parque nacional lanin

Post on 11-Jul-2015

617 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ubicación…

A la ciudad de San Martín de los Andes, colindante con el Parque Nacional Lanín , se accede por la Ruta Nacional Nº 234. Por vía aérea, llegan vuelos nacionales al

aeropuerto Chapelco, distante a 24 km. de San Martín de los Andes.Dentro del Parque existen tres pasos que comunican con Chile: Paso Carirriñe, por la Ruta Provincial Nº 62, Paso Tromen, por la Ruta Provincial Nº 60 y Paso Hua-Hum,

por la Ruta Provincial Nº 48.

Este Parque toma su nombre del Volcán Lanín, cuyo cono cubierto de nieves permanentes sobrepasa en más de 1.500 metros a los otros picos de la zona,

dominando el panorama montañoso desde cualquier ángulo. Su bella geografía alberga además 24 lagos de origen glaciario.

Relieve…

Clima…

Frío húmedo cordillerano, tiene una temperatura media 4ºC en invierno, con nevadas entre Mayo y Octubre. En verano, la media es de 20ºC.

Se La mitad Norte, entre los lagos Ñorquinco y Huechulafquen, se halla dominada por el Pehuén, también asociado a la Lenga y a la caña Colihue.

El Pehuén es una magnífica conífera de tronco columnar, que puede alcanzar los 45 mts. de altura, coronado por una copa de forma aparasolada. Las concentraciones más densas

aparecen entre los 900 y 1.800 m.s.n.m., en sitios húmedos y fríos. Su semilla es aprovechada por numerosos animales y aún hoy sigue siendo un ingrediente importante

en la dieta de los Mapuche y criollos de la zona.

Características…

Fauna…

La fauna del bosque tiene dos aves características: el Chucao y el Huet-Huet. Entre las rapaces comunes del área se destacan el Halcón Peregrino, el Aguila Mora y el Aguilucho Común.

En el bosque se encuentra el Pudú, un pequeño ciervo de cornamenta reducida. Junto al Huillín, una nutria exclusiva de la Argentina y Chile, son dos de los mamíferos en peligro de extinción

que protege este Parque Nacional.De su avifauna acuática, el componente más pintoresco es el Pato de los Torrentes. Otros patos

presentes en estos ambientes son el Zambullidor Grande y el de Anteojos. En los lagos se pueden reconocer aves como el Huala y la Gallareta Ligas Rojas, entre otras.

Entre los peces predominan los salmónidos como la Trucha Criolla, el Pejerrey Patagónico y el Puyén.

Flora…

En los sectores con precipitaciones que superan los 1.500 mm. anuales, se encuentran muestras de

la Selva Valdiviana. Allí el Coihue alcanza un espléndido desarrollo.

El Sotobosque es denso, con predominancia de la Caña Colihue y arbustos como el Michay y el

Espino Negro.Los bosques de Roble Pellín son otra de las

formaciones típicas de este Parque, con grandes grupos en los sectores Norte y Sudoeste.

Suerteee!!

a)Paso Carirriñe, Paso Tromen y Paso Hua-Hum

b)Paso Carroña, Paso Tromen y Paso Hua-Hum

c)Paso Carrina, Paso Tremen y Paso Huam-Hum

Fallaste

a)1.679 metros

b)1.340 metros

c)1.500 metros

Volvé a intentarlo…

a)25º Aproximadamente

b)30º Aproximadamente

c)20º Aproximadamente

Vamos a la siguiente pregunta

Maal… Volvelo a intentar!

a)Es una magnífica conífera de tronco columnar, que puede alcanzar los 45.5 mts. de altura, coronado por una copa de forma aparasolada.

b)Es una magnífica conífera de tronco columnar, que puede alcanzar los 45 mts. de altura, coronado por una copa de forma aparasolada.

c)Es una magnífica conífera de tronco columnar, que puede alcanzar los 46 mts. de altura, coronado por una copa de forma aparasolada.

Vamos!!

Volvé

a)El Águila Mora y el Pudú

b)El Halcón Peregrino y el Aguilucho Común

c)El Chucao y el Huet-Huet

Dale que ya llegas!!

Inténtalo De vuelta

a)Selva Misionera

b)Selva Valdiviana

c)Selva Amazónica

Sii!! Ganó!!!

Me parece que ganó…

Clickeá acá para terminar el juego

Ufaa… perdiste, volvé a

intentarlo!

top related