participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo

Post on 12-Jan-2017

1.628 Views

Category:

Healthcare

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO

Nuria Alcolea Ruiz

Verónica Rodríguez Fernández

Rocío Pedrero Panés

Carlos Fondón León

Andrea Artime Artime

C.S. El Greco

16/09/2015

Definición Organización Panamericana de la Salud

Participación comunitaria “Proceso de intervención de la población en la

toma de decisiones para satisfacer sus necesidades de salud, el control de los procesos y

la asunción de sus responsabilidades y obligaciones derivadas de esta facultad de

decisión”

EMPODERAMIENTO

Identificar problemas y necesidades

Establecer prioridades

Elaborar propuestas

Toma de decisiones

COMUNIDAD CENTRO

Coordinación de recursos

RECURSOS SANITARIOS

RECURSOS DE LA COMUNIDAD

FAVORECEDORES DE LA SALUD

¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE MI

CONSULTA CON LA QUE VOY A

TRABAJAR?

“Barrios diferentes dentro del barrio”

Aparición, evolución, pronóstico y desenlace de los episodios

Condiciones de vida de esas personas

“Su código postal influye más en su salud que su código genético”

Rafa Cofiño

No fume. Si puede, déjelo. Si no puede, fume menos.Siga una dieta equilibrada rica en fruta y verdura.Realice actividad física.Maneje el estrés; por ejemplo, tomándose las cosas con calma y

dedicando un tiempo a relajarse.Si toma alcohol, hágalo con moderación.Si se expone al sol, cúbrase y proteja a sus niños de los rayos solares.Practique sexo seguro.Siga los programas de cribado del cáncer.Conduzca de manera segura: siga las señales.Aprenda el ABC de los primeros auxilios: vías aérea, respiración,

circulación.

10 consejos para mejorar tu salud

No fume. Si puede, déjelo. Si no puede, fume menos.Siga una dieta equilibrada rica en fruta y verdura.Realice actividad física.Maneje el estrés; por ejemplo, tomándose las cosas con calma y

dedicando un tiempo a relajarse.Si toma alcohol, hágalo con moderación.Si se expone al sol, cúbrase y proteja a sus niños de los rayos solares.Practique sexo seguro.Siga los programas de cribado del cáncer.Conduzca de manera segura: siga las señales.Aprenda el ABC de los primeros auxilios: vías aérea, respiración,

circulación.

¿El individuo totalmente libre para tomar sus

propias decisiones?

10 consejos para mejorar tu salud

¡20 años!

ESTILOS DE VIDA

CONDICIONES DE VIDA ESTILOS DE VIDA

No fume. Si puede, déjelo. Si no puede, fume menos.Siga una dieta equilibrada rica en fruta y verdura.Realice actividad física.Maneje el estrés; por ejemplo, tomándose las cosas con calma y

dedicando un tiempo a relajarse.Si toma alcohol, hágalo con moderación.Si se expone al sol, cúbrase y proteja a sus niños de los rayos solares.Practique sexo seguro.Siga los programas de cribado del cáncer.Conduzca de manera segura: siga las señales.Aprenda el ABC de los primeros auxilios: vías aérea, respiración,

circulación.

10 consejos para mejorar tu salud

No sea pobre. Si puede, deje de serlo. Si no puede, trate de no ser pobre por mucho tiempo.

No viva en un barrio empobrecido, múdese.Cómprese un coche.

No trabaje en un empleo estresante y mal remunerado.No viva en una vivienda de mala calidad o en la calle.Sea capaz de irse de vacaciones todos los años.No sea madre soltera.Reclame por todos los derechos que le corresponden.No viva cerca de una carretera congestionada o de una fábrica

contaminante.Mejore su situación socioeconómica a través de su educación.

10 consejos alternativos para mejorar tu salud

UN MUNDO LLENO DE PELIGROS

¿Cómo?

Promoción de la salud

Intervención comunitariaNUESTRO PERFIL PROFESIONAL

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

¡¡Res

pons

abilid

ad

com

parti

da!!

REFLEXIÓN PREVIA: PENSAR ANTES DE ACTUAR

No estamos solos en el universo

PRIMERA FASE: Trabajo interno en el equipo de salud

- Consenso interno- Grupo de trabajo- Información- Conocer la comunidad- Documentación- Formación

SEGUNDA FASE: La salida a la comunidad

- No excluir a nadie- Exponer documento realizado- Marcar objetivos- PROTAGONISMO COMUNIDADComisión promotora de la iniciativa

TERCERA FASE: Las primeras intervenciones

PASEOS SALUDABLES DESDE EL CMS CARABANCHEL. Parque de las CrucesConoceremos parques cercanos en nuestro distrito y realizaremos ejercicio físico adaptado a las circunstancias de cada persona.

- Primeros auxilios - Patología infecciosa más frecuente: fiebre, gastroenteritis aguda, catarros - Dermatitis atópica- Manejo de rabietas. Niño desobediente

Declaración de Yakarta, 1997

Proyecto HHHHeart Healthy Hoods

¿Existe relación entre distintos ENTORNOS…?- Alimentación - Actividad Física …Y EVENTOS CV? - Alcohol- Tabaco

Relacionar características físicas y sociales con Salud CV.Desarrollar técnicas sistemáticas para valorar características urbanas de riesgo.Evaluar si las políticas públicas influyen en modificar hábitos en Alimentación y Ejercicio de la población. Comparar U.S.A. vs U.E.

PREVENCIÓNMETODOLOGÍA DE SP Y CCSS

DESIGUALDAD

GEÓGRAFOSGEÓGRAFOSSOCIÓLOGOSSOCIÓLOGOS

EPIDEMIÓLOGOSEPIDEMIÓLOGOS

FOTÓGRAFOSFOTÓGRAFOS

CIENCIACIENCIACIUDADANACIUDADANA APAP

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

EPIDEMIOLOGÍA CV

TRANSITABILIDAD

ACCESIBILIDAD TRANSPORTE PUBLICO

VENTA DE COMIDA SANA

VENTA DE ALCOHOL

VENTA DE TABACO

Dirección general de SP (Asturias) crea: Observatorio de Salud.BASE DE DATOS (Eventos de Salud):

Información epidemiológica.Recursos Comunitarios.Guía de Atención Comunitaria.Modelo determinantes de salud.Noticias.http://www.obsaludasturias.com/obsa/

OBSA APP

top related