parto distocico

Post on 13-Jan-2017

969 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARTO DISTOCICO

CAROLINA DELGADO

HOSPITAL REGIONAL AMBATO

GINECOLOGIA

DEFINICION

DISTOCIAEs la dificultad para el progreso adecuado

del parto vaginal o normal

FASE ACTIVA:• Nulíparas, 25% del total de partos.• Multíparas, 15% del total de partos.

INCIDENCIAS

FACTORES DE RIESGO MATERNO

• Edad materna >30 años.• No antecedente de parto vaginal.• Parto distócico previo.• Pelvis no ginecoide.• Bajo o alto peso al nacer.• Lesión uterina concomitante.• Tener una madre con antecedente de distocia.

FACTORES DE RIESGO FETALES

• Producto >4000 g.• Producto masculino.• No presentarse cefálico, de vértex.

DISTOCIAS MECANICAS

DISTOCIAS OSEAS

La Disminución de alguno de los diámetros de la pelvis o irregularidades (convergencias de las paredes, sacro plano o rectificado, o tumoraciones).

DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL

1) La dificultad se halla al principio del canal y superada ésta el mecanismo del parto se cumplirá sin problemas

2) La dificultad se encuentra en todo el canal del parto

3) Dicha dificultad pélvica es progresivamente mayor a medida que el móvil avanza el canal.

DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATOMICO

Las deformidades pueden ser simétricas o asimétricas

DEFORMACIONES SIMÉTRICAS

DEFORMIDADES DEL ESTRECHO SUPERIOR

- Diámetro conjugado mide <10,5 cm- Manifiesta: dificultad para el encajamiento y asinclitismo marcado.- Acompaña: rotura de membranas y distocia de contracción.-

DEFORMIDADES DEL ESTRECHO INFERIOR

– Diámetro biisquiatico es <8 cm – No siempre impide el paso– Se da por alteración del triangulo

anterior, del triangulo posterior (anquilosis o fractura en ángulo recto de la articulación sacrococcigea)

DEFORMIDADES DEL ESTRECHO INFERIOR

– Diámetro biciatico es menor de 9.5 cm

– No siempre impide el paso.

DCPFalta de armonía entre las dimensiones de la pelvis

materna y la cabeza fetal.

Detención del TdP durante +4h en

presencia de contracciones uterinas

normales.

Detención del avance, no progresa el TP y la

actividad uterina es hipotónica.

Disminución de la capacidad pélvica.--Talla excesiva del feto.

SINCLITISMO Y ASINCLITISMO

ADAPTACION DEL FETO SEGÚN EL TIPO DE PELVIS

• D. AP del plano de entrada (conjugado obstétrico).

• D. Biciático de la pelvis media.• D. Biisquiático del plano de salida.• Un arco pélvico estrecho menor de 90º :

pelvis estrecha.

Cálculo de la capacidad pélvica

DIATOCIAS DE PARTES BLANDAS

Ocasionada por todos los obstáculos en la progresión del feto a través del canal vaginal y que proceden de los tejidos blandos.

top related