pautas para ayudar a los hijos a estudiar en casa · reconocer el trabajo de los hijos yvalorar sus...

Post on 19-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IES HUMANES Departamento de Orientación

1

Pautas para ayudar a los hijos a estudiar en casa

Hábitos de estudio

IES HUMANES Departamento de Orientación

2

Etapa de E.S.O. En este tramo educativo aumenta el

nivel de exigencia, por lo que los alumnos han de dedicar mayor esfuerzo y tiempo a los estudios.

Esto implica trabajar en casa de forma regular sobre los contenidos tratados en cada jornada escolar, incrementando el tiempo de estudio en determinados períodos del año académico, por ejemplo evaluaciones, elaboración de trabajos, final de curso…

IES HUMANES Departamento de Orientación

3

¿Qué puede hacer la familia?...

Establecer un tiempo fijo para el estudio: hacer deberes y/o trabajos, estudiar, repasar…

Escoger un lugar adecuado y fijo para estudiar: silencioso, con buena iluminación, ventilado, con fácil acceso a los materiales necesarios, mobiliario adecuado…

IES HUMANES Departamento de Orientación

4

…¿Qué puede hacer la familia?...

Ayudar a planificar el tiempode estudio: uso de la agenda escolar, distribución de tiempos de trabajo y descansos. Se recomienda comenzar por las tareas de dificultad media, después abordar las de mayor dificultad y acabar con las que resulten más fáciles.

IES HUMANES Departamento de Orientación

5

…¿Qué puede hacer la familia?

Siempre que sea posible, cuando los hijos estudien, que en la casa haya un “tiempo de trabajo” para el resto de la familia.

La ayuda prestada al alumno ha de ser en momentos puntuales, en ningún caso ha de hacerse la tarea por él.

IES HUMANES Departamento de Orientación

6

¿Qué es el estudio? El estudio es una actividad

intelectual compleja que exige esfuerzo.

No puede hacerse de cualquier forma.

Requiere disciplina, planificación y organización.

No es tanto cuestión de cantidad, sino de calidad.

IES HUMANES Departamento de Orientación

7

Factores implicados Hay dos tipos de factores:

Factores intrínsecos. Están vinculados a las condiciones psicológicas de cada individuo.

Factores extrínsecos. Se refieren a las condiciones ambientales que rodean el estudio: Dónde estudiar: lugar. Cuándo estudiar: tiempo. Cómo estudiar: método.

IES HUMANES Departamento de Orientación

8

Dónde estudiar… Lugar fijo, siempre el mismo. Aislado de posibles ruidos y

elementos distractores: tv, radio, móvil, ordenador (si no es para realizar tareas relacionadas con el estudio), etc.

Buena iluminación: luz solar o, en su defecto azul, indirecta, colocada al lado contrario de la mano que escribe.

IES HUMANES Departamento de Orientación

9

...Dónde estudiar Mobiliario adecuado: mesa

amplia para poder colocar todo lo necesario, silla cómoda pero no excesivamente confortable para evitar el relax.

Sueño, alimentación e higiene. El descanso es imprescindible para un buen rendimiento, así como estar bien nutrido.

IES HUMANES Departamento de Orientación

10

Cuándo estudiar Se refiere a dos aspectos:

Momento del día. A medida que avanza el día, la fatiga va en aumento y, por tanto, el rendimiento disminuye.

Tiempo de dedicación. Si es largo e ininterrumpido llevará a fatiga extrema; si las interrupciones son constantes, la atención y concentración impedirán la continuidad y profundización necesarias.

IES HUMANES Departamento de Orientación

11

Cómo estudiar Estando solo. El trabajo individual es

imprescindible y complementa al trabajo en grupo.

Teniendo todo preparado antes de comenzar.

Comenzando a estudiar con actitud positiva. El estudio es el camino para formarse.

Siguiendo un plan. La organización y planificación son fundamentales (horarios y agenda).

Activamente. Aplicando los procedimientos adecuados (técnicas de estudio).

IES HUMANES Departamento de Orientación

12

Contenidos Curriculares Existen tres tipos de contenidos:

Conceptuales (diapositiva nº 13). Procedimentales (diapositiva nº

14). Actitudinales (diapositiva nº 13).

Los tres contenidos son evaluables a través de diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje.

IES HUMANES Departamento de Orientación

13

Conceptos Son conocimientos sobre datos,

hechos, principios, ya sean de tipo general (por ejemplo, el ser vivo), o bien particular (por ejemplo, la fotosíntesis).

Constituyen el “saber”.

IES HUMANES Departamento de Orientación

14

Procedimientos… Son conjuntos de destrezas

(habilidades para hacer un determinado tipo de tareas, por ejemplo, habilidad matemática, habilidad verbal, habilidad manipulativa, etc.) y estrategias (procesos mentales de distinto grado de complejidad, por ejemplo, comparar, formular hipótesis, etc.) orientadas a la consecución de una meta.

Constituyen el “saber hacer”

IES HUMANES Departamento de Orientación

15

… Procedimientos Exigen realizar una serie de

acciones ordenadas. Repetirlas a través de su puesta

en práctica. Aplicarlas a contextos diversos. Reflexionar sobre lo realizado. Evaluar los procesos (pasos ) y

los productos (resultados).

IES HUMANES Departamento de Orientación

16

Ejemplos de Procedimientos…

Observación. Clasificación. Comparación. Búsqueda y selección de información. Análisis y síntesis. Formulación de hipótesis. Realización e interpretación de tablas,

gráficos y diagramas. Interpretación de textos. Elaboración de informes. Exposiciones, puestas en común y

debates.

IES HUMANES Departamento de Orientación

17

… Ejemplos de Procedimientos También son procedimientos las

técnicas de estudio, es decir, las estrategias para aprender a aprender: Planificación y organización. Lectura comprensiva. Subrayado. Esquema. Resumen. Memorización. Repasos.

IES HUMANES Departamento de Orientación

18

Actitudes Hacen referencia a los valores y

principios que guían el comportamiento de un individuo.

Constituyen el “saber ser y el saber estar”.

Se aprenden en los contextos socializadores: familia, escuela, amigos, empresa, sociedad.

Ejemplos: respeto, solidaridad, tolerancia, aceptación de diferencias, responsabilidad, gusto por el trabajo bien hecho, esfuerzo, perseverancia…

IES HUMANES Departamento de Orientación

19

Consideraciones finales… La memoria es una función

cognitiva imprescindible para la vida en general.

Las técnicas de estudio son contenidos procedimentales.

Adecuar el grado de exigencia a las posibilidades reales de los hijos, quienes, a su vez, deberán conocer lo que los padres esperan de ellos.

IES HUMANES Departamento de Orientación

20

…Consideraciones finales Reconocer el trabajo de los hijos

yvalorar sus logros y progresos (por pequeños que sean). Esto implica interesarse por lo que ellos hacen, lo que favorece el sentimiento de aceptación personal, mejorando significativamente la autoestima. Esta valoración ha de extenderse también al ámbito personal y no quedar reducida meramente al lo académico (en términos de rendimiento).

IES HUMANES Departamento de Orientación

21

…Consideraciones finales Potenciar la comunicación entre

padres e hijos a través del diálogo y de la expresión de sentimientos, pensamientos, preocupaciones, metas logras y/o por conseguir…

Responsabilizarle de su trabajo, que no es otro que estudiar, y no hacer las cosas por él.

IES HUMANES Departamento de Orientación

22

…Consideraciones finales No hacer comparaciones con

otros hermanos, amigos, vecinos o compañeros. Cada persona es diferente a las demás y cada una posee puntos fuertes que hay que potenciar y puntos débiles que hay que mejorar, siempre que sea posible. No se trata de negarlos, sino de desarrollar el potencial.

IES HUMANES Departamento de Orientación

23

…Consideraciones finales Fijar normas claras y

coherentes que ayuden a mantener la disciplina en casa.

Si una situación merece una excepción, hay que explicarlo.

No delegar la autoridad en otros.

Mantener contacto con el centro educativo a través del tutor o, en su defecto, con la agenda.

“Somos lo que hacemos día a día; de modo que la excelencia no es una acto, sino un hábito”. ARISTÓTELES

IES HUMANES Departamento de Orientación

24

top related