paul klee

Post on 24-May-2015

3.893 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PAUL kLEE

PAUL KLEE Suiza 1879 -1940

“El color me posee, no tengo

necesidad de perseguirlo, séque me posee para siempre...

El color y yo somos una solacosa.

Yo soy pintor”

BiografíaNació en Suiza, el 18 de diciembre de

1879.Se crió en una familia de músicos.Descubrió que le gustaba más la pintura

que la música.Su abuela le enseñó a dibujar con lápices

de colores.Quería ser pintor .En 1898 se traslada a Munich (Alemania)

donde estudió arte en la Academia de Bellas Artes de la ciudad.

Klee trabajaba en óleo, acuarela, tinta y

otros materiales combinándolos en un solo trabajo.

Sus cuadros generalmente aluden a la poesía, a la música y a los sueños (a veces incluye notas

musicales)

“Legend of the

Nile”

En 1911 entró a el grupo de Blaue Reiter (El caballero azul), lo que le permitió conocera otros artistas y pintores importantes como F.

Marc, Kandisky así como a Kubin y a Macke, con quienes expuso al año siguiente en Berlín.

Recibió una gran influencia de Robert Delaunay.

En 1914 visitó Túnez y quedó impresionado con la calidad de la luz del lugar.

A lo largo de su vida Paul Klee usó el color de manera variada y única.

Llegó a manipular tanto el color que terminó enseñando la teoría del color en la escuela de Bauhaus.

Importancia del color

La Bauhaus “La casa de la construcción”

Entre 1921 y 1931 Klee fue profesor de la Bauhaus.En esa época ya era un pintor conocido y de vanguardia. La escuela pretendía derrumbar la “barrera” entre artistas y artesanos.Como maestro en la Bauhaus enseñó encuadernación, pintura sobre vidrio y pintura mural.

Últimos Años de su vidaEn 1936 le diagnosticaron una

enfermedad degenerativa.Dominan los cuadros en los cuales

son característicos el color y los pictogramas parecidos a los jeroglíficos.

Su obra crece de forma imparable en los museos de países como Francia, Inglaterra y EEUU.

Murió en Locarno (Suíza) en 1940.

SU OBRA

Cúpulas rojas y blancas(1914)

Acuarela en vitela japonesa montada

en cartulina.

ObraA partir de 1914

empieza a utilizar colores primarios (rojo, amarillo, azul) toman importancia tanto como los contrastes que logran los colores suplementarios.

Su mirada se abre a un mundo nuevo y menos “gris”.

Ad Parnasum

Casas rojas y amarillas / El pez de oro

Influencia Cubista (Delaunay y Picasso)

“En cautividad” y “Globo rojo”

“Senecio” y “Puente Rojo”

top related