paso 1: definición del problema paso 2: enfoque del problema paso 3: fomulación del diseño de...

Post on 09-Feb-2015

27 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Paso 1: Definición del Problema

Paso 2: Enfoque del Problema

Paso 3: Fomulación del Diseño de Investigación

Paso 4: Trabajo de Campo

Paso 5: Preparación y Análisis de Datos

Paso 6: Elaboración y Presentación del Informe

INVESTIGACION DESCRIPTIVA: ENCUESTAS Y OBSERVACION

Temas de la Sesión 1. Técnicas para obtener datos cuantitativos en la

investigación descriptiva. Encuesta y Observación

2. Encuestas: Ventajas, desventajas y Tipos.

3. Una evaluación comparativa de los tipos de encuestas:

4. Observación: Procedimeintos y Clasificación de Métodos

Investigación cuantitativa descriptiva

Técnicas para obtener datos cuantitativos en investigación descriptiva

La técnica de la Encuesta

• Se obtiene información preguntando a los encuestados con la ayuda de un formato formal donde las preguntas se plantean con un orden predeterminado.

• Se incluyen una variedad de preguntas respecto a comportamiento, intenciones, actitudes, conciencia, motivaciones, información demográfica y de estilos de vida.

• Es un técnica directa estructurada. Los cuestionarios están compuestos principalmente de preguntas de alternativa fija.

Ventajas de las Encuestas

• Facilidad: Fácil aplicación al tener un instrumento de recolección estructurado.

• Simplicidad: simplifica la codificación, análisis e interpretación.

• Confiabilidad: siempre que se use preguntas cerradas (respuesta múltiple) que reducen la variabilidad de los resultados.

Ejemplo:

¿Es hincha de Barcelona o Emelec?

1. Barcelona 2. Emelec

Desventajas de las Encuestas

• Respondientes pueden no estar capacitados para responder.

- Del préstamo obtenido ¿cuánto de su cuota mensual corresponde a intereses y capital?

• No hay mucha disposición a responder si los temas son delicados o de índole personal.

-¿cuál es su ingreso mensual?

• Recolección de datos estructurada (con opciones de respuesta fijas) pierde validez para ciertos tipos de datos como creencias a sentimientos.

• La redacción de las preguntas no es fácil.

Teléfonica

Personal

Electrónica

-Tradicional-CATI (Computer Aided Telephone Interview)

-Hogares-Centros Comerciales-CAPI (Computer Aided Personal Interview)

Correo-Correo-Panel por Correo

Figure 7.4 Classification of Survey Methods Tipos de Encuestas

-Correo electrónico-Internet

La Observación

La técnica de la Observación

• Registra patrones de conducta de personas, objetos y sucesos de forma sistemática.

• El Observador no se comunica con la personas o las interroga

• El registro de los sucesos se puede hacer conforme ocurren o a partir de registros de eventos pasados

Procedimientos de observación

i. Observación Estructurada o No Estructurada• Estructurada: El investigador especifica con detalle qué

se va a observar y la forma de registro de las mediciones. Ejemplo: auditorias en supermercados o tiendad departamentales.

• Es adecuada cuando el problema de investigación esta claramente definido y se especifica la información que se busca

• No estructurada: El observador monitorea todos los aspectos del fenómeno que ser relevantes para el problema en cuestión. Ejemplo: niños jugando.

• Es adecuada cuando se requiere flexibilidad en la observación para identificar componentes fundamentales del problema

• Encubierta: los respondientes no están conscientes que están siendo observados. Ejemplos: cámaras ocultas, espejos dobles, etc.

• No Encubierta: En observación no encubierta, los respondientes están conscientes de que están siendo observados.

ii. Observación encubierta y abierta

Clasificación de los Métodos de Observación

Observación Personal

Observación Mecánica

Auditoría

Ventajas de la Observacion

• Permite la medicion de conductas reales , en vez de los informes de conductas preferidas.

• No hay un sesgo del informe causado por el entrevistados. Esto se elimina.

• Bueno para evaluar los patrones de conducta que a veces los consumidores no son capaces de comunicar.

Desventajas de la Observacion

• Las razones de la conducta obsevada no estén determinadas debido a que se sabe poco sobre los motivos, creencias y actitudes subyacentes.

Ejemplo: Compra de cereal.

• Percepción Selectiva

• Largo y costoso.

Dificil de observar algunas conductas como las actividades personales.

• Poco ético: observar a las personas sin su concentimiento.

top related