paso 4 de los ocho pasos para el desarrollo de una investigación

Post on 25-Jun-2015

1.137 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

OCHO PASOS PARA EL DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN El libro tiene el propósito de facilitar al estudiante el proceso de realizar una investigación y presentarla de forma escrita de una manera simple y útil para todo nivel académico. En cada paso se ofrece una explicación directa con consejos prácticos del autor. Y para el escrito se incluye una guía que facilita el desarrollo estructural del informe. El formato esta hecho de forma que puedas seguir paso a paso el proceso investigativo desde concebir la idea hasta llegar a las conclusiones. El texto facilita el camino en áreas de dificultad para la mayoría de los estudiantes. Cómo concebir el tema de la investigación. Cuáles son las partes de una investigación. Qué se debe incluir en cada parte del escrito. Cómo se definen las variables. Cómo se clasifican los datos. Cómo se hace una encuesta. Cómo se hacen las preguntas de investigación Cómo se hacen las hipótesis. Cómo se calcula la muestra. Cómo se analizan los datos. Qué estadísticas debe usar para la investigación. Dónde se consiguen las referencias y como se organizan. Dónde, cómo y cuándo citar. Qué se debe incluir en la conclusión Y muchas otras áreas en que podrás aclarar dudas y facilitar el desarrollo completo de tu investigación. Para adquirir un ejemplar de libro puede contactar al autor en: drwalterlopezmoreno@gmail.com también puede ir al siguiente enlace: http://ochopasos.tk

TRANSCRIPT

OCHO PASOS para el Desarrollo de una Investigación

PASO 4 Organiza los recursos(las referencias para la revisión de literatura en paralelo al desarrollo de la investigación)

Dr. Walter López Moreno

2012

DERECHOS RESERVADOS 2012

 Tópicos Las referencias Tipos de fuentes para las referencias

Guías Guía para las referencias en apa

Formularios

Formulario para organizar las fuentes primarias

Formulario para organizar las fuentes secundarias

Formulario para organizar las fuentes terciarias

Ejercicios prácticos para el Paso 4

Contenido del Paso 4

El punto de partida para obtener las referencias es una biblioteca.

Es recomendable la orientación sobre los servicios de las bases de datos disponibles y recursos en línea de la institución.

Una base de datos es un sistema de información archivado de forma organizada.

La mayoría de las bases de datos están organizadas por campos, registros y archivos.

Las referencias

Un campo es un título específico.

El registro es un conjunto de campos.

El archivo es una colección de registros.

Ejemplo: Si buscamos un libro de economía, éste puede tener dos campos: el nombre del autor y el título de libro. Los registros son los componentes individuales de nombre y título de todos los libros disponibles. El archivo corresponde a la colección de registros entre los cuales está el de economía.

Las bases de datos

EBSCOhost- Incluye una base de datos de distintas revistas electrónicas con texto completo.

OCENET – Es una enciclopedia virtual especializada en distintas áreas incluyendo las de administración de empresas, educación y salud. Además, contiene artículos de revistas, publicaciones especializadas, documentos históricos originales, imágenes e información de referencia. 

H.W. Wilson – Es una base de datos de libros y otros materiales digitalizados.

 

Proquest – Es un servicio electrónico que provee textos completos las áreas de ciencias, tecnología y medicina. Tiene, además, revistas y enciclopedias en cada área.

 

Las bases de datos

Gale/Cengage Learning – Provee material de referencia de publicaciones, artículos periodísticos en texto completo. El material puede ser impreso o estar de forma electrónica y en microfichas.

 

Infotrac Gale group - Contiene un conjunto de base de datos. Hay bases de datos de informes académicos, artículos de texto completo, bibliografías y recursos literarios.

 

INSPEC- Contiene más de siete millones de referencias bibliográficas de artículos, tesis doctorales, monografías, informes, conferencias publicadas, patentes y capítulos de libros. Las áreas temáticas son física, ingeniería eléctrica, sistemas de información y tecnología.

.

Las bases de datos

libros tesis artículos de revistas profesionales investigaciones hechas de primera mano entrevistas apuntes de investigación discursos cartas noticias fotografías encuestas según fueron contestadas originalmente.

Fuentes Primarias

resúmenes interpretaciones evaluación o análisis de fuentes primarias diccionarios enciclopedias informes estadísticos con diferentes fuentes

Fuentes Secundarias

periódicos conferencias simposios direcciones en la WEB publicaciones en revistas no científicas.

Fuentes Terciarias

Es recomendable que se crear un archivo electrónico para las referencias con las etiquetas siguientes:

• Libros

• Revistas

• Investigaciones

• Entrevistas

• Enlaces en la Internet

• Periódicos

Cada referencia se debe organizar con el apellido e inicial del autor -- fecha de la publicación –- título de la publicación

Tipos de fuentes para las referencias

Microsoft Word versión del 2010 para el formato de las referencias en APA (ver instrucciones en el libro).

En Citationmanchine, en BibMe y en Easybib se pueden guardar las referencias de forma manual o electrónica en el formato deseado.

Tienen un área para buscar libros, revistas, direcciones electrónicas y otras formas de referencias. Luego de escogerlas se pueden añadir a la bibliografía.

Herramientas para organizar las referencias

Sigue la guía de la pagina 54 para el formato de las referencias en APA.

Describe las heramientas para organizar las referencias. Entra en las direcciones electrónicas que aparecen en las páginas 52 y 53.

Completa los formularios de las páginas 55 a la 57:

1. Formulario para organizar las fuentes primarias2. Formulario para organizar las fuentes secundarias3. Formulario para organizar las fuentes terciarias

Guías y trabajo en el salón

Asignación para repaso de conceptos: Leer el Paso 4 del libro y contesta los ejercicios 1, 2 al 4, 6

TRABAJO individual:   Ejercicios 5, 7, 8, 13, 15 al 17

TRABAJO en Grupo: Ejercicios  9, 10, 11, 12, 14 

Asignación, trabajo individual y trabajo en grupo

Puedes obtener información y ayudas adicionales en la página WEB del libro

http:/www.ochopasos.tk

Para saber cómo adquirir el libro escribe al autor a su correo electrónico:

drwalterlopezmoreno@gmail.com 

top related