patología frecuente de la nariz y el macizo

Post on 25-May-2015

6.037 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

en esta expocision se presenta un tema muy completo de patologia nazosinusal del Corbera de otorrino!!!

TRANSCRIPT

*Patología frecuente de la nariz y el Macizo Facial

*Epistaxis Hemorragia de la cavidad nasal

*Fisiopatogenia

• Trauma• Enfermedad local• p. Hematológico• p. Vascular

generalizado

Ruptura de un vaso

nasal (arterial)

• Sangrado de tumores con vascularización extensaTumores

Epistaxis

Una combinación de ambas ocurre cuando un tumor, en el proceso de su crecimiento,

erosiona un vaso sanguíneo

*Fisiopatogenia

Factores locales

•Traumatismo•Inflamaciones •Cuerpos extraños•Tóxicos •Iatrogenia •Alteraciones anatómicas•Tumores

Epistaxis

*Fisiopatogenia

Factores sistémicos

•Arterioesclerosis •Alteraciones hormonales •Enfermedades cardiovasculares•Enfermedades hematológicas•Fármacos •Hepatopatía y Nefropatía

Epistaxis

*

Epistaxis

Irrigación de las fosas nasales Semiología

*Exploración

* Tratamiento inmediato

Epistaxis

*Taponamiento nasal

Epistaxis

*Tratamiento a largo plazo

Químico

Eléctrico

Epistaxis

Caute

riza

ción

Acido tricloacético Acido crómico Nitrato de plata

Electro cauterio

*

Epistaxis

Ligadura

Microscopio quirúrgicoClips de plata

Abordaje en trayecto orbitario

Abordaje en la fosa pterigomaxilar

*Traumatismos Fracturas del macizo facial

Fracturas nasales

*Ante la posibilidad de fractura en el macizo facial , deben buscarse síntomas que pueden señalar daño en sus diversas estructuras

Fracturas del macizo facial

• Edema de la cara

• Alteraciones oculares

Senos paranasales

• Hematoma • Tumefacció

n de la mucosa faríngea

Seno esfenoidal

• Mala oclusión dental

• Dzp de la línea alveolar y dentaria sup e inf.

• Sol. De continuidad e irregularidad de los contornos óseos

• Dificultad y dolor al abrir o cerrar la boca

• Frax del seno maxilar

Huesos maxilares

• Rinorrea de LCR

• Anosmia

Piso del craneo

Fracturas del macizo facial

Síntomas

*Cohibir la hemorragia

*Inmovilizar los fragmentos

*Taponamiento en epistaxis

*En frax de maxilar mantener las mandíbulas ocluidas

*Traqueotomía en el politraumatizado

Fracturas del macizo facial

Tratamiento

*Muy común por accidente de deporte o riña

Fracturas nasales

Síntomas

Herida de la pielEdema

Equimosis Epistax

is

Deformación nasal

Crepitación

Motilidad anormal

Fracturas nasales

fractura septal

Desviación septal

Obstrucción nasal

Edema

Síntomas

Pirámide nasal

*Reducir la fractura

*Corregir desviación septal si la hay

*Taponamiento nasal anterior

*Férula ( metálica, yeso, o comercial de endurecimiento térmico)

*Rinoplastia

Fracturas nasales

Tratamiento

*Desviaciones

septales

*El septum protruye mas en una fosa que en otra.

*Pueden ser traumáticas, o no traumáticas (congénitas o aparecer de manera espontanea en el desarrollo facial)

Desviaciones septales

*Las no traumáticas pueden acompañarse de trastornos de otros huesos de la cara o el paladar.

*Mas frecuentemente son resultado de un crecimiento excesivo de los huesos y cartílagos septales

Desviaciones septales

*Pueden ser suaves y convexas o formar crestas y espolones .

*Los suaves presentan convexidad en «S»

Desviaciones septales

*Las crestas y espolones se desarrollan preferentemente en dos sitios

Desviaciones septales

*Por rinoscopia

*Determinar si la desviación produce o no obstrucción nasal ( continua y no se corrige totalmente con vasoconstrictores).

*La permeabilidad nasal puede cuantificarse por medio de la «rinomanometria»

Desviaciones septales

Diagnostico

Padecimientos que ocasionan obstrucción nasal Padecimientos muy frecuentesDesviación septal

Rinitis alérgica o vasomotora

Poliposis nasal

Sinusitis

Rinitis medicamentosa

Padecimientos frecuentesTumores benignos y malignos

Sinequia

Desviaciones septales

Diagnostico

*Corrección por medio de «septoplastia»

*En caso de deformación de los huesos propios nasales y de la pirámide esta indicada la rinoplastia funcional

Desviaciones septales

Tratamiento

*Infecciones

nasosinusales

Rinitis

Sinusitis

*Infección viral ( rinovirus, picornavirus, influenza)

*Mucosa de la nariz , los senos paranasales y faringe , a veces laringe o tráquea

*75% sufren por lo menos una caso al año

Rinitis Aguda

*Se inicia con dolor de garganta y sensación de resequedad de las mucosas

*Cefalea o fiebre

*Poco después O.nasal. Estornudos y rinorrea mucohialina profusa

*Disfonia y tos Rinitis Aguda

Síntomas

*Al cabo de algunos días, rinorrea espesa y mucopurulenta

*Disminuyen los estornudos y mejora la O. nasal

*En el curso normal de la recuperación, los síntomas disminuyen hasta desaparecer espontaneamente

Rinitis Aguda

*Las complicaciones por infección bacteriana 2ria son poco frecuentes

*Rinorrea purulenta

*Sinusitis aguda

*Neumonía

*Bronquitis

*Otitis media agudaRinitis Aguda

*El cuadro clínico de un cuadro por influenza epidémica es mas intenso y pueden llegar a causar la muerte en pacientes debilitados.

*Se inicia con un proceso característico en la mucosa nasal

*Edema de corion, submucosa y mucosa, infiltración inflamatoria aguda y zonas de necrosis epitelial con ulceraciones localizadas.

Rinitis Aguda

*Rinorrea mucopurulenta, dilatacion de los espacios vasculares, aumento de las cc. Caliciformes y de glandulas mucosas.

*Zonas de ulceracion, proceso de reepitelizacion , con epitelio transicional o pavimentoso

*Luego es reemplazado por epilelio normal

Rinitis Aguda

*Lo hace el mismo paciente

*El enfriamiento como mito del catarro

*Dx diferencial con rinitis alérgica

Rinitis Aguda

Diagnostico

*La influenza puede prevenirse con vacunas especificas. Los otros virus seria impractico.

*El tratamiento de la gripa es sintomático

*Uso de antibióticos cuando aparece complicación bacteriana

Rinitis Aguda

Prevención y Tratamiento

*Se caracteriza por hiperplasia, metaplasia y engrosamiento de la mucosa nasal.

*Etiología obscura

*Probablemente se deba a inflamaciones repetidas.

Rinitis Cronica inespecifica

*O. nasal y rinorrea mucopurulenta continuas

*En la rinoscopia anterior se observan cornetes engrosados, «alcochonado» y de color rojo oscuro.

*En la rinoscopia posterior se exacerba

Rinitis Cronica inespecifica

Síntomas

*Es particularmente difícil

*No Eo en moco nasal

*Lo cultivos aíslan solo comensales

*Las radiografías muestran cambios en la mucosa nasal pero no se encuentran datos de sinusitis aguda, ni colección aguda, ni imágenes tumorales

Rinitis Cronica inespecifica

Diagnostico

*Tratamiento sintomático

*Pueden ayudar cortico esteroides y antibioticos

*Deben evitarse los vasoconstrictores

Rinitis Cronica inespecifica

Tratamiento

*Enfermedad infecciosa de la mucosa nasal

*Causado por Klebsiella rhinoescleromatis

*afecta a niños con nivel socioeconómico deficiente

*Infección por contacto directo, repetido y prolongado

Rinoescleroma

*Fase inicial, rinorrea purulenta que puede durar muchos años

*Puede curar espontáneamente

*Si no, evoluciona a dos formas clínicasFormación de granulomasEstenosis cicatricial

Rinoescleroma

Síntomas

*La sintomatología varia de acuerdo con la fase del padecimiento

*El diagnostico se hace por cultivo

*Cuando hay granulomas hay O. nasal ( biopsia-cuerpos de Russell y cc. de Miculicz)

*En la fase de estenosis el diagnostico etiológico es extremadamente difícil

Rinoescleroma

Diagnostico

infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario y celulas de Mikulicz con diplobacilos en su interior (tinción de Wartin Starry)

cuerpos de Russell, (tinción de HE)

*La klebsiella es sensible a la mayoría de los antibióticos ( tetraciclina, cloranfenicol, amino glucósidos, quinolinas, y mas)

*Tratamiento por tiempo prolongado y combinado con cirugía.

*En la etapa cicatricial no hay tratamiento alguno

Rinoescleroma

Tratamiento

Padecimientos que ocasionan rinorrea Padecimientos muy frecuentes

Rinitis aguda catarral

Rinitis alérgica o vasomotora

Rinitis especificas

Sinusitis crónica

Cuerpos extraños en nariz

Padecimientos menos frecuentes

Tumores nasales

Rinoescleroma

*Constituye la etapa final de numerosos padecimientos que dañan en forma irreversible la mucosa nasal.

Rinitis atrofica

Atrofia senil Ozena

*Se desconoce su etiología y su patogénesis.

*Rinorrea purulenta crónica de predominio posterior, con costras nasales que producen olor fétido característico.

*Los pacientes se quejan de obstrucción nasal

Rinitis atrofica

El tratamiento es sintomático

*Lavados nasales para limpiar la mucosa de la secreción y de las costras.

Rinitis atrofica

Tratamiento

*Es una infección de la mucosa de los senos paranasales, habitualmente como consecuencia inmediata de una infección viral del tracto respiratorio superior

Sinusitis aguda

*Diplococcus pneumonie

*Haemophilus influenzae

*Los senos en orden de frecuencia:

*Seno maxilar

*Laberinto etmoidal ( niños)

*Seno frontal

*Seno esfenoidal

Sinusitis aguda

*Sinusitis maxilar *La mas frecuente

*O. nasal

*Rinorrea

*Dolor detrás del ojoen los primeros molares maxilaresSordoPulsátilSe exagera cuando se inclina la cabeza hacia adelante Sinusitis aguda

*Sinusitis etmoidal

*Mas frecuente en niños

* Fiebre ( mas frecuente que otras sinusitis agudas)

*Dolor Se refiere a la orbita o a la región retro-orbitaría

*Edema palpebral unilateral ( edema orbitario)

Sinusitis aguda

*Sinusitis frontal

*Secreción purulenta

*O. nasal

*Antecedentes de infección respiratoria

*Dolor en la región frontaloSordooPulsátiloCede con analgésicosoSe exacerba al inclinar la cabeza hacia adelante

Sinusitis aguda

*Sinusitis esfenoidal*Dolor profuso retro-ocular bilateral con irradiación a occipital

*Por vecindad se pueden inflamar las estructuras nerviosas que cruzan por el seno cavernoso, apareciendo dolor ocular y diplopía por paresia de alguno de los nervios oculomotores

Sinusitis aguda

*Radiológico

*Muestra en seno afectado opaco o con un nivel liquido en su interior que indica que hay pus que ocupa la cavidad

Sinusitis aguda

Diagnostico

*Amoxicilina + acido clavulánico o sulbactam

*Trimetroprim con sulfametoxazol

*Cefalosporinas de segunda o tercera generación

Flora mixta

*Quinolinas como ciprofloxacino

*Clindamicina

*Metronidazol

*Vasoconstrictores por vía local o sistémica para favorecer el drenaje Sinusitis aguda

Tratamiento

*Es debida a cambios de presión atmosférica que por insuficiencia de la comunicación de los senos con la nariz no se equilibra en su interior

Aerosinusitis

Tratamiento Vasoconstrictores

nasales tanto locales como por vía oral

*Es una infección de la mucosa que recubre los senos paranasales originada por uno o varios ataques de sinusitis aguda

*Como causa subyacente se encuentra un trastorno en el drenaje natural de los senos

Alteraciones en el ostium- ostiaEdema alérgicoPólipos intra o extra sinusalesQuistes mucosos glandularesObseso

Sinusitis cronica

*O. Nasal

*Rinorrea purulenta

*Dolor No se presenta frecuentementeNo es intensoSe presenta en la mañana al despertar y mejora en el trascurso del díaEl dolor relacionado a cada seno es semejante a los de la sinusitis aguda

Sinusitis cronica

Síntomas

*Radiológico

*El diagnostico diferencial con otras enfermedades sinusales, sobre todo con los tumores malignos, se establece por que estos producen destrucción ósea evidente en las radiografías

Sinusitis cronica

Diagnostico

*Tratamiento antibiótico

*Vasoconstrictores nasales

*Sondeo o punciones

*Tratamiento quirúrgico

oCirugía endoscópica: indicada en el drenaje de los senos posteriores, esfenoidales y los etmoidales

oCirugía clásica intranasal: permite excelente control de los senos maxilares

oCirugía de seno frontal por incisión coronal: la desventaja es que se tiene el defecto de la deformidad por cicatrices postquirúrgicas

Sinusitis cronica

Tratamiento

*Pueden penetrar por la narina o por la coana

*La sintomatología depende del tiempo que el cuerpo extraño haya permanecido en la nariz

*Rinorrea hialina que pronto se hace mucopurulenta con olor pestilente

Cuerpos extranos

*Extracción lo mas pronto posible

*Instilar la nariz con un vasoconstrictor potente repetido al cabo de 5-10 minutos

*Se intenta sonar la nariz comprimiendo el ala del lado sano

*Extracción por manipulación ( lo tiene que hacer un experto)

Sinusitis cronica

Tratamiento

*Padecimientos

inmunologicos

*Serie de padecimientos que se manifiestan por síntomas nasales y que tienen una base inmunológica

*Rinitis alérgica estacional ( fiebre de Heno)

*Rinitis alérgica perenne

*Alergia física ( cambios de temperatura)

Rinitis Alergica

*Rinitis alérgica agudaoO. nasal repentinaoRinorrea clara y abundanteoSalvas de estornudos

*Rinitis alérgica crónicaoLa secreción es contante y mas espesa menos abundante y características mucopurulentasoEstornudos ocasionalesoO. nasal

Rinitis Alergica

Síntomas

*Cambios patológicos:

*Edema de la mucosa y submucosa

*Infiltración de Eo

*En la fase crónica:

*Infiltración de Eo

*El edema se organiza apareciendo fibroblastos y colágena

*La mucosa nasal presenta hiperplasia y aumento de células caliciformes y de glándulas mucosas

Rinitis Alergica

*Historia clínica

*La rinoscopia «edema isquémico»

*Detección de Eo en moco

nasal

*Eo en biopsias de cornete

*Pruebas dérmicas clásicas

Rinitis Alergica

Diagnostico

*El tratamiento de la rinitis alérgica puede ser :

SintomáticoCausalPor desensibilización

Rinitis Alergica

Tratamiento

*Tratamiento sintomático

*Vasoconstrictores nasales

*Antihistamínicos

*Glucocorticoides

*Vasodilatadores (A. nicotinico)

Rinitis Alergica

*Tratamiento causal*Evitar el contacto del paciente con el alérgeno

Rinitis Alergica

*Desensibilización *Cuando es imposible evitar el contacto del paciente con el alérgeno

*Soluciones muy diluidas que se inyectan el dermis

* en la alergia física el uso de vasodilatadores

Rinitis Alergica

*Padecimientos que dan síntomas similares a los de la rinitis alérgica pero no se logra demostrar este origen

*O. nasal, rinorrea mucohialina y salvas de estornudos

*Irritantes ambientales, tensión emocional, cambios hormonales

*No hay Eo en moco nasal

Rinitis Vasomotora

*Tratamiento médico

*Vasoconstrictores

*Antihistamínicos

*Para la rinorrea se emplean nebulizaciones de ipratropio

*Nebulizaciones de cortico esteroides de forma ocasional

Rinitis Vasomotora

*Tratamiento quirúrgico

*Cauterización de los cornetes

*Desecación submucosa

*Extirpación del ganglio esfenopalatino o del nervio vidiano

Rinitis Vasomotora

*Padecimientos diversos

*Es una inflamación nasal debida al uso excesivo y prolongado de medicamentos en la nariz ( vasoconstrictores)

Rinitis Medicamentosa

vaso

const

ricc

ión

vaso

dila

taci

ón Extravasación de

fluido

Edema epitelial y parenquimatoso

Infiltración de fibroblastos y tejido

cicatricial

*Suspender los vasoconstrictores

*Adrenérgicos tricíclicos ( desipramida):

*Actúan por bloqueo del realmacenamiento de la norepinefrina en todos los tejidos en que se libera

Rinitis Vasomotora

Tratamiento

Benignos Malignos Pólipos Carcinoma

epidermoidePapilomas nasales

Tumores de estirpe linfoide

Angiofibromas

Tumores

top related