pensamiento critico y toma de decisiones

Post on 25-Jul-2015

6.358 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

14va Generación

“Nuestra educación se basa en qué pensar y no en cómo

pensar” J. Krishnamurti

14va Generación

¿Qué metas alcancé?¿Qué me capacitó para lograrlas?¿Qué desafíos enfrenté?¿Cómo los superé?¿Utilicé bien mi tiempo?¿Cuál es el aporte principal el alcanzar estas metas?¿Qué metas no logré?¿Qué evitó que las alcanzara?¿Elegí bien mis metas?¿Qué metas requiero reprogramar?¿Dediqué tiempo a mi preparación?¿Cuánto tiempo desperdicié?¿Cuál es mi aprendizaje conjunto?

14va Generación

1. El pensamiento. ¿Qué es? ¿Cómo surge?

PensamientoMente

CerebroConciencia

PensamientoMente

CerebroConciencia

14va Generación

1. El pensamiento. ¿Qué es? ¿Cómo surge?

1. el razonamiento deductivo,

2. el razonamiento inductivo y

3. la solución de problemas.

La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:

14va Generación

1. El pensamiento. ¿Qué es? ¿Cómo surge?

•Sensación•Percepción•Atención•Concentración •Memoria•Lenguaje•Inteligencia

14va Generación

2. Historia breve.

14va Generación

• Thales de Miletus - 636 - 546 B.C. • PITAGORAS - 582-507 B.C. • Xenophanes de Colophone - 570-475

B.C. • Parménides - 510 B.C. • Zeno de Elea - 488 B.C. • Sócrates - 470-399 B.C. • Demócrito - 460-370 B.C. • Platón - 427-347 B.C. • Aristóteles - 384-322 B.C. • Teofrasto de Ereso - 371-286 B.C. • Euclides - 300 B.C. • Era Cristiana - 1200 A.D. - 1800 A.D. • John Locke (1632-1704) • Nikolai Ivanovich Lobachevski (1793-

1856) • Albert Einstein (1879-1955) • Alan Mathison Turing (1912-1954)

14va Generación

El pensador natural

Vs. El pensador

efectivo

3

14va Generación

4. Las habilidades del pensamiento

14va Generación

5. El pensamiento crítico y sus estándares.

14va Generación

5. El pensamiento crítico y sus estándares.5. El pensamiento crítico y sus estándares.

CLARIDAD

EXACTITUD

PRECISIÓN

RELEVANCIA

PROFUNDIDAD

AMPLITUD

LÓGICA

IMPORTANCIA

JUSTICIA

14va Generación

5. El pensamiento crítico y sus estándares.5. El pensamiento crítico y sus estándares.

¿Cuál es mi razón o razones de cambio ?

¿Cuál es mi propósito? Específicamente ¿Qué quiero lograr?

¿Qué problema pretendo resolver?

¿Qué justifica mi proceso de cambio? ¿En qué se basa?

¿Desde que punto de vista realizo mi cambio?

¿Qué otros puntos de vista existen para cambiar?

¿Qué datos o evidencias soportan mi propuesta de cambio?

¿Qué posiciones contrarias a la mía respecto al cambio identifico en otros?

¿Cuáles son los conceptos claves que soportan mi cambio?

¿Qué implicaciones tiene mi proceso de cambio?

¿Qué consecuencias puedo prever al llevar a cabo mi cambio?

14va Generación

AUTO-PERCEPCIÓNAUTO-PERCEPCIÓN

14va Generación

6. Toma de decisiones. Proceso

14va Generación

6. Toma de decisiones. Proceso

1. OBJETIVO 2. ACOPIO DE INFORMACIÓN 3. ANÁLISIS DE LA INFORMACÍON4. IDENTIFICAR LA MEJOR ALTERNATIVA

1. OBJETIVO 2. ACOPIO DE INFORMACIÓN 3. ANÁLISIS DE LA INFORMACÍON4. IDENTIFICAR LA MEJOR ALTERNATIVA

14va Generación

Sobre peso

Alimentación Hábitos Tensión

Sobrealimentación

Alimentacióninadecuada

Heredados Adquiridos

6. Toma de decisiones. Proceso

14va Generación

6. Toma de decisiones. Proceso Me gusta No me gusta

Me c

on

vie

ne

No m

e c

on

vie

ne

14va Generación

7. El darse cuenta, 7. El darse cuenta, aprender a aprender y la aprender a aprender y la reflexiónreflexión

14va Generación

“Nuestra educación se basa en qué pensar y no en cómo

pensar” J. Krishnamurti

top related