pedagogia

Post on 04-Jul-2015

1.050 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La pedagogia es lo que caracteriza e identifica al maestro

TRANSCRIPT

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA GRADUADOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

Modalidad Semipresencial

PEDAGOGIA

CIENCIA

PSICOSOCIAL

Paidos = niño; gogía = llevar

Objeto de estudio: educación

Didáctica

General Comparada

CONCEPTO DE PEDAGOGÍA

La palabra pedagogíatiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía(“llevar” o “conducir”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de saberesque se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación. La pedagogía recibe influencias de diversas ciencias, como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras.

DIDÁCTICA

DISCIPLINA

PEDAGÓGICA

Didaskein = enseñar; tékne =arte

Objeto de estudio:

enseñanza – aprendizaje

¿Cómo enseñar?

Evaluación Educativa

Legislación Educativa

General EspecialDiferencial

CONCEPTO DE DIDACTICA

Rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. Per se es una disciplina científico pedagógica cuyo foco de interés resultan ser todos los elementos y procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje de una persona.

DIAMANTE CURRICULAR

RE

CU

RS

OS

CO

NT

EN

IDO

S

DIAMANTE CURRICULAR

¿CO

N Q

EN

SE

ÑA

R?

¿QU

É

EN

SE

ÑA

R?

A1. La teoría y el modelo del hexágonoincluyen seis componentes: propósitos,evaluación, enseñanzas, secuencia,didácticas y recursos, que responden,respectivamente, a las seis preguntas delcurrículo.

TESIS 1: todo acto educativo debe incluircomponentes que respondan de forma clara yprecisa a las preguntas del currículo.

A1.1. Los Propósitos responden a la pregunta¿Para qué enseñar?.

A1.1.1. Establecen los fines, metas yobjetivos de naturaleza cognitiva,actitudinal y praxiológica de lainstitución, ciclo, área, asignatura oclase.

La Evaluación responde a la pregunta ¿Cuál es elnivel de logros de la enseñanza?.

• A1.2.1. Establece los criterios que orientan yprecisan el quehacer educativo e identifica elnivel de aprehendizaje alcanzado por losalumnos.

Las Enseñanzas responden a la pregunta ¿Quéenseñar?.

• A1.3.1. Se refieren a los instrumentos deconocimiento, a la afectividad y a las destrezas.

Las Didácticas responden a la pregunta ¿Cómo enseñar?

• A1.5.1. Determinan el mejor procedimiento(métodos, técnicas) para enseñar unadeterminada enseñanza.

A1.6. Los Recursos responden a la pregunta ¿Con qué enseñar?.

A1.6.1. Complementan, apoyan, ilustran,facilitan y objetivan el aprehendizaje de losestudiantes.

el ser humano esta compuesto por tres realidades dentro de sus capacidades que se pueden lograr exclusivamente con la mediación de otro ser humano

AREAS DEL SER HUMANO

Lo Cognitivo

Lo Afectivo

Lo Procedimental

LO COGNITIVO

Nociones

Proposiciones

Pensamiento Formal: inducción,

deducción

Pensamiento argumentativo

Pensamiento conceptual

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO

INTROYECTAR

PROYECTAR

NOMINAR

COMPREHENDER

NOCIONES

18 MESES

A

6 AÑOS

NOCIONAL

EJEMPLIFICAR

PROPOSICIONALIZAR

CODIFICAR

DECODIFICAR

PROPOSICIONES6 - 12 AÑOSPROPOSICIONAL

SUPRAORDINAR

EXCLUIR

ISOORDINAR

INFRAORDINAR

CONCEPTOS16 - 18 AÑOSCONCEPTUAL

CONTRAARGUMENTAR

REFUTAR

FALSEAR

VERIFICAR

HIPOTETIZAR

CATEGORÍAS

18 AÑOS

EN

ADELANTE

CATEGORIAL

PENSAMIENTO EDAD O.I.I.C.

CADENAS DE R.

TRANSDUCIR

DEDUCIR

INDUCIRCADENAS DE

RAZONAMIENTOS12 - 14 AÑOSFORMAL

DEFINIR

DERIVAR

ARGUMENTAR

TESIFICAR

CADENAS DE

RAZONAMIENTOS

14 - 16 AÑOSPRECATEGORIAL

Lo Afectivo

VALORES

ACTITUDES

EMOCIONES

SENTIMIENTOS

PRINCIPIOS

AXIOLOGÍAS

Lo Procedimental o Expresivo

PROCESOS

TÉCNICAS MOVIMIENTOS

HABILIDADES

DESTREZAS

PRAXATIVO

¿Qué es la competencia?

Un conjunto de conocimientos ycapacidades que permiten elejercicio de la actividad profesionalconforme a las exigencias de laproducción y el empleo.

Dinet/Pretec

“CAPACIDAD PRODUCTIVA DE UN

INDIVIDUO QUE SE DEFINE Y MIDE EN

TÉRMINOS DE DESEMPEÑO EN UN

DETERMINADO CONTEXTO LABORAL Y,

REFLEJA LOS CONOCIMIENTOS,

HABILIDADES, DESTREZAS Y

ACTITUDES NECESARIAS PARA LA

REALIZACIÓN DE UN TRABAJO

EFECTIVO Y DE CALIDAD” CONOCER. México, 2006

La competencia profesional es la integración de un complejo de

conocimientos, habilidades y valores, que se manifiesta a través de un

desempeño eficiente en la solución de los problemas de la profesión en

el contexto, pudiendo incluso resolver aquellos no predeterminados.

(Forgas y otros, 2005)

COMPETENCIA PROFESIONAL =

INTEGRACIÓN DE SABERES

VALORES

COMPETENCIAS

Aprender a

aprender

Conocer

Actuar

Vivir juntos

Ser

Según el informe de la UNESCO de la comisión internacional sobre la Educación

para el siglo XXI presidida por Jacques Delors los aprendizajes deben desarrollarse

sobre la base de un objetivo supremo y cuatro pilares fundamentales.

top related