pasamos a la eso información a las familias r

Post on 15-Jun-2015

3.333 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pasamos a la

Educación Secundaria Obligatoria, E.S.O

• ¿Qué cambios implica el paso a la ESO, el Instituto? (disciplina, forma de las clases.....).

• ¿Qué cosas crees que serán positivas del instituto?

QUÉ QUEREMOS SABER DEL INSTITUTO

El sistema educativo

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

• Es obligatoria y, por tanto, gratuita.• De los 12 a los 16 años.• Derecho a permanecer hasta los 18 años

cumplidos en el año en que finalice el curso.• Proporciona la formación necesaria para

proseguir estudios, tanto de Bachillerato como de Formación Profesional de Grado Medio.

• La etapa está dividida en cuatro cursos, de 1º a 4º.

• Se organiza en materias diferenciadas.

EVALUACIÓN

• La evaluación es continua y diferenciada según las distintas materias del currículo.

• A lo largo del curso, habrá tres evaluaciones, una por trimestre.

• Además, habrá una evaluación inicial que sirve para detectar si hay algún problema de aprendizaje y así poderlo subsanar lo antes posible.

EVALUACIÓN

• El resultado de la evaluación se comunica a las familias mediante el boletín de calificaciones. Con letra y número.

• La evaluación final: resultado del proceso continuo de evaluación. Calificaciones finales. Mes de junio.

• Exámenes extraordinarios: si no ha superado alguna materia, tiene una nueva oportunidad para superarla en los exámenes extraordinarios que habrá antes de comenzar el nuevo curso.

CALIFICACIÓN

• La evaluación se concreta en una calificación para cada materia. La escala de calificaciones es la siguiente:

PROMOCIÓN Y PERMANENCIA

• Las decisiones sobre la promoción del alumnado se adoptan al final de cada uno de los cursos.

• Los alumnos promocionarán cuando hayan superado los objetivos de las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo.

• Repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias.

• Excepcionalmente el equipo docente podrá autorizar la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias siempre que no se encuentren entre ellas Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, y siempre que se considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.

PROMOCIÓN Y PERMANENCIA• La recuperación de las materias con evaluación negativa podrá

realizarse mediante las oportunas pruebas extraordinarias en el mes de septiembre.

• Quienes promocionen sin haber superado todas las materias seguirán programas de refuerzo.

• Cada curso de Educación secundaria obligatoria podrá ser repetido una única vez.

• El número máximo de repeticiones en la Educación secundaria obligatoria es de dos.

• Cuando esta segunda repetición deba producirse en 4º, se prolongará un año el límite de edad señalado anteriormente.

• Excepcionalmente, un alumno podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa.

TITULACIÓN Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

• Da acceso a los estudios de Bachillerato o de Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional o de Artes Plásticas y Diseño.

• Para obtenerlo hay que superar todas las materias de la etapa.

• Con evaluación negativa en una o dos materias y, excepcionalmente en tres, si no son Lengua castellana y literatura y Matemáticas, y se han superado objetivos y competencias básicas.

• Si no se titula, Certificado de escolaridad en el que constarán los años y materias cursadas.

• A partir de los 18 años se puede obtener el título por la modalidad de Educación de personas adultas. Presencial o a distancia. Anualmente el Departamento de Educación organiza pruebas.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

• Disminución ratio / + grupos

• PROA, en 1º y 2º.

• UCE. Unidad de Currículo Especial

• PCA. Programa de Currículo Adaptado.

• Diversificación Curricular, en 3º y 4º

ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Otra elección importante a la hora de la preinscripción…

• El IES Julio Caro Baroja oferta una sección bilingüe en 1º de ESO, en la que se imparte las asignaturas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias sociales y Tecnología en inglés.

• En principio es una opción dirigida al alumnado que vaya bien en inglés en Primaria. (Aprobando con Bien o más).

Y después de la ESO... ¿qué?

Y después de la ESO... ¿qué?

Qué puedo hacer desde ahora...

• OBSERVACIÓN, ESCUCHA Y REFLEXIÓN personal que te permita CONOCER mejor a tu hijo/a para ayudarle a superarse cada día y crecer como persona.

• Piensa y promueve:– Su principal afición...– Algo que le gustaría conseguir...– La cualidad personal de la que estás más

satisfecho/a como padre/madre y que más le satisface…

Le ayudo a prepararse…

• HÁBITOS DE ESTUDIO:• Lugar: lugar fijo, sin ruidos, orden,

materiales a mano.• Planificación: horario programado,

distribución áreas.• Atención: Centrarse• Método: lectura previa, consultas, repaso.

Le ayudo a prepararse…

• Realismo: terminar tareas, estudiar un poco cada día sin dejar para el final.

• Pedir ayuda a sus maestros/as y convencerle para estar atento en clase.

• Apoyo: apoyo externo, estudio con amigos/as

• Esquemas: esquemas o resúmenes, ideas principales.

• Ejercicios: estudio previo.

Le ayudo a prepararse…

• Pienso en lo positivo del cambio:– Conocer a nuevos amigos y amigas.– Vivir nuevas experiencias.– Probar nuevas materias, nuevo profesorado.– Madurar– Ser más autónomo o autónoma.– Ser más responsable. Sentirse más

satisfecho o satisfecha con sus logros.

PREINSCRIPCIÓN

• Del 7 al 15 de abril.

• Hoja de Preinscripción en la web del IES: https://sites.google.com/a/educacion.navarra.es/ies-julio-caro-baroja/impresos-de-matricula.

top related