patrimonio las pinturas murales de sijena lucen de nuevo en … · imagen de la nueva presentación...

Post on 17-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARAGÓN l 19Heraldo de Aragón l Jueves 30 de junio de 2011

Imagen de la nueva presentación de las pinturas de la sala capitular en el MNAC. AITOR LAGUNAS

HA DICHO

«Las pinturas muralesde la sala capitular de

Sijena constituyen unaobra capital del arte

románico»

«Entiendo que la gentede los puelbos tenga

aspiraciones de devolu-ción, pero no entramosen temas políticos, solodefendemos la integri-dad de la colección»

«También en Cataluñahay cierto debate entorno a la devolución

de las obras a suslugares de origen»

JORDI CAMPSConservador jefe de la

colección románica del MNAC

Las pinturas murales de Sijenalucen de nuevo en Barcelona

E stá considerada «la mejorcolección de arte románi-co del mundo», y buena

parte de la ‘culpa’ la tienen las pin-turas murales de la sala capitulardel monasterio de Sijena, que yase pueden volver a contemplar,junto a las de Boí o Taull, en elMuseo Nacional de Arte de Cata-luña (MNAC) en Barcelona, trassiete meses de obras de remode-lación.

El resultado pudo ser admiradoayer por los medios de comunica-ción y las autoridades que acudie-ron a la presentación de la reno-vada sala del románico, entreellas, el consejero de Cultura dela Generalitat, Ferran Mascarell.

Jordi Camps, conservador jefede la colección románica delMNAC, explicó que «una de lasinnovaciones fruto de este parónha sido la mejora de la ilumina-ción», que «curiosamente, lleva lafirma de un aragonés, Toño Sáinz,quien se ha encargado de subra-yar y aumentar la espectaculari-dad de las obras».

Y entre las de mayor majestuo-sidad destacan las de Sijena, quefueron arrancadas de los murosdel cenobio en plena Guerra Civily cuya devolución reclama Ara-gón desde hace más de una déca-da.

Fuentes del museo catalán co-mentaron que «se ha realizado unnuevo discurso museístico, perolos grandes conjuntos como losábsides de los valles catalanes y lasala capitular sijenense no se hantocado». No obstante, «sí se hanrealizado mejoras de conserva-ción, que permiten controlar me-jor el estado de las piezas». En es-te sentido, Camps recordó que«cualquier desplazamiento impli-caría un riesgo de conservación.De hecho, durante estos últimossiete meses las grandes obras co-

mo las de Sijena no se han movi-do ni un centímetro».

Desde el museo subrayaron que«en ningún sitio la sala capitulartendrá mayor visibilidad» que enel MNAC, al tiempo que recono-cieron que este conjunto, obra deldenominado ‘maestro de la salacapitular de Sijena’ y datado entorno al año 1200, «constituye unaobra capital del románico, al mis-mo nivel que las miniaturas ingle-sas o los mosaicos sicilianos».

A este respecto, el conservadorde la colección comentó que estaspinturas «ya eran muy conocidasy codiciadas antes de la guerra» y

defendió que «el servicio de Patri-monio de la Generalitat única-mente trató de salvar lo que que-dó tras el incendio de la sala» du-rante los primeros meses de lacontienda, en septiembre de 1936.Sin embargo, el alcalde de Villa-nueva de Sijena, Alfonso Salillas,uno de los grandes impulsores dela lucha por la recuperación de es-ta joya artística, sostiene que son«botín de guerra», por lo que de-berían ser devueltas del mismomodo que en su día lo fueron lospapeles de Salamanca reclamadospor Cataluña.

Mientras, desde el MNAC afir-man que sus fondos «comenzaronantes de la guerra, cuando la Jun-ta de Museos de Barcelona tratóde documentar y salvar de la com-pra extranjera el patrimonio ro-mánico del Pirineo». «Este es unmuseo catalán, pero no todas laspiezas proceden de Cataluña:exactamente igual que sucede enel British Museum, en el Louvre oen el Prado», argumentan. De he-cho, en la colección románicatambién se pueden encontrar pie-zas de otras partes de España co-mo Burgos, por ejemplo.

Jordi Camps aseguró entender«que la gente de los pueblos quie-ra saber cómo se encuentran suspiezas e incluso que tengan aspi-raciones de devolución». «Noso-tros no entramos en cuestionespolíticas, solo defendemos la inte-gridad de la colección, que permi-te explicar condensadamente unaparte de la historia del arte», dijo.

Además, comentó que «tam-bién en Cataluña hay cierto deba-te en torno a la devolución de lasobras a sus lugares de origen».Así, «el alcalde de Boí (Lérida) nodesaprovecha la ocasión, cada vezque nos vemos, de reclamar su pa-trimonio», aseguró Camps.

A. LAGUNAS/I. ARA

Patrimonio l El Museo Nacional de Arte de Cataluña reabre tras su remodelación lasala del románico, donde sobresalen las obras de la sala capitular que reclama Aragón

top related