penetracion redes sociales en canarias. marzo 2012

Post on 27-May-2015

1.244 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Penetracion redes sociales en Canarias. Marzo 2012

TRANSCRIPT

PENETRACIÓN DE LASREDES SOCIALES

EN CANARIASEN CANARIASMARZO 2012

EDEI.ES

En los siguientes gráficos se presentan los resultados de la penetración de las redes sociales en Canarias.

Las datos se obtienen de la ENCUESTA OMNIBUS CANARIAS que EDEI Consultores realiza tres veces al año entre la población residente en Canarias mayores de 18 años.

Las preguntas realizadas sobre hábitos digitales son las siguientes:

- Frecuencia de acceso a internet.- Acceso a internet por teléfono móvil,- Usos de internet.- Usos de internet.- Pertenencia a redes sociales.- Frecuncia de acceso a facebook.

EDEI.ES

0% 20% 40% 60% 80%

Diariamente

Cada 2 ó 3 días

1 vez a la semana

FRECUENCIA DE ACCESO A INTERNET

Menos frecuencia

Nunca

Nov 2009 Mar 2010 Jul 2010 Nov 2010 May 2011 Mar 2012

Base: total población

14,3%

3,3%

2,1%

30,2%

5,7%

2,8%

0% 20% 40% 60% 80%

Diariamente

Cada 2 ó 3 días

1 vez a la semana

ACCESO INTERNET TELÉFONO

4,1%

76,2%

4,5%

56,7%

Menos frecuencia

Nunca

May 2011 Mar 2012

Base: total población

0% 50% 100%

Leer información, navegar por la red

Buscar información específica sobre algún tema

Correo electrónico

Hacer descargas (música, fotos, programas,...)

Interactuar, comunicarse con otras personas (chats, redes sociales, skype, ...)

Participar en blogs, wikis, generando contenidos

USO DE INTERNET

Subir archivos (fotos, otros documentos, etc.)

Banca electrónica (trasnferencias, etc...)

Comprar por internet

Nov 2009 Mar 2010 Jul 2010 Nov 2010 May 2011 Mar 2012

Base: usuarios de internet

0% 20% 40% 60% 80%

No pertenece

Pertenece

1,00

2,00

3,00

Nº DE REDES A LAS QUE PERTENECE

3,00

4,00

5,00

Nov 2009 Mar 2010 Jul 2010 Nov 2010 May 2011 Mar 2012

Base: total población

0% 20% 40% 60%

Facebook

Hi5

MySpace

LinkedIn

PENETRACIÓN REDES SOCIALES EN CANARIAS

Tuenti

Twitter

Nov 2009 Mar 2010 Jul 2010 Nov 2010 May 2011 Mar 2012

Base: total población

52,0%

24,3%

51,0%

22,9%

0% 20% 40% 60%

Diariamente

Cada 2-3 días

FRECUENCIA ACCESO FACEBOOK

23,7%

26,1%

Menor frecuencia

May 2011 Mar 2012

Base: usuarios de facebook

Datos de Marzo 2012

EDEI.ES

74,3%

78,1%

70,5%

94,9%

89,8%

70,3%

37,2%

59,8%

87,5%

0% 50% 100%

Total

Hombre

Mujer

De 18 a 24

De 25 a 40

De 41 a 55

Mayores de 55

Medio-Bajo

Medio

ACCESO A INTERNET EN CANARIAS

96,0%

72,7%

75,8%

Medio-Alto

Gran Canaria

Tenerife

Frecuentemente

Base: total población

60,1%

8,7%

5,5%

0% 20% 40% 60% 80%

Diariamente

Cada 2 ó 3 días

1 vez a la semana

FRECUENCIA DE ACCESO

6,1%

19,7%

Menos frecuencia

Nunca

Total

Base: total población

60,1%

66,8%

53,3%

89,7%

73,3%

54,2%

25,6%

44,4%

73,1%

0% 50% 100%

Total

Hombre

Mujer

De 18 a 24

De 25 a 40

De 41 a 55

Mayores de 55

Medio-Bajo

Medio

FRECUENCIA DE ACCESO

87,3%

55,8%

64,4%

Medio-Alto

Gran Canaria

Tenerife

Diariamente

Base: total población

30,2%

35,2%

24,6%

45,9%

39,3%

0% 20% 40% 60%

Total

Hombre

Mujer

De 18 a 24

De 25 a 40

ACCESO INTERNET TELÉFONO

39,3%

16,0%

11,9%

De 25 a 40

De 41 a 55

Mayores de 55

Diariame…

Base: total población

90,5%

93,3%

94,1%

51,0%

65,8%

20,4%

0% 50% 100%

Leer información, navegar por la red

Buscar información específica sobre algún tema

Correo electrónico

Hacer descargas (música, fotos, programas,...)

Interactuar, comunicarse con otras personas (chats, redes sociales, skype, ...)

Participar en blogs, wikis, generando contenidos

USO DE INTERNET

50,5%

53,9%

37,0%

Subir archivos (fotos, otros documentos, etc.)

Banca electrónica (trasnferencias, etc...)

Comprar por internet

Total

Base: usuarios de internet

0% 50% 100% 150%

Leer información, navegar por la red

Buscar información específica sobre algún tema

Correo electrónico

Hacer descargas (música, fotos, programas,...)

Interactuar, comunicarse con otras personas (chats, redes sociales, skype, ...)

Participar en blogs, wikis, generando contenidos

USO DE INTERNET

Subir archivos (fotos, otros documentos, etc.)

Banca electrónica (trasnferencias, etc...)

Comprar por internet

De 18 a 24 De 25 a 40

De 41 a 55 Mayores de 55Base: usuarios de internet

49,6%

50,4%

32,1%

13,7%

3,9%

0% 20% 40% 60%

No pertenece

Pertenece

1,00

2,00

3,00

PERTENENCIA A REDES SOCIALES

3,9%

0,7%

0,1%

3,00

4,00

5,00

Total

Base: total población

50,4%

53,6%

47,3%

92,3%

68,6%

36,9%

12,8%

41,5%

58,7%

0% 50% 100%

Total

Hombre

Mujer

De 18 a 24

De 25 a 40

De 41 a 55

Mayores de 55

Medio-Bajo

Medio

PERTENENCIA A REDES SOCIALES

64,3%

48,8%

52,1%

Medio-Alto

Gran Canaria

Tenerife

Pertenece

Base: total población

46,3%

0,3%

0,2%

1,3%

0% 20% 40% 60%

Facebook

Hi5

MySpace

LinkedIn

PENETRACION DE LAS REDES SOCIALES

16,4%

6,9%

Tuenti

Twitter

Total

Base: total población

0% 50% 100%

Facebook

Hi5

MySpace

LinkedIn

PENETRACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Tuenti

Twitter

De 18 a 24

De 25 a 40

De 41 a 55

Mayores de 55

Base: total población

53,0%

48,6%

51,0%

60,0%

54,6%

0% 20% 40% 60% 80%

Hombre

Mujer

Total

De 18 a 24

De 25 a 40

FRECUENCIA ACCESO FACEBOOK

54,6%

39,8%

33,3%

De 25 a 40

De 41 a 55

Mayores de 55

Diariame…

Base: usuarios de Facebook

502

0 200 400 600

Gran Canaria

METODOLOGÍA (Tamaño muestral)

505Tenerife

ENCUESTA OMNIBUS CANARIAS

El omnibus es una encuesta telefónica multicliente en la que las empresas participantes comparten los costes del trabajo de campo. Se realizan 3 catas al año.

UniversoEl universo del Ómnibus Canarias abarca a toda la población residente mayor de 18 años

MuestraLa muestra se distribuye proporcionalmente por comarca dentro de cada La muestra se distribuye proporcionalmente por comarca dentro de cada una de las Islas.

Técnica de muestreoLa selección de las personas a entrevistar se realizará mediante sistema de elección aleatoria del número de teléfono, respetando cuotas de sexo, edad.

EntrevistaLas entrevistas se realizan de forma telefónica asistida por ordenadorLa recogida de información se realiza en días laborables en horarios comprendidos entre las 09:00 y las 21:00 horas.

Más información:

www.edei.es

EDEI.ES

EDEI.ES

top related