parte practica - programacion ii unidad

Post on 06-Mar-2016

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Parte Practica - Programacion II Unidad

TRANSCRIPT

7/21/2019 Parte Practica - Programacion II Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/parte-practica-programacion-ii-unidad 1/2

PARTE II: PARTE PRÁCTICA - (10 PUNTOS)

1. Implementar una clase llamada Grados.java, con un método constructor el cual

reciba como argumento un valor de temperatura en grados Celsius e imprima por 

 pantalla su valor en grados Fahrenheit. Recuerde la fórmula de conversión: ( 02

Puntos ).

F !"# $ C % &'.

2. (tili)ando *étodos, Implementar una Clase

llamada Cilindro.java, +ue permita calcular el rea -

el volumen de un cilindro, teniendo como

 parmetros el radio - altura +ue ser ledo desde el

teclado. (02 Puntos)

área= 2*PI*radio*radio+2*PI*radio*altura

volumen=2*PI*radio*radio*altura

&. Crear una aplicación llamado /ppletInterfa) +ue

despliega una lista con diferentes colores - +ue al

seleccionar uno de los elementos de la lista, se dibuje

un rectngulo con el color seleccionado de la lista. 0l

applet deber presentar algo parecido a lo siguiente: 

( 02 Puntos ).

1. Crear una aplicación llamado

/pplet*anejadores +ue despliega & campos

te2to - varios botones para reali)ar 

operaciones con los campos te2to. 3os

campos son 4, 5 - R06(37/89, cada

operación aritmética ser de 4 como primer 

operando - 5 como segundo operando. 0l

te2to +ue corresponde a resultado deber de+uitarse la facilidad de ser editable, utilice el

método set0ditable para ese te2to

investigue como hacerlo;.

0l applet deber presentar algo parecido a lo

siguiente, este ejemplo asume +ue el botón

<2 a la -= fue seleccionado:

( 02 Puntos ).

#. Crear un applet llamado 9peraciones +ue toma dos n>meros - reali)ar lasoperaciones e2presadas en los botones: 02 Puntos)

7/21/2019 Parte Practica - Programacion II Unidad

http://slidepdf.com/reader/full/parte-practica-programacion-ii-unidad 2/2

a. 6uma el primer - el segundo n>mero dejando el valor en resultado.

 b. Resta el segundo n>mero del primero dejando el valor en resultado.

c. *ultiplica el primer - el segundo numero dejando el valor en resultado.

d. 8ivide el primer n>mero entre el segundo dejando el valor en resultado.

e. 8eja la ra) del primer n>mero en resultado.

f. 8eja la ra) del segundo n>mero en resultado.g. 8eja el valor ma-or de ambos n>meros en resultado.

h. 3impia el contenido de todos los campos.

top related