pedagogia en el siglo xvii

Post on 01-Jul-2015

4.343 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los problemas educativos se han planteado

en el transcurrir del

tiempo por esto el pasado

es un dato importante

Todo limite temporal puede parecer arbitrario:

La posición de finalidades de la educación

Modificación de los sistemas institucionales de

los establecimientos educativos.

Para distinguir el proceso educativo hay que tener en cuenta:

Tres componentes y dos niveles

de articulación

de estos.

PRIMER COMPONENTE

Sistema de finalidades, esta inclinado en fomentar

el buen desarrollo del adulto deseado, es decir, los

buenos hábitos mentales y morales del niño y

adolescente.

SEGUNDO COMPONENTE

Constituye los contenidos y como debe ser el procedimiento para

transmitir los conocimientos en una época

adecuada

TERCER COMPONENTE

Habla de la psicología del ser como interactúa en la vida escolar, en donde el desarrollo depende de

aportes externos.

PRIMER NIVEL

Instituciones adecuadas para lograr las finalidades

SEGUNDO NIVEL

El método utilizado para desarrollar un

tema El método puede ser

lúdico o teórico.

LA EVOLUCION DE LOS PROBLEMAS HASTA EL

AMANECER DEL SIGLO XVIILa iglesia cristiana durante el siglo II, propago EL CATECUMENADO el

cual comprendía tres niveles:Oyentes.Baustimal.

Mistagógico.

OYENTES

• Tenia una duración mínima de tres años y su objetivo era preparar a la persona

para el cristianismo.

BAUSTIMAL

• Se realizaba durante la cuaresma para dar una explicación acerca del

“Símbolo de los apóstoles” que estaba comprendido de doce artículos, y terminaba en la

noche de pascua por medio de una ceremonia denominada “consignación” (bautismo y

confirmación)

MISTAGÓGICO

• Este se presentaba en la semana pascual, el obispo durante este tiempo daba explicación al Padre Nuestro y terminaba dando la comunión.

top related