pedagogía

Post on 01-Jul-2015

566 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EDUCACIÓN PARA LA EMAN

TRANSCRIPT

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 11

¿CÓMO ES QUE LA ESTRUCTURA DEL CAPITALISMO Y LA FORMACIÓN DE CLASES, REFORZADAS POR IDEOLOGIAS TAN PODEROSAS COMO EL RACISMO, EL SEXISMO Y EL MACHISMO, CONTINUAN ESTRUCTURANDO Y PERPETUANDO LAS FUERTES DESIGUALDADES EN LAS ESCUELAS Y EN LA SOCIEDAD DE HOY?

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 22

•CONOCER LAS LEYES QUE RIGEN EL DESARROLLO PSÍQUICO EVOLUTIVO

•LAS LEYES PSICOLÓGICAS BÁSICAS DE LA ENSEÑANZA

•LA EDUCACIÓN CONDICCIÓN IMPRENCINDIBLE DE LAPREPARACIÓN DE LOS MAESTROS Y EDUCADORES

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 33

IMPORTANTE PARA PADRES, MAESTROS Y EDUCADORES

APREDAMOS A VER:

La dialéctica de la formación de las cualidades psíquicas del educando y la personalidad

Conocer las teorías actuales más avanzadas de la pedagogía

Aprendizaje para la comprensión

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 44

REFORMAS EDUCATIVAS

•Deben tener por misión elevar el trabajo de la escuela a un nivel cualitativamente nuevo

•Eliminar influencias de su funcionamiento

•Asegurar que los estudiantes dominen los fundamentos de las ciencias

•Las reformas deben permitir mejorar la educación de las generaciones presentes que contribuirán el progreso económico, sociopolítico y cultural de la sociedad ecuatoriana.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 55

EL OBJETO DE LA PEDAGOGÍA•Es estudiar las leyes de la enseñanza y la educación

•Aborda con la psicología los problemas psicológicos que implican dirección del proceso de enseñanza

•Investiga la formación de los procesos cognoscitivos

•Indica cuales son los criterios confiables del desarrollo mentalafectivo durante la enseñanza

•Examina las interrelaciones entre el pedagogo y el educando

•Relaciones entre los educandos

•Estudia los aspectos relacionados con el modo de enfocarindividualmente al estudiante

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 66

La unidad de la Pedagogía y la Psicología Evolutiva

Se explica porque tiene un sujeto común de estudio o sea el niño, adolescente o joven

La pedagogía cuando se encaran como estudiantes y educandos en el proceso de influencias del pedagogo con una finalidad determinada

La sección determinada a los problemas de la enseñanza y el desarrollo

La pedagogía y la Psicología forman una unidad indisoluble

No puede ser encaminada por si sola al margen de un objeto y el contexto esta circunstancia hace que los límites de la exposición de los problemas de la pedagogía sean convencionales Moises Logroño G.Moises Logroño G. 77

APORTES

Ushinski

Con su trabajo “El ser humano como objeto de la educación”

El pedagogo que tiende a la educación integral del ser humano, debe comenzar por conocerlo en todas sus aspectos

Estudian las leyes del aprendizaje y la educación que han de dirigir y actúen considerando esas leyes las circunstancias en las cuales desean aplicarlas.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 88

En la teoría psicológica de Vigotski encuentra expresión acerca de la “enseñanza social del hombre” formulando de la siguiente manera:

“Ley genética general del desarrollo cultural”

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 99

Una concepción de la Pedagogía soviética fue la teoría de la formulación por etapas de las acciones mentales (Trabajos P. I. Galperin).

La obtención de conocimientos se lleva acabo en el proceso de actividad del estudiante

El ser humano no recibe nada de la naturaleza en forma acabada, la actividad mental aprende a pensar así va asimilando las operaciones mentales

El principio de la pedagogía soviética es el “Principio de la unidad de conciencia actividad

La forma inicial de la actividad psíquica es la forma material exterior, real que modifica los objetos del mundo circundante, actividad externa y material Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1010

OBJETO DE LA PSICOLOGÍA OBJETO DE LA PSICOLOGÍA PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA

Estudia las leyes del proceso enseñanza Estudia las leyes del proceso enseñanza aprendizaje.aprendizaje.

Examina las interrelaciones entre el Examina las interrelaciones entre el pedagogo y el educando, las relaciones pedagogo y el educando, las relaciones entre los propios educandos, y estudia el entre los propios educandos, y estudia el modo de enfocar individualmente al modo de enfocar individualmente al alumno.alumno.

El objeto común de estudio es el niño y el El objeto común de estudio es el niño y el adolescente.adolescente.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1111

TEORIA DEL DESARROLLO DE LAS TEORIA DEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PSÍQUICAS L. S. FUNCIONES PSÍQUICAS L. S.

VIGOSTKIVIGOSTKI

El trabajo y la actividad instrumental El trabajo y la actividad instrumental conducen a modificar el tipo de conducen a modificar el tipo de conducta del hombre diferenciando conducta del hombre diferenciando al hombre de los animales, esta al hombre de los animales, esta diferencia consiste en el carácter diferencia consiste en el carácter mediatizado de su actividad.mediatizado de su actividad.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1212

La mediatización se hace posible La mediatización se hace posible gracias a que el hombre en su gracias a que el hombre en su actividad psíquica interior emplea actividad psíquica interior emplea signos, así como en la actividad signos, así como en la actividad práctica exterior, utiliza el instrumento práctica exterior, utiliza el instrumento y signo en el sentido psicológico.y signo en el sentido psicológico.

El instrumento de objeto de trabajo El instrumento de objeto de trabajo está orientado hacia fuera y debe está orientado hacia fuera y debe provocar cambios en un objeto.provocar cambios en un objeto.

El signo está orientado hacia dentro El signo está orientado hacia dentro sin modificar nada en el objeto.sin modificar nada en el objeto.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1313

Cada función del desarrollo cultural Cada función del desarrollo cultural del niño aparece en escena dos del niño aparece en escena dos veces:veces:

1.1. Entre los hombres (interpsíquica)Entre los hombres (interpsíquica)

2.2. Dentro del niño (intrapsíquica)Dentro del niño (intrapsíquica)

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1414

El gesto es un papel importancia en El gesto es un papel importancia en el desarrollo del lenguaje del niño.el desarrollo del lenguaje del niño.

El gesto indicativo es un movimiento El gesto indicativo es un movimiento prensil infructuoso orientado hacia el prensil infructuoso orientado hacia el objeto (la mano se tiende hacia el objeto (la mano se tiende hacia el objeto, pero pende en el aire)objeto, pero pende en el aire)

Se convierte en signo, la prensión, en Se convierte en signo, la prensión, en indicación y solo después de ello el indicación y solo después de ello el niño comienza a tomar su niño comienza a tomar su movimiento como una indicación.movimiento como una indicación.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1515

Vigostki en ejemplos de formación Vigostki en ejemplos de formación del lenguaje:del lenguaje:

Primer Nivel: Primer Nivel: la palabra expresa la palabra expresa una relación con una cosa.una relación con una cosa.

Segundo Nivel: Segundo Nivel: la palabra y el la palabra y el objeto es utilizado por los adultos objeto es utilizado por los adultos como medio de comunicación con el como medio de comunicación con el niño.niño.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1616

Tercer nivelTercer nivel.- la palabra se .- la palabra se torna comprensible también torna comprensible también para el propio niño.para el propio niño.

Vigostki.- Vigostki.- la naturaleza la naturaleza psicológica del hombre es el psicológica del hombre es el conjunto de las relaciones conjunto de las relaciones sociales a su interior y sociales a su interior y convertidas en funciones de la convertidas en funciones de la personalidad y en formas de su personalidad y en formas de su estructura. estructura.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1717

El proceso de formación de El proceso de formación de la la

personalidad se expresa en personalidad se expresa en que que

ésta llega a ser lo que es a ésta llega a ser lo que es a través través

de lo que representa para los de lo que representa para los otros.otros.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1818

ASIMILACION Y EXPERIENCIA ASIMILACION Y EXPERIENCIA SOCIALSOCIAL

Las principales concepciones de Las principales concepciones de noción Vigostki la personalidad noción Vigostki la personalidad debe apropiarse en forma activa, debe apropiarse en forma activa, mediante la actividad y la mediante la actividad y la experiencia histórica de la experiencia histórica de la humanidad en los objetos de la humanidad en los objetos de la cultura material y espiritual para cultura material y espiritual para llegar a ser un individuo valioso llegar a ser un individuo valioso de la sociedad.de la sociedad.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 1919

El desarrollo psíquico se realiza El desarrollo psíquico se realiza mediante la asimilación de la mediante la asimilación de la experiencia social, a través del experiencia social, a través del aprendizaje.aprendizaje.

La formación de la personalidad La formación de la personalidad del individuo no transcurre en del individuo no transcurre en forma automática, sino a través forma automática, sino a través de la modificación de su mundo de la modificación de su mundo interior.interior.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2020

Operación con los Conocimientos en los Operación con los Conocimientos en los Actos del Pensar Actos del Pensar

La Psicología es el principio de la unidad La Psicología es el principio de la unidad de conciencia y actividad.de conciencia y actividad.

La asimilación de conocimientos es un La asimilación de conocimientos es un proceso que se opera como resultado de proceso que se opera como resultado de que se cumplan y asimilan que se cumplan y asimilan determinadas acciones.determinadas acciones.

La acción se realiza con objetos reales y La acción se realiza con objetos reales y mediante esquemas y dibujos que mediante esquemas y dibujos que permitan al niño y maestro controlar las permitan al niño y maestro controlar las operaciones que integra la acción. operaciones que integra la acción.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2121

La verbalización; el niño enuncia el La verbalización; el niño enuncia el curso de las operaciones (acciones)curso de las operaciones (acciones)

La acción pasa de la forma exterior a La acción pasa de la forma exterior a la interior. la interior.

La acción que se lleva acabo en el La acción que se lleva acabo en el plano interior es la operación con los plano interior es la operación con los conocimientos en el acto de pensar conocimientos en el acto de pensar en la cual el facilitador puede en la cual el facilitador puede controlar cada etapa de asimilación. controlar cada etapa de asimilación.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2222

Cómo se establece las operaciones con los Cómo se establece las operaciones con los conocimientos en los actos del pensar? conocimientos en los actos del pensar?

Se establece mediante 3 etapas:Se establece mediante 3 etapas:

La realización de la acción con objetos La realización de la acción con objetos reales.reales.

La verbalización en la que el niño enuncia la La verbalización en la que el niño enuncia la acción.acción.

La interiorización de la acción, y por ultimo.La interiorización de la acción, y por ultimo.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2323

ASIMILACIÒN Y ACTIVIDAD ASIMILACIÒN Y ACTIVIDAD COGNOSCITIVACOGNOSCITIVA

La asimilación esta determinada por La asimilación esta determinada por la parte orientadora de la actividad la parte orientadora de la actividad cognoscitiva, o sea , por el conjunto cognoscitiva, o sea , por el conjunto de condiciones objetivas por las que de condiciones objetivas por las que se orienta el niño cuando cumple una se orienta el niño cuando cumple una acción.acción.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2424

La generalización es un aspecto importante La generalización es un aspecto importante de la vida mental y se forma según las de la vida mental y se forma según las propiedades de cada actividad orientadora.propiedades de cada actividad orientadora.

La asimilación de lo material por los niños La asimilación de lo material por los niños depende de la estructura de su actividad depende de la estructura de su actividad cognoscitiva , la cual esta determinada por cognoscitiva , la cual esta determinada por los métodos de aprendizaje; además la los métodos de aprendizaje; además la asimilación de conocimientos y el desarrollo asimilación de conocimientos y el desarrollo del pensamiento dependen del carácter del del pensamiento dependen del carácter del aprendizaje de su contenido y métodos.aprendizaje de su contenido y métodos.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2525

La asimilación resulta más efectiva cuando en La asimilación resulta más efectiva cuando en el proceso del aprendizaje se crean el proceso del aprendizaje se crean condiciones para pasar de interiorización a la condiciones para pasar de interiorización a la exteriorización.exteriorización.

Por tanto se forma pensamiento en el niño si Por tanto se forma pensamiento en el niño si se tiene presente la capacidad para resolver se tiene presente la capacidad para resolver en forma independiente tareas cognoscitivas , en forma independiente tareas cognoscitivas , como resultado de esta resolución surgen en como resultado de esta resolución surgen en los niños premisas para formar el pensamiento los niños premisas para formar el pensamiento abstracto , las capacidades cognoscitivas , la abstracto , las capacidades cognoscitivas , la asimilación consciente del material de estudio asimilación consciente del material de estudio y se eleva el deseo del saber.y se eleva el deseo del saber.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2626

DESARROLLO PSÍQUICODESARROLLO PSÍQUICO

El desarrollo como proceso en el cual El desarrollo como proceso en el cual el niño asimila la experiencia histórica el niño asimila la experiencia histórica social.social.

Las funciones psíquicas del hombre y Las funciones psíquicas del hombre y de los animales no pueden ser iguales de los animales no pueden ser iguales ni por su origen ni por su estructura, ni por su origen ni por su estructura, ya que el desarrollo de la psiquis de ya que el desarrollo de la psiquis de los animales es la transmisión de una los animales es la transmisión de una experiencia hereditaria experiencia hereditaria biológicamente y la adaptación biológicamente y la adaptación individual del animal en el mundo individual del animal en el mundo exterior.exterior.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2727

La actividad psíquica del hombre en sus La actividad psíquica del hombre en sus formas superiores tiene un carácter formas superiores tiene un carácter mediatizado, ya que los signos y el mediatizado, ya que los signos y el lenguaje mediatiza la actividad y el lenguaje mediatiza la actividad y el proceso de aprendizaje de los hombres, proceso de aprendizaje de los hombres, incluido el desarrollo de la cultural son incluido el desarrollo de la cultural son los que caracterizan el proceso de los que caracterizan el proceso de desarrollo histórico de la psiquis, en desarrollo histórico de la psiquis, en cuanto al desarrollo individual.cuanto al desarrollo individual.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2828

Lo específico de las funciones psíquicas del Lo específico de las funciones psíquicas del hombre reside en que estas se desarrollan hombre reside en que estas se desarrollan en el proceso durante el cual el niño asimila en el proceso durante el cual el niño asimila la experiencia histórico – socia. Puesto que la experiencia histórico – socia. Puesto que el desarrollo del niño es precisamente la el desarrollo del niño es precisamente la asimilación de esa experiencia, que se asimilación de esa experiencia, que se opera bajo la permanente dirección de los opera bajo la permanente dirección de los adultos, es decir, en las condiciones del adultos, es decir, en las condiciones del aprendizaje.aprendizaje.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 2929

El pensamiento, la memoria, la El pensamiento, la memoria, la percepción del niño están percepción del niño están especialmente condicionados por la especialmente condicionados por la asimilación del lenguaje, de asimilación del lenguaje, de determinadas formas de actividad, de determinadas formas de actividad, de condiciones, etc.condiciones, etc.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 3030

En la historia de la humanidad no solo En la historia de la humanidad no solo evoluciona los medios para realizar la evoluciona los medios para realizar la actividad, sino que se formó, desarrolló actividad, sino que se formó, desarrolló y complicó una vía especial para y complicó una vía especial para trasmitir esos medios, para trasmitir la trasmitir esos medios, para trasmitir la experiencia social a las generaciones experiencia social a las generaciones posteriores esa vía específica es posteriores esa vía específica es precisamente la educación, precisamente la educación, desempeñando por consiguiente un desempeñando por consiguiente un papel determinante en el proceso de papel determinante en el proceso de desarrollo psíquico del niño.desarrollo psíquico del niño.

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 3131

LINEAS BASICAS DEL DESARROLLO LINEAS BASICAS DEL DESARROLLO PSIQUICO DEL NIÑ@ EN EL PROCESO DE PSIQUICO DEL NIÑ@ EN EL PROCESO DE

EDUCACIÓN.EDUCACIÓN.

DESARROLLO PSIQUICO: DESARROLLO PSIQUICO: Permite comprender el carácter Permite comprender el carácter

multifacético del ser humano para de multifacético del ser humano para de esta manera dar paso al desarrollo de la esta manera dar paso al desarrollo de la personalidad.personalidad.

Modifica el aprendizaje de los Modifica el aprendizaje de los conocimientos y actividades del niñ@ conocimientos y actividades del niñ@ con relación a su entorno.con relación a su entorno.

““El aprendizaje en el niñ@ se va El aprendizaje en el niñ@ se va asimilando mediante determinadas asimilando mediante determinadas tareas que pueden ser resueltas”tareas que pueden ser resueltas”

Moises Logroño G.Moises Logroño G. 3232

El desarrollo psíquico del niñ@ se encuentra El desarrollo psíquico del niñ@ se encuentra determinado por el contenido del aprendizaje. determinado por el contenido del aprendizaje.

INTERROGANTE:INTERROGANTE:¿Qué papel juega la cultura en el desarrollo ¿Qué papel juega la cultura en el desarrollo

humano?humano?

Al negar la identidad cultural de los pueblos, Al negar la identidad cultural de los pueblos, los sistemas educativos se vuelven carentes los sistemas educativos se vuelven carentes de reflexión y crítica.de reflexión y crítica.

““Una nación que olvida el desarrollo de su Una nación que olvida el desarrollo de su culturacultura, de su arte y de su letra....y solo , de su arte y de su letra....y solo

levanta los muros de riqueza material, levanta los muros de riqueza material, crecerá, si es que crece, débil y tembleque...”crecerá, si es que crece, débil y tembleque...”

Omar OspinaOmar OspinaMoises Logroño G.Moises Logroño G. 3333

top related