pcia bs as curso de capacitacion para autoridades de mesa ultimo

Post on 01-Jul-2015

1.753 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Capacitación para

Autoridades de Mesas Electorales

■ Es la máxima Autoridad de la Mesa.

■ Tiene el deber de asistir a la apertura y clausura del ActoElectoral labrando el Acta correspondiente.

■ Las fuerzas de seguridad están a su disposición.

AUTORIDADES DEL COMICIO

EL PRESIDENTE DE MESA

EL SUPLENTE O “VOCAL”

■ Auxiliar del Presidente de Mesa.

■ Fiscales de los partidos políticosFiscal por AgrupaciónFiscal por Lista InternaFiscal General

■ No son autoridad de mesa.■ Velan por los intereses de sus partidos y por el correcto desarrollo

del comicio.■ Pueden presenciar el escrutinio y solicitar una copia del

certificado al finalizar.■ Su ausencia no impedirá la apertura del acto electoral.

FISCALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

FISCALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NO DECIDEN

NI MANIPULAN LA DOCUMENTACIÓN

EL ACTO ELECTORAL1° Etapa

PREPARACIÓN DEL ACTO

ELECTORAL

Presentarse aunque no se disponga de DNI.

MATERIALES Credenciales de presidente y suplente.

Ejemplar del padrón para registrar votos y uno para exhibir.

Urna.

Fajas de seguridad para sellar la urna.

Actas de Escrutinio, de Apertura y de Clausura.

Certificados de Escrutinio para la Junta y los Fiscales.

Sobres para emitir los votos.

Telegrama.

MATERIALES Útiles: Almohadilla preentintada, sello para la emisión

del voto, bolígrafos de tinta negra, cinta adhesiva para fijar carteles, fibrón, regla.

Ejemplar del Código Nacional Electoral.

Ejemplar de boletas oficializadas, rubricadas y selladas por la Justicia Electoral.

Boletas para el sufragio.

Sobre Marrón para devolución de materiales.

Sobre de devolución de Actas.

Recibos de entrega de materiales y devolución de los mismos.

Carteles.

Formularios y sobres especiales para los votos de identidad impugnada.

Acondicionamiento del Cuarto Oscuro

Se deberán clausurar puertas y ventanas con fajas firmadas por usted y los fiscales, o ante dos electores.

Si contuviese muebles o puertas con lugar para esconder material, solicitar al personal de seguridad que las precinte.

Deberá tener una sola puerta utilizable.

Respecto a la preparación de la Mesa:

Recordar fijar los carteles informativos

en lugares visibles para los electores

Habilitación del Cuarto Oscuro

En él se depositarán las boletas de sufragio remitidas por el Juzgado Federal Electoral o las entregadas por los Fiscales Partidarios.

Se confrontarán dichas boletas con los modelos oficializados firmados. Estos últimos modelos no van dentro del cuarto oscuro.

Las boletas se ordenarán por numero de agrupación, de menor a mayor y de izquierda a derecha.

Habilitación del Cuarto Oscuro

Si se hubiese oficializado un modelo de boleta

con el color asignado y,

+por razones de fuerza mayor (debidamente

acreditadas), las boletas no pudieran presentarsecon dicho color para la distribución,

=El Juzgado Electoral podrá autorizar la utilización de

UNA BOLETA BLANCA (sin color).

Cuarto Oscuro Accesible

Ubicado en un lugar de fácil acceso y

cercano al lugar de ingreso.

Estará señalizado.

No será exclusivo.

Contendrá un dispositivo para el voto de

persona ciegas o con disminución visual

(los números estarán en relieve).

Recordar disponer las boletas como un

semicírculo (para que los discapacitados

motrices puedan ejercer libremente su

derecho al voto).

Falta de boletas de alguna agrupación

política.

No impedirá la apertura del acto electoral ni provocarásu suspensión.

Deberán solicitarse al Fiscal de la agrupación política yser confrontadas antes de su colocación en el cuartooscuro. Su ausencia no demorará la apertura del actoelectoral, su desarrollo, ni retrotraerá ningunaoperación cumplida. Se dejará constancia en un actaque deberá acompañarse al Acta de Apertura y Cierre.

Boletas de Contingencia.

Habilitación de la urna de votación

ACONDICIONAMIENTO:- Mesa Electoral

- Cuarto Oscuro

APERTURA DEL ACTO

ELECTORAL

8:00 la Autoridad de Mesa labrará elActa de Apertura; deberá:

Llenar los claros del acta impresa.

Firmar el acta junto con el Suplente ylos Fiscales Partidarios presentes.

En caso de que no estuviesenpresentes o estos se negasen a firmar,el Presidente dejará constancia en elActa testificada por dos electorespresentes que firmarán junto con él.

DESARROLLO DEL ACTO ELECTORAL

El Presidente y su Auxiliar serán los primerosen votar.

Los Fiscales Partidarios también pueden votaren la Mesa, siempre corresponda a igual seccióna la que pertenecen.

SI, pueden votar: Los ciudadanos que figuren en el Padrón y

acrediten su identidad

NO, pueden votar quienes: No figuren en el padrón Los tachados con una línea roja en el Padrón Los que no tengan documento o posean uno

anterior al que figura en el padrón.

Comprobación de la identidad de los

electores

Los datos del padrón deben coincidir con los del documento presentado.

El Elector deberá exhibir un documento igual o posterior al que consta en el Padrón.

En caso de presentarse un elector individualizado en el Padrón como “Elector Ausente por Desaparición Forzada, art. 15 CNE” deberá seguir el procedimiento de voto impugnado y será la Junta Electoral quien determine si la identidad corresponde a la persona.

Voto de Identidad Impugnada

Se podrá impugnar un voto:

Si la Autoridad de Mesa o algún Fiscal tiene razones para creer queel Elector ha falseado su identidad.

Cuando se presente un Elector y en el Padrón esté individualizadocomo “Elector Ausente por Desaparición Forzada, art. 15CNE”.

Procedimiento: Voto de Identidad Impugnada

Número de

documento

Firmas

Procedimiento para la votación

Entregará al votante un sobre vacío firmado; contra dicha entrega retendrá el documento del elector.

El Elector ingresará al cuarto oscuro sin carteras o bolsos Al salir de éste, el Elector deberá depositar en la urna el mismo sobre que se le

entregó. Luego de haber sufragado, se deberá dejar constancia de ello en el documento

del Elector (sello, fecha y firma).

Ofrecer apoyo, No imponerlo.La persona con discapacidad no siempre lo necesita.

Electores discapacitados

Discapacidad intelectual

Discapacidad visual

Discapacidad motriz

Discapacidad auditiva

NO RETIRAR

LA URNA DEL

LUGAR DE

VOTACIÓN

RESUMEN

ACTO ELECTORALÚltima Etapa

CLAUSURA DEL ACTO ELECTORAL

18:00 se cerrará el acceso al establecimiento.

Continuará recibiendo el voto de los electores que se encontraren dentro del establecimiento.

Luego de tachar los electores que no hayan concurrido, se asentará el número de electores que hayan votado al pie del Padrón y en el Acta de Escrutinio.

Se ordenará y retirarán las boletas no utilizadas del Cuarto Oscuro.

Consiste en clasificar y contar los votos emitidos durante la jornada.

El Presidente de Mesa es responsable de realizar las tareas del escrutinio; será auxiliado, únicamente, por el Suplente.

Se realizará en el cuarto oscuro.

Apertura de la urna

Se extraerán y contarán todos los sobres.

El resultado del conteo se comparará con el número de electores que emitieron su voto.

Deberá registrar en el Acta de Escrutinio el número de sobres y la diferencia con la cantidad de votantes, si hubiese.

ESCRUTINIO DE MESA

1. Se separan los sobres impugnados

2. Se realiza la apertura de los sobres restantes.

3. Clasificación de los votos.

4. Se extraerán las boletas para su clasificación conforme las Categorías de Votos.

ESCRUTINIO DE MESA

NO SE LE DARÁ INTERVENCIÓN A LOS FISCALES

Boleta de sufragio

Es regularmente emitido.

Todas las boletas que constituyan un voto válido afirmativo se clasificarán por agrupación política.

Voto VálidoAfirmativo o Positivo

Voto VálidoAfirmativo o Positivo

Voto en Blanco

Es un voto válido que no expresa preferencia por ningunaagrupación política.

Se computarán en el momento en que se abre el sobre y cuando secuentan los votos.

Voto NuloEs un voto inválido

Voto NuloElecciones primarias

En las elecciones primarias se considerarán votos nulos cuandose encuentren en el sobre dos o más boletas de distintas listas,en la misma categoría, aunque pertenezcan a la mismaagrupación política.

No así, si en el sobre aparecieren dos o mas boletasoficializadas correspondientes a la misma lista y categoría,computándose solo una de ellas, destruyéndose las restantes.

Todas las categorías

Una categoría

Voto NuloElecciones primarias

Voto Recurrido

Es aquel cuya validez o nulidad sea cuestionada por uno o más de los Fiscales Partidarios. El Fiscal deberá indicar el motivo para recurrirlo.

ACTA DE ESCRUTINIO Para cargos nacionales

1. Cantidad de

electores, sobres en

la urna, diferencias

2. Sufragios logrados

por cada lista

3. Votos totales por

agrupación

4. Votos nulos,

recurridos, en blanco

y de identidad

impugnada

5. Acta firmada por

presidente, suplente

y fiscales.

ACTA DE ESCRUTINIO

Para cargos locales

Acta de Cierre o Clausura

1. Nombre, Apellido, DNI,

del presidente y del

suplente

2. Datos de los fiscales

indicando lista y

agrupación política

3. Cantidad de certificados

de escrutinio expedidos y

a quienes

4. Nomina del personal de

custodia

5. Mención de las protestas

formuladas por los

fiscales

6. Hora de finalización del

escrutinio.

Certificado de escrutinio

Se colocarán los resultados extraídos del Acta de Escrutinio.

Se entregarán certificados a los fiscales que lo soliciten.

Telegrama

Confeccionado en un formulario especial,que deberá ser firmado además por losFiscales presentes.

Deberá contener:

Todos los detalles del resultado delescrutinio

Datos relativos a la mesa en la que actuó(n° de mesa, n° circuito al que pertenecela mesa)

Datos personales de la autoridad de mesay los del suplente

Telegrama

de

Provincia de

Buenos

Aires

DEVOLUCION DE MATERIAL

Pasos para la Entrega de Documentos

Devolución del material electoral

La urna.

“Sobre de devolución de actas” y padrón utilizado.

Sobre marrón o bolsa plástica para el material sobrante.

Bolsa plástica de seguridad con el sello y la almohadilla entintada, dentro del sobre marrón.

Muchas gracias por asumir un compromiso tan importante para el

fortalecimiento de la democracia Argentina.

top related