parto obstruido

Post on 17-Feb-2016

226 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

parto obstruidp

TRANSCRIPT

DEFINICIÓN

La mayor causas de muertes maternas se producen :

A.-HEMORRAGIAS B.-HIPERTENSION INDUCIDA POR

EL EMBARAZO C.-SEPSIS D.-ABORTOS E.- PARTO OBSTRUIDO

Es cuando la embarazada después de haber iniciado el trabajo de parto se ha provocado modificaciones cervicales y avance en el proceso de encajamiento y descenso de la presentación y tiene como resultado la no progresión de trabajo de parto.

Alteración contractibilidad uterina DESPROPORCION Céfalo pélvica Presentaciones viciosas

ETIOLOGIA

DESPROPORCION CEFALO PELVICA PRESENTACION

VICIOSA:CARA,FRENTE SITUACION

TRANSVERSA,PRESENTACION PODALICA,COMPUESTA

DISTOCIAS DE PARTES BLANDAS DISTOCIAS CERVICALES DISTOCIAS DE CONTRACCION

FACTORES DE RIESGO

EDADES EXTREMAS OBESAS O DESNUTRIDAS TALLA BAJA ABDOMEN PENDULO MULTIPARIDAD CESAREAS PREVIAS INTERVALO INTERGENESICO

PROLONGADO

MACROSOMIA FETAL CONDUCCION FALLIDA ANORMALIDADES DE LA PELVIS CONGLUTINACION DEL CUELLO PARTO DOMICILIARIO MACROSOMIA FETAL CIRUGIAS VAGINALES

ANTROPOLGIA FETAL NORMAL

CAUSA DE ANOMALÍAS

PROBLEMAS POTENCIAS CONTRACTIBILIDAD UTERINA

INADECUADA MULTIPLES MARCAPASOS

UTERINOS MALFORMACIONES UTERINAS INFECCION URINARIA FALTA DE FUERZA PARA PUJAR AGOTAMIENTO MATERNO

PROBLEMAS FETALES POSICION ANOMALA DE LA CABEZA PTACION OCCIPITO POSTERIOR DETENSION TRANSVERSA

PROFUNDA ASINCLITISMO ANORMALIDADES FETALES HIDROCEFALIA HIDROPESIA FETAL

CAUSA DE ANOMALÍAS

PROBLEMAS DE LA PELVIS

DESPROPORCION CEFALO PELVICA PESO FETAL O TAMAÑO CEFALICO MAYORES (MACROSOMIA,HIDROCEFALIA)

TIPO DE PELVISADROIDE Y PLATIPELOIDE

DEPORMACIONES PELVICAS

DISTOCIAS

PELVIS OBSTETRICA

ANOMALÍAS DEL TRABAJO DE PARTO

FALSO TRABAJO DE PARTO

LAS CONTRACCIONES UTERINAS IRREGULARES NO HAN PROVOCADO MODIFICACIONES EN EL CUELLO UTERINO NO SE PRESENTA EL BORRAMIENTO NI LA DILATACION.

PACIENTE PUEDE PRESENTAR POR ESPACIO DE DIAS EL FALSO TRABAJO DE PARTO

FASE LATENTE PROLONGADA

TRABAJO DE PARTO MAYOR DE 8 HORAS CUELLO UTERINO MENOR DE 4CM Y BORRAMIENTO MENOR DEL 50 %.

EN LAS FASE LATENTE PROLONGADA NO PROGRESA EL TRABAJO DE PARTO O PROGRESA LENTAMENTE.

ANOMALÍAS DEL TRABAJO DE PARTO

FASE ACTIVA PROLONGADA

NO HAY SIGNOS DE DESPROPORCION FETO PELVICA EL PROGRESO DE DILATACION MENOS DE 1 CM POR HORA CONDUCE AL TRABAJO DE PARTO PROLONGADO

PARTOGRAMA DE CURVA REAL PROLONGADA A LA DER. CURVA DE ALERTA

NO PROGRESA BORRAMIENTO NI LA DILATACION NO HAY DESCENSO DE LA PRESENTACION

OXITOCINA

CUANDO EXISTEN PROBLEMAS MEDICOS U OBSTETRICOS SE HACE USO DE LA OXITOCINA TANTO EN LA INDUCCION COMO LA CONDUCCION.

ES SEGURA Y EFICAZ CUANDO SE USA ADECUADAMENTE LA TERMINACION RAPIDA DEL EMBARAZO ES IDISPENSABLE PARA BIENESTAR DEL FETO Y DE LA MADRE

LA DOSIS INADECUADA O MONITOREO INADECUADO EN PCIENTES CON INFUSION CONTINUA DE OXITOCINA ES UN FACTOR ASOCIADO A ASFIXIA NEONATALES O APGAR BAJO AL NACER MENOR DE 7 EN ELPRIMER MINUTO O MUERTE FETAL TARDIA

SE ORIGINA EN LOS NUCLEOS PARAVENTRICULARES DEL HIPOTALAMO Y SE ALMACENA EN LA NEUROHIPOFISIS

EFECTOS DE LA OCITOXINA

UTERO CAPAZ DE PRODUCIR Y AUMENTAR

LAS CONTRACCIONES UTERINAS LAS DOSIS QUE SE APLIQUEN INFLUYEN EN EL POTENCIAL DE LAS MEMBRANAS EN REPOSO .

SILAS DOSIS QUE SE COLOCAN SON SUS ALTAS PRODUCEN HIPERTONIA Y TETANIZACION

DISMINUYE LA PRESION ARTERIAL

MAMAS EL MIOENDOTELIO MAMARIO ES

MUY SENSIBLE A LA OXITOCINA SE HA COMPROVADO UN AUMENTO

EN SU PRODUCCION DURANTE LA SUCCION DEL NIÑO

RIÑONES ANTIDIURESIS POR LA RESORCION DEL AGUA SUELE PROVOCAR UNA DISMINUCION DEL FLUJO URINARIO

INDICACIONES DE LA OXITOCINA

INDUCCION DEL PARTO CONDUCCION DEL PARTO PREVENCION REDUCCION Y

CONTROL DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO

ANTES DE INDUCIR EL PARTO HAY QUE COMPROBAR LA MADURACION PULMONAR

OXITOCINA

INDICACIONES RPM FASE ACTIVA PROLONGADA INFECCIONES MATERNAS GRAVES EMBARAZO PROLONGADO MUERTE FETAL COMPLICAIONES DEL EMBARAO

QUE NO CORRESPONDAN AL TTO

CONTRAINDICAIONES DESPROPORCION FETO PELVICA PRESENTACION Y SITUACION

ANORMAL CUELLO NO MADURO CICATRIZ UTERINA PREVIA CESAREADA ANTERIOR PLACENTA PREVIA OCLUSIVA HIPERTONIA UTERINA

FACTORES QUE LIBERAN OXITOCINA

DISTENSION UTERINA REFLEJO DE FERGUNSON ESTIMULACION MECANICA DEL

UTERO ESTIMULACION MECANICA DEL

PEZON ESTIMULOS OSMOTICOS ESTIMULOS EMOCIONALES

EFECTOS SECUNDARIOS: SINDROMES DE HIPERDINAMIAS RUPTURA UTERINAS HEMORRAGIAS POST-PARTO

ADMINISTRACION PROLONGADA

INTOXICAXION ACUOSA HIPONATREMIA CONVULSIONES INSUFICIENCIA CARDIACA ICTERICIA NEONATAL

PARTO PRECIPITADO

TRABAJO DE PARTO PRECIPITADO

EFECTOS MATERNO CUELLO UTERINO LARGO Y DURO

NO ESTA DILATADO COMPLETAMENTE PUEDE OCURRIR ROTURA UTERINA

PRODUCIR LASCERACIONES EN EL CUELLO VAGINA VULVA Y PERINE

PRODUCIR EXPULSION RAPIDA DE PLACENTA Y SANGRADO AUMENTADO DE VOLUMEN

EFECTOS SOBRE EL FETO Y RECIEN NACIDO OXIGENACION FETAL DISMINUIDA PUEDE IMPEDIR EL RIEGO UTERINO LA RESISTENCIA DEL CONDUCTO

DEL PARTO PUEDE OCURRIR TRAUMATISMO ES INFRECUENTE

EN UN PARTO SIN ATENCION O ATENCION INADECUADAEL NEONATO CAER AL PISO Y LESIONARSE

EVALUACION

Evaluación fetal A.- Variedad de Presentación B.- Tamaño fetal. Evaluación de la

dinámica uterina De 3 a 5 contracciones en

10 minutos de 40 segundos o más de duración.

Evaluación pélvica A.- Estrecho superior: Línea innominada. Promontorio B.- Estrecho Medio Espinas ciáticas. Ligamento sacro-ciático Cara anterior del Sacro. C.- Estrecho inferior Angulo sub-púbico Espacio interisquiático.

DISTOCIA DE PARTES BLANDAS

CANAL DE PARTO

DISTOCIA PARTES BLANDAS

CERVIX

top related