paseo por el monte el viejo

Post on 06-Jul-2015

1.088 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explicación del monte bajo a través del Monte el Viejo, en Palencia, España

TRANSCRIPT

“¿De dónde viene? ¿Quién y cómo es? ¿A dónde va? ¿A dónde quiero que vaya?”

El Monte el Viejo constituye un reducto de lo que fueron los ampliosmontes de encinares Quercus ilex L. y Quercus faginea Lamk.

Son 1400 ha. a tan solo 6 km. de la ciudad de Palencia.

En 1191 es vendido por el rey Alfonso VIII a la ciudad de Palencia y alCabildo de la Catedral.

Las continuas disputas por la gestión del monte hicieron que este se salvara de la desamortización y se conservara hasta nuestros días.

A mediados del Siglo XX se produce un gran cambio en la sociedad (cese sistema agrario tradicional, disminución de la demanda de leñas, nuevas demandas sociales…) por lo que en 1970 dejan de aplicarse las cortas a matarrasa, sustituyéndose por el resalveo de conversión.

En 2001 el gobierno regional aprueba la “Ordenación Forestal del Monte el Viejo”, la cual consigue en el 2007 la Certificación Forestal Sostenible (FSC).

En 2005 es integrado en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.

ÉPOCASi buscamos un RESALVEO CLÁSICO

Cortamos a SABIA PARADA

(Para leñas: -Noviembre, Diciembre-)

Cortas a MATARRASA para obtener

rebrote masivo

¡EN DESUSO DESDE 1970!

Al realizar la corta se produce un desequilibrio entre el sistema aéreo y radical produciéndose el rebrote, que será mayor cuanto

mayor sea este desequilibrio

Si buscamos RESALVEO DE CONVERSIÓN cortamos a SABIA MOVIDA, menor rebrote, tallar

Se cortan algunos

árboles y se dejan

otros, los RESALVOS.

Se hace a sabia movida

intentando que el rebrote

sea mínimo para pasar a

MONTE ALTO

ACOTADOAntiguamente las zonas rozadas se protegían del pastoreo 6 añosaproximadamente, hasta que tenían suficiente altura para no ser consumida porlos animales. IMPORTANCIA DE REBROTES PARA LEÑA.

En la actualidad el acotado para la protección del rebrote no es importante frenteal ganado por dos razones, desaparición de la actividad ganadera y búsqueda deresalveo de conversión. Pero la fauna asociada a este monte podría causar dañosen la regeneración por semilla.

SUPERFICIEEl Monte tiene una superficie total de 1400 hectáreas aprox.

TURNOEl Turno habitual del monte bajo es entre 15 y 30 años. El turno en el Monte elViejo es de 18 años, es decir se divide la superficie total del monte en 18superficies, que son las UNIDADES PERMANENTES.

¿CUÁNTO SEMBRAR? ¿CÓMO MANEJARLO?Necesidad de siembra por semilla por la incapacidad de las ceperas para formar

atalayas ¡¡NO INFINITO!!

PESO DE LA CORTA (m3/ha.)

¿CUÁNTO SE CORTA? búsqueda de ESTRATIFICACIÓN. Los resalvos (árboles que dejamos en pie) + un “tallar” debajo de estos.

Antes…Búsqueda de monte medio gran peso de la corta: GRAN DESEQUILIBRIO entre sistema aéreo y radical: REBROTE MASIVO + ATALAYAS

Ahora…Conversión de monte bajo a monte alto menor peso de la corta, Masa más uniforme: FUSTAL SOBRE CEPAS.

HERRAMIENTA¡IMPORTANCIA DE LOS CORTES LIMPIOS!Antiguamente solía ser con hacha y con un corte a ras de suelo.A veces después del corte a ras de suelo se hacía un alcorque y se enterrabapara favorecer un rebrote más vigoroso y masivo, llamado REBROTE ENTREDOS TIERRAS.

Presentamos una sencilla ruta a través del MONTE EL VIEJO

A través de ella explicaremos las

distintas peculiaridades

que definen este monte

Os adjuntamos las coordenadas de

cada parada para poder localizar la

zona

La sobrepresión de herbívoroscontrola el rebrote, aunque tambiénes perjudicial para la regeneraciónpor semillas, necesaria para lapersistencia del monte.

Sobrepresión de

herbívoros

COORDENADAS UTM:

X=370.211,78Y= 4.646.297,69

HUMEDAL

COORDENADAS UTM:

X = 370.477,10Y = 4.646.246,90

CORTA A MATARRASA

Debajo del tendido eléctrico se debe realizar una corta a matarrasa, para eliminar la vegetación, estableciéndose de esta forma uno de los límites permanentes que dividen el monte Viejo en 18 superficies.

TENDIDO

ELÉCTRICO

COORDENADAS UTM:X= 370.518,32

Y= 4.645.806,15

Árboles de mayor tamaño que se salvaban de la corta a matarrasa, se dejaban para establecer límites y para cubrir las necesidades de madera de mayores tamaños

ATALAYA 1

COORDENADAS UTM:

X = 370.480,76Y= 4.645.362,86

Son los árboles que se salvan de la corta

RESALVeo 1

COORDENADAS UTM:

X= 370.462,40Y= 4.645.177,15

ATALAYA 2

COORDENADAS UTM:

X= 370.430,41Y= 4.645.040,12

RESALVeo 2

COORDENADAS UTM:

X= 370.838,31Y= 4.644.936,74

B IBL IOGRAF ÍA“ D E L M O N T E A L R O D A L” M a n u a l S I G

d e I N V E N TA R I O F O R E S TA L .R e q u e y P é r e z , 2 0 1 1

FOTOGRAF ÍAJ o n e O r r a n t i a , M a r t a V e r g a r e c h e a y E l e n a O r t i z

top related