así, las Secuencias propondrán, en cada clase, momentos de trabajo conjunto en los que la docente organice actividades para el grupo completo de alumnos, y momentos de trabajo autónomo, en los que distintos grupos de niños realizan tareas diferentes, con el docente circulando entre los grupos y momentos posteriores de puesta en común de lo realizado por cada grupo y de sistematización de lo aprendido por parte del docente. Dentro de esta organización grupal, además, se propondrán oportunidades para agrupamientos heterogéneos, con niños de distintas edades, que permitan la enseñanza entre pares y la resolución colaborativa de tareas.

ARTICULACIÓNARTICULACIÓNPTAPTA

PNLEPNLEPERPER

Estrategia

top related