patofisiologia cardiovascular

Post on 07-Aug-2015

2.306 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anatomía y Fisiología Cardiovascular

Por:

Profa. Claribel Calderón RN MSN

Objetivos

Discute la función del sistema cardiovascular

Identifica las estructuras del corazón

Describe la circulación de corazón

Identifica los sonidos cardiacos

Identifica las ondas P, QRS, T en el ciclo cardiaco

Calcula las medidas de las diferentes ondas

Objetivos - continuaciónAnaliza las diferentes propiedades de

las células

Identifica el sistema de conducción y analiza su importancia en el ciclo cardiaco

Realiza cálculo de frecuencia cardiaca

Identifica los trazados normal de EKG

Anatomía y Fisiología

Cardiovascular

Anatomía y Fisiología

Cardiovascular

Función Sist. CVFunción Sist. CVEstructuras del

Corazón

Estructuras del

CorazónCirculación del

Corazón

Circulación del

Corazón

Sistema de

Conducción

Sistema de

ConducciónCámaras Cámaras

VálvulasVálvulas

ArteriasArterias

Circulación

Coronarias

Circulación

Coronarias

Fisiología del Ciclo

Cardiaco

Fisiología del Ciclo

Cardiaco

Conceptos Generales

CirculaciónProceso del flujo sanguíneo dentro del

cuerpo

ArteriasLlevan sangre rica en oxígeno fuera del

corazón.

VenasLlevan sangre con pobre oxigenación al

corazón.

Función del Corazón

Bombear sangre oxigenada al sistema arterial

Recolectar sangre no oxigenada del sistema venoso y bombearla a los pulmones para ser oxigenada

Función del Corazón

Lleva a los órganos y tejidos del cuerpo– Oxigeno– Nutrientes– Hormonas

Remueve productos de desechos del metabolismo celular

Fisiología de la Oxigenación de la Sangre

La Sangre que sale del corazón llega a los pulmones donde recibe oxígeno del aire que entra a los pulmones.

Sin oxígeno las células del cuerpo dejan de funcionar.

Arterias y Venas

Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre con oxigeno hacia los tejidos del cuerpo.

Las venas son vasos sanguíneos que llevan sangre hacia el corazón para ser oxigenada.

– Como el corazón, las venas tienen válvulas que ayudan al regreso de la sangre hacia el corazón.

Localización del CorazónEl corazón tiene

aproximadamente el tamaño del puno de la mano.

Esta localizado retro-external o detrás del esternón.

El espacio entre los pulmones se le conoce como el mediastino.

Localización del Corazón

El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón.

El espacio donde se encuentra el corazón se le conoce como el mediastino.

Anatomía y Fisiología del Corazón

El corazón pesa entre 7 y 15 onzas.

Cada día, el corazón promedio late 100,000 veces, bombeando aproximadamente 2,000 galones (7.571 litros) de sangre.

Capas Musculares del Corazón

Endocardio– Membrana serosa de endotelio y tejido

conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre.

– Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de Purkinje.

Capas Musculares del Corazón

Miocardio– Es una masa muscular contráctil o

músculo cardiaco.– Es donde ocurre la contracción que

permite impulsar la sangre por el cuerpo.

Capas Musculares del Corazón

Epicardio– Es una capa fina serosa mesotelial

que envuelve al corazón llevando consigo capilares y fibras nerviosas. Esta capa se considera parte del pericardio seroso.

– Células sobre la superficie del corazón.

Capas del Corazón

Anatomía y Fisiología

PericardioSaco fibroso donde se encuentra el

corazón

Capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los grandes vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos.

Cámaras del Corazón

Cámaras del Corazón

El corazón contiene 4 cámaras o cavidades por donde fluye la sangre.

– Dos aurículas, que se le conocen como las cámaras que recibe

• Aurícula derecha– Recibe sangre de la vena cava superior y la vena

cava inferior

• Aurícula Izquierda– Recibe sangre de los pulmones

Dos Ventrículos se le conoce como las cámaras que envían

– Ventrículo derecho • Envía la sangre a los pulmones

– Ventrículo izquierdo• Envía la sangre al cuerpo

Pericardio

Capa interna está unida al músculo cardíaco.

Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.

Capas del Corazón

Pericardio

Corazón Normal

Anatomía y Fisiología del Corazón

Comparación de los Ventrículos

Ventrículo izquierdo tiene mayor masa muscular. Esto se debe a que es aquí de donde sale la sangre para ser distribuida por el cuerpo.

Ventrículo Izquierdo

Anatomía Cardiaca

Válvulas del Corazón

Controlan el flujo de la sangre por el corazón

Permiten el paso de la sangre en una sola dirección

Válvulas del Corazón

–La válvula tricúspide• Localizada entre el atrio derecho y el ventrículo

derecho

–La válvula pulmonar• Localizada entre el ventrículo derecho y la arteria

pulmonar

–La válvula mitral• Localizada entre el atrio izquierdo y el ventrículo

izquierdo

–La válvula aórtica• Localizada entre el ventrículo izquierdo y la aorta

Válvulas

Válvulas

Músculos Papilares

Son unas estructuras musculares con forma de cono que se encuentran situadas en el interior de los ventrículos cardiacos.

Parten de la pared interna del corazón o endocardio y se insertan en los bordes de las válvulas mitral y tricúspide mediante unas cuerdas tendinosas.

Músculos PapilaresSu función es contraerse durante la

sístole ventricular y actuar como tensores, para evitar que la sangre refluya a través de las válvulas mitral y tricúspide.

Los músculos papilares principales son:– tres en el ventrículo derecho– dos en el ventrículo izquierdo

Músculos Papilares

La rotura de alguno de ellos a pesar de su pequeño tamaño, puede traer graves consecuencias, pues ocasiona una incompetencia valvular

– Aquí, durante la contracción del ventrículo la sangre fluye en sentido inverso al fisiológico, penetrando en la aurícula.

Músculos Papilares

Circulación del Corazón

Circulación del Corazón La sangre venosa entra en la aurícula

derecha a través de la vena cava superior e inferior.

De la aurícula derecha pasa a través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho.

Cuando se contrae el ventrículo derecho la sangre pasa a través de la válvula pulmonar a los pulmones. – Aquí la sangre se oxigena y regresa al

corazón a través de las venas pulmonares

Circulación del Corazón

La sangre que llega a la aurícula izquierda pasa a través de la válvula bicúspide o mitral al ventrículo izquierdo

El entriculo izquierdo bombea la sangre hacia la aorta que distribuye sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo.

Circulación a través del corazón

Arterias Coronarias

Circulación Coronaria

El corazón recibe sangre por medio de su propio aparato vascular. A esto se lo denomina «circulación coronaria».

Se llaman arterias coronarias a las arterias que irrigan el miocardio. Se originan directamente de la aorta.

Arterias Coronarias

Coronaria derecha

Suministra sangre principalmente al lado derecho del corazón.

El lado derecho del corazón es más pequeño porque bombea sangre sólo a los pulmones.

Coronaria derecha

Coronaria IzquierdaCoronaria Izquierda

La arteria coronaria izquierda; se ramifica en:– arteria anterior descendente – arteria circunfleja– suministra sangre al lado izquierdo

del corazón

CoronariaIzquierda

Circulación Coronaria

Propiedades Fisiológicas de las Células

Automaticidad

– Habilidad de inicial un impulso

Excitabilidad

– Habilidad de responder a un impulso

Propiedades Fisiológicas de las CélulasConductividad

– Habilidad de transmitir un impulso

Contractilidad– Habilidad de responder con acción de

bombeo

Propiedades Fisiológicas de las CélulasRitmicidad

– Habilidad de general una frecuencia regular

Refractoriedad– Estado de la célula, que en

repolarización no puede ser despolarizada

Sistema de Conducción

Componentes del Sistema de Conducción Este sistema se compone

de:Nódulo SinusalVías InternodalesNódulo Atrio-VentricularHaz de HisRama derecha Rama IzquierdaFibras de Purkinje

Sistema de Conducción

Nódulo Sinusal Vías Internodales

Nódulo Atrio Ventricular

Haz de His

Rama Derecha

Rama Izquierda

Fibras de Purkinje

Ventrículo Derecho

Fibras de Purkinje

Ventrículo Izquierdo

Sistema de Conducción Eléctrico del Corazón Permite que el impulso generado en el

nodo sinusal (SA) sea propagado y estimule al miocardio, causando su contracción.

Consiste en una estimulación coordinada del músculo cardiaco que permite la eficaz contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo.

Viaje del Impulso Eléctrico a través del Sistema de Conducción

Viaje del Impulso Eléctrico a través del Sistema de ConducciónEl impulso se genera en el nódulo

SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón.

Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se desplaza, diseminándose por las aurículas a través de las vías internodales, produciendo la despolarización o contracción de las aurículas.

Viaje del Impulso Eléctrico a través del Sistema de ConducciónA continuación, la señal pasa por el

nódulo atrio-ventricular (AV).

Esta es una estructura ovalada, un 40% del tamaño del nódulo sinusal, ubicada en el lado izquierdo de la aurícula derecha.

Aquí, la onda eléctrica sufre una pausa de aproximadamente 0,1 segundo.

Viaje del Impulso Eléctrico a través del Sistema de Conducción

El impulso cardíaco se disemina luego a través de un haz de fibras que es un puente entre el nódulo auriculoventricular y las ramas ventriculares, llamado haz de His.

Viaje del Impulso Eléctrico a través del Sistema de Conducción

– El haz de His se divide en 4 ramas: las ramas derecha e izquierda y esta última se divide en el fascículo izquierdo anterior y el fascículo izquierdo posterior

• Aquí el impulso eléctrico es distribuido a los ventrículos mediante una red de fibras que ocasionan la contracción

ventricular llamadas fibras de Purkinje, desencadenando la contracción ventricular.

Dato importante:

• Aunque el impulso normal del corazón se origina en el nódulo Sinusal, cada célula del sistema de conducción es capaz de general un impulso eléctrico.

Frecuencias Cardiaca

Nódulo Sinosal: – Genera una frecuencia normal

entre 60 a 100 latidos/min.

Aurícula: – Genera una frecuencia normal

entre 75 latidos/min

Nódulo Atrio Ventricular: – Genera una frecuencia normal entre

45 a 60 latidos/min.

Ventrículos:– Genera una frecuencia normal entre

30 a 45 latidos/min.

Frecuencia Cardiaca

En adultos sanos, el nodo sinusal descarga a una velocidad de 60 a 100 impulsos por minuto, definiendo así el ritmo sinusal normal, que se traduce en contracciones por minuto.

Sistema de Conducción

Cardiac Conduction System 2Cardiac Conduction System 2

Relationship of ECG to anatomy

Latidos del CorazónPrimera FaseAcumulación de sangre en los atrios

Impulso eléctrico pasa y ocurra la contracción de los atrios

Se abre las válvulas tricúspide y la mitral

Es la Fase mas larga y se denomina como diástole

Segunda FaseConducción eléctrica estimula los ventrículos y ocurre la contracción.

Se abre las válvulas pulmonares y aortica.

Esta fase se denomina sístole.

Sístole y DiástoleEl corazón impulsa la sangre mediante los

movimientos de sístole (auricular y ventricular) y diástole.

Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de una aurícula o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.

Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos.

Latido del Corazón

Latido del Corazón

Un ciclo cardíaco está formado por una fase de relajación y llenado ventricular (diástole) seguida de una fase contracción y vaciado ventricular (sístole). Cuando se utiliza un estetoscopio, se pueden distinguir dos ruidos.

El primero corresponde a la contracción de los ventrículos con el consecuente cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide)

El segundo corresponde a la

relajación de los ventrículos con el consecuente retorno de sangre hacia los ventrículos y cierre de la válvula pulmonar y aórtica.

EKG

Electrocardiograma

Es el registro grafico de las variaciones de potencial eléctrico de la actividad del corazón (fibras miocárdicas), en un tiempo determinado.

Estas variaciones se captan con los

electrodos a nivel de la superficie de la piel, y a través de los conductores llega al electrocardiógrafo que mide las potenciales de acción del corazón y lo registra.

Electrocardiograma

Esta actividad eléctrica se refleja en un papel que se le conoce como papel de EKG.

Característica de este papel:– Es cuadriculado– Permite la medición de las ondas del

Ciclo Cardiaco

Electrocardiograma

En el papel de EKG – Hacia el lado se mide el tiempo

– Cada pequeño cuadrito mide .04 segundos

– Un cuadro grande que se compone de cinco cuadritos pequeños mide .20 segundos.

Electrocardiograma

En el papel de EKG– Hacia arriba se mide en voltaje – Cada cuadrito pequeño mide 1mm– Un cuadro grande mide .5 milivoltios

(mv)

Papel de EKG

Hacia arriba en el papel

de EKG se mide el votaje.

Hacia el lado de mide el tiempo

Esta grafica significa una estandarización

Se mide por dos cuadro grande en el EKG.

La estandarización consta de un voltio

Medidas

IDENTIFYING ECG COMPONENTS

Características del Ciclo CardiacoOnda P Representa la

depolarización de los atrios

Indica la función del NS

Localización : precede QRS

Duración : 0.06 - 0.10 seg.

Onda P

Configuración: Usualmente simétrica, positiva, puede estar bifásica, invertida o plana.

Mayor de 3 mm ó .12 seg puede significar agrandamiento de la aurícula.

Onda P

Características de Ciclo Cardiaco - cont.

Complejo QRSRepresenta la

depolarización de los ventrículos

Complejo QRS

Se compone de tres deflexiones

Onda Q: deflexión Negativa

Onda R: deflexión Positiva

Onda S: deflexión NegativaMedida: no > de 0.10 seg.

Complejo QRS

Diferente morfología

del Complejo QRS

Características de Ciclo Cardiaco - cont.Intervalo PRRepresenta el viaje del

impulso desde el atrio hasta el nódulo atrio-ventricular

Se mide desde que comienza la onda P hasta que comienza la onda Q

Medida: 0.12 - 0.20 seg.

Intervalo PR Normal

Duración: .12 a .20 segundos

Onda R

Diferente morfología

de la Onda R

Onda T

Onda TRepresenta la

repolarización de los ventrículos.

Configuración: usualmente positiva

Medida: < de 5 mm.

Onda T Normal

Características:Positiva en LIIDuración .10 a .25 seg.Amplitud menos de 5mm

Características de Ciclo Cardiaco - cont.

Segmento STRepresenta el final

de la depolarización y el comienzo de la repolarización de los ventrículos.

Segmento ST

Localización: se extiende desde el final de la onda S hasta el comienzo de la onda T

Configuración: usualmente plano

Determinando la Frecuencia Cardiaca

Arritmias

Pueden venir de una variedad de lugares dentro del corazón

Son trastornos de ritmo que pueden abarcar ritmo y velocidad.

Ritmo Normal SinosalCardiac Conduction System 2Cardiac Conduction System 2

Relationship of ECG to anatomy

NSRHR: 60-100 latidos por minutoRitmo: Regular de R-ROnda P : presente, positiva, una

por cada QRSIntervalo P-R : .12-.20 seg.Complejo QRS : <.10 seg.Marcapaso: Nódulo SA

Claves para Interpretar el Ciclo Cardiaco Análisis de:Configuración de la onda PMedir el intervalo PRConfiguración y medida del

complejo QRSMedir la frecuencia cardiacaUbicar el marcapaso dominante

Ritmo Sinusal Normal

El ritmo sinusal normalse origina en el nódulo sinusalEn el ritmo siempre va aparecer una onda P Antes del Complejo QRS

Problemas Cardiovasculares

Angina Inestable

ObjetivosMenciona que es

angina inestable.Menciona los

diagnósticos utilizados para la angina.

Indica las arterias que suplen oxígeno al corazón.

Menciona que debemos hacer para mantener un corazón sano.

¿Qué es la angina?Sensación dolorosa e incómoda en el pecho, la

espalda, el cuello o la mandíbula.

Es una advertencia importante de que el corazón no está recibiendo suficiente sangre rica en oxigeno, para hacer su trabajo.

La angina no es un ataque del corazón, pero es un síntoma de enfermedad del corazón, que puede causar un ataque del corazón.

Las enfermedades del corazónEndurecimiento de las

arterias o arterosclerosis– Las paredes interior de las

arterias se hacen más angostas debido a la acumulación de placa

Se forman coágulos sanguíneos, de modo que pasa menos sangre.

Eso puede causar ataques al corazón y derrames cerebrales.

¿Qué es la angina?Puede ir desde un dolor intenso en el pecho

hasta una indigestión

Suele durar unos minutos y casi siempre se alivia con descanso o medicamentos.

La angina es un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias.

Presenta placas ateromatosas – sustancias grasas llamadas placas o por

coágulos de sangre o calcificaciones.

Diagnósticos utilizados para la anginaHistorial Clínico

Examen físico

Pruebas de Laboratorio

Electrocardiograma o ecocardiograma.

Ecocardiograma

Función– Evaluación de:

• las paredes del corazón• las válvulas del corazón• Defectos congénitos• Acumulación de líquido en

pericardio• Dx. Trombos intracardiaco• MI

EcocardiogramaModalidadEcocardiograma

TransesofógicoVisualización por

ultrasonido de los

grandes vasos

Cateterismo CardiacoAyuda al médico a diagnosticar problemas

cardiacosSe introduce por una vena un catéter hasta

el corazónUna vez ubicado en el corazón , se toman

radiografías y se hacen otras pruebas que ayudan al médico a evaluar como está el funcionamiento del corazón.

AngioplastiaDilatación de las arterias coronaria

para mejorar el flujo de sangre.

Tarda 1 ó 2 horas aproximadamente y el paciente está despierto.

Se administra anestesia local en el área femoral donde se va a insertar el catéter.

Angioplastia

Se inyecta un tinte radio opaco donde el médico puede ver la arteria ocluida mediante imágenes de rayos x.

Luego se coloca otro catéter con un globo en la punta y se infla y desinfla varias veces para comprimir la placa contra la pared de la arteria.

Angioplastia

Cirugía bypass

Se utiliza cuando tres o más arterias coronarias están ocluidas o cuando ocurre la arteria izquierda principal esta obstruidas

Este paciente se considera una emergencia

La cirugía bypass abre una nueva ruta para que la sangre llegue al corazón.

Se utiliza vasos sanos de la pierna o se desvía la mamaria pasando por encima de la oclusión y llevando oxígeno al músculo cardiaco.

Cirugía de

Bypass

¿Qué debemos hacer para mantener un corazón sano ?

Dejar de fumar – El fumar le quita

oxígeno al corazón,– Acelera la

acumulación de la placa

– Aumenta el riesgo de tener ataque del corazón

Coma sanamenteCambiar su hábitos

alimenticios – Puede bajarle el

colesterol, la tensión y el peso Coma más pescado.

Evite la mantequilla y la manteca.

Coma frutas y verduras.Agregue avena y arroz

integral.

Haga ejercicio para su corazón

Hace ejercicio con regularidad

El ejercicio también reduce el estrés, baja el colesterol de la sangre, ayuda a controlar la diabetes y a bajar de peso

Escoja una actividad aeróbica como caminar, nadar, andar en bicicleta, subir escaleras, bailar y correr.

Fallo Cardiaco Congestivo

Objetivos

Define CHFIdentifica factores precipitantes de

Fallo Derecho y de Fallo Izquierdo.Reconoce signos y síntomasIdentifica y reconoce hallazgos

clínicosEnumera las metas del cuidado

Fallo Cardiaco Congestivo

DefiniciónEstado en el cuál el

ventrículo izquierdo falla en mantener un gasto cardiaco adecuado o suficiente para suplir las necesidades del cuerpo.

Terminología

Fallo cardiaco Compensado– Cambios compensatorio mantienen

el gasto cardiaco adecuado

Fallo cardiaco Descompensado– Cambios compensatorios son

incapaces de mantener gasto cardiaco adecuado

Patofisiología

Hipo perfusión e inadecuada oxigenación de los tejidos debido a:– Gasto Cardiaco – Congestión Pulmonar– Congestión venosa

sistémica

EtiologíaAumento en volumen por excesivo IV

Retención de sodio y aguaObstrucción

– Daño a Válvulas– Arterias Angostas

Disminución de la capacidad funcional del miocardio

Necesidades metabólicas del cuerpo aceleradas– Fiebre– Embarazos

Etiología

Causas más frecuentes:– Hipertensión– Enfermedad de las arterias

coronariasOtras

– Anormalidades del músculo cardiaco

– Problemas función valvular– Enfermedad pericardio

Factores Precipitantes

MIHipertensiónArritmiasInfeccionesAnemiaEmbarazoEnfermedad de la TiroideSobrecarga de volumen

Fallo Corazón IzquierdoEtiología Enfermedad aterosclerótica del corazón

MI

Cardiomiopatías

Estenosis o insuficiencia de la aorta

Estenosis Mitral

Tamponada cardiaca

ASD o VSN

Fallo Corazón Derecho

Fallo corazón izquierdoMIEnfermedad aterosclerótica del

corazónEmbolia pulmonarSobre carga de líquidos / exceso

en el consumo de sal.

Compensación Cardiaca

Volumen y masa del ventrículo Izquierdo

Resistencia vascular sistémica

Activación del sistema renina angiotensina (ADH)

Mecanismos de Compensación

Taquicardia– Aumenta el gasto cardiaco

Dilatación Ventricular– Aumenta el volumen de las

cámaras

Hipertrofia del miocardio– Fibra aumenta de tamaño para

contracción más energética

Fallo Corazón Izquierdo Presentación ClínicaAnsiedadHambre de aireDisnea nocturna, disnea al

esfuerzo, ortopneaTos con espumaTaquicardiaDiaforesisRalesAnoxia Cerebral

Fallo Corazón Izquierdo Presentación Clínica – cont.“Wheezing” bronquialCianosis o palidezHipoxiaRitmo de galopeInsomnioPalpitacionesHiperventilaciónHipertensión pulmonar

Fallo Corazón Derecho Presentación Clínica Hepatomegalia con o sin dolorPitting edemaDistensión venosaDistensión venosa juyular (JVD)“Bounding pulses”OliguriaDisrritmiasCVP (presión arterial derecha)AnoxiaAnsiedadMiedo

Hallazgos Clínicos

Historial y Examen FísicoGanancia de pesoDolor abdominal altoNocturia (descanso causa

diuresis CA)

Anorexia y nauseas (edema en el intestino)

Hallazgos Clínicos

RadiografíaPlaca de Pecho

– Pulmones oscuros (densidad intersticial)

– Hipertrofia cardiaca

Hallazgos Clínicos

Enzymas Hepáticas– Congestión venosa hepática

Hyponatremia BUN y CreatininaAlbuminuria

Manifestaciones Clínicas

Varían dependiendo de:

La rapidez de la descompensación cardiaca

EtiologíaEdad del paciente

Manifestaciones Clínicas

Hipoperfusión de los órganos vitales– Riñones disminuye la

orina– Celebro confusión,

letargo

Shock

Signos y Síntomas de Disminución del Gasto Cardiaco

FatigaIntolerancia al

ejercicioDisminución

perfusión periférica

Shock

Aparece en la etapa terminarSíntomas más comunes son:

– Estupor– Palidez– Sudor frío– Pulso débil– Intranquilidad– Hipotensión severa

Clasificación de CHF

Clase I No limita la actividad física La actividad física no

necesariamente produce fatiga, palpitaciones, disnea o angina.

Clasificación de CHF

Clase IILimitación moderada a la

actividad físicaPuede causar disnea,

palpitaciones, fatiga o anginaDescanso confortable

Clasificación de CHF

Clase IIIMarcada limitación a la actividad

físicaDescanso confortableActividades sencillas causan

fatiga, palpitaciones, disnea y dolor de pecho

Clasificación de CHF

Clase IVInhabilidad para llevar

cualquier actividad física.Síntomas de insuficiencia

cardiaca y angina, aun en descanso.

Clasificación Terapéutica

Clase AActividad física no necesita ser

restringida

Clase BActividad ordinaria no necesita ser

restringidaEsfuerzos competitivos o severos

deben ser evitados

Clasificación Terapéutica

Clase CActividad física ordinaria deben

ser restringidas moderadamenteEsfuerzo extenuante debe ser

evitado

Clase DActividad física ordinaria debe ser

restringidaClase EDescanso completo en cama

Metas del CuidadoEliminar factores ambientales en el trabajo o

en el hogar que contribuyen al fallo.

Fortalecer el corazón y disminuir su carga de trabajo

Reducir la congestión venosa en los pulmones

Suplir oxígeno

Mejorar nutrición

Disminuir retención de agua y sodio

Metas del Cuidado

Reconocer, minimizar y aliviar efectos no deseados de la terapia– Intoxicación con digoxin– Tromboflebitis– Complicaciones del

descanso en cama– Desbalance electrolítico

Tratamiento CHF

Principios del Tratamiento CHF

Corrección de los procesos precipitantes

Control de líquidos y retención de sodio

Optimizar la función contráctil del miocardio

Minimizar la carga de trabajo

Reducción de congestión venosa pulmonar y sistémica.

Tratamiento CHFAdministración de Oxígeno

Descontinuar medicamentos con acción inotrópica negativa

Vasodilatadores (hydralazine, isordil)

Signos vitales

Tratamiento CHF

Digitalización– la efectividad de la contracción del

miocardio

– la fuerza de la contracción sistólica• Ayuda al vaciamiento ventricular• Mejora la capacidad de trabajo del

corazón• el “cardiac output”

Tratamiento CHF“Intake and Output”

Restricción de sodio (<2gm/día)

Restricción de líquidos y agua libre (<1.5 litros/día)

Pesar diariamente

Tratamiento

Administra profilaxis para trombosis venosa

Paciente obesos; bajar de peso– Baja presión arterial– Disminuye trabajo del

corazón

Educación al paciente y familia

TratamientoNutrición adecuada

– Baja en calorías a menos que el paciente este bajo peso

– Blanda

– Baja en residuos

– Dividida en pequeñas porciones

– Baja en Na+

Tratamiento

Diálisis o ultra filtración de ser necesario en paciente con problemas renales.

Remoción de líquidos– Toracentesis– Paracentesis

Tratamiento

Descanso en cama– trabajo del corazón

• Promueve la diuresis

– trabajo de los músculos respiratorios disnea

Tratamiento

– demanda O2 a los tejidos

– retorno venoso - congestión pulmonar y la disnea

– BP

– HR: prolongando el periodo de recuperación del músculo cardiaco.

Complicaciones de CHF

Edema Agudo del Pulmón

Ocurre como resultado del Ventrículo Izquierdo

Puede causar la muerte por sofocación

Edema Agudo del Pulmón

Síntomas– Disnea severa, ortopnea, cianosis

– Taquicardia

– Expectoraciones espumosas, rosadas

– “Wheezing”

– Sudoración

– Respiraciones con burbujas

Edema Agudo del Pulmón

TratamientoPosición semi-sentadoSedación

– Morfina (alivia ansiedad, reduce el retorno venoso)

Administrar O2

Digitalización rápida

Edema Agudo del Pulmón

TratamientoDiuresis

Aliviar bronco-espasmos (Aminophylline IV)

Reducción del volumen sanguíneo– Vasodilatadores

Toxicidad con Digital

SíntomasTracto GI

– Anorexia– Nauseas– Vómitos– Diarreas

Toxicidad con DigitalSistema Nervioso Central

– Dolor de cabeza

– Fatiga

– Letargo

– Depresión

– Irritabilidad

Toxicidad con Digital

Sistema Nervioso Central

Síntomas más severos:– Convulsiones– Alucinaciones– Perdida de memoria

Toxicidad con DigitalSistema CV

– Arritmias

– Taquicardia

– Bradicardia

– Bloqueos

– Fallo Cardiaco

Toxicidad con DigitalOjos

– Relámpagos de luz

– Visión de colores (amarrillo o azul)

– Fotofobia

– Visión borrosa

– Diplopía

Toxicidad con Digital

Endocrino– Ginecomastia

• Usualmente desaparece cuando se detiene el medicamento

Alérgico– Urticaria– Eusinofilia

Acción de Enfermería en CHFMedir cuidadosamente Ingesta y

Eliminación

Pesar al paciente diariamente

Administración de los medicamentos

Asistir al paciente en descanso en cama

Cuidado especial a la piel

Prevenir complicaciones

Enlaces Externos Wikiquote alberga frases célebres de o

sobre Corazón. Anatomía y fisiología del corazón

Texas Heart Institute (español) eMedicine: Anatomía quirúrgica del

corazón (inglés) Echobasics Introducción básica a la

ecocardiografía. Vídeos de corazones normales - también algunos ejemplos patológicos.

Latidos. Documental de la National Geographic (español)

top related