parÁlisis cerebral · parÁlisis cerebral txoko 5: jone azkoitia ianire bragado eguzkiñe mayor...

Post on 09-Aug-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARÁLISIS CEREBRAL

TXOKO 5:

Jone Azkoitia

Ianire Bragado

Eguzkiñe Mayor

Maider Tellitu

Oihane Valdivielso

¿QUÉ ES LA PARÁLISIS CEREBRAL?

Es una discapacidad física producida por una lesión en el cerebro

que afecta a la movilidad y a la postura de la persona, limitando su

actividad. Esta discapacidad física puede ir acompañada de una

discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado.

CAUSAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL

Embarazo:

Prenatal 15%Parto:

Perinatal 75%

Primeros

años de vida:

Postnatal 15%

TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRALSegún la localización de la lesión.

➢ P.C. ESPÁSTICA

Parte afectada: corteza.

Personas afectadas: 70-80%

Músculos rígidos.

➢ P.C. ATAXICA

Parte afectada: cerebelo.

Personas afectadas: 6%

Desequilibrio, temblor, tambaleos.

P.C. DISQUINÉTICA O

ATETOIDE

Parte afectada: ganglios basales.

Personas afectadas: 6%

Movimientos incontrolados.

P.C. MIXTA

Es el resultado de la mezcla de varios

tipos de lesiones. No son puras, son

combinaciones.

TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRALSegún la parte del cuerpo afectado:

❖ Hemiplejia: Afectados brazo y pierna del mismo lado.

❖ Tetraplejia: Afectados brazos, piernas, tronco y cabeza.

❖ Diplejía: Afecta a brazos y piernas pero sobre todo a piernas.

❖ Monoplejia: Solo está afectado un miembro del cuerpo

❖ Paraplejia: Ambas piernas están afectadas

En función de la severidad con la que se manifiesta la parálisis cerebral:

P.C. LEVE: No

está limitado en las

actividades diarias.

P.C. MODERADA:

Tiene dificultades y

necesita de apoyos.

P.C. SEVERA:

Apoyo para todas

las actividades.

DINAMICA

CARACTERÍSTICAS DEL HABLA Y LENGUAJE

La disartria: La dificultad para articular sonidos y palabras causada por una parálisis..

Tipos de disartria:

Disartria bulbar: Por lesión en el bulbo raquídeo.

Disartria pseudobulbar: Se localiza en las vías corticobulbares, que unen la corteza

cerebral. Se puede deber a infartos o a enfermedades como la ELA.

Disartria cerebelosa: Se debe a afectación del cerebelo, órgano importante en la

coordinación del movimiento corporal. En este caso se da un habla escandida.

Disartria parkinsoniana: La que se da en el contexto de una Enfermedad de

Parkinson

Hay un sistema de comunicación que se llama por plafones y los más generalizados

entre ellos son 2 :

Es un sistema simbólico en el que la palabra que simboliza cada pictograma o ideograma

está impresa encima. Atribuye significados diferentes a los símbolos en función de los

aspectos siguientes: la medida, la señalización de la posición, la dirección-orientación, la

referencia de la posición y la amplitud.

Sistema Bliss

Sistema SPC

Son símbolos pictográficos para comunicarse. Este sistema permite fácilmente

la construcción de frases y es muy sencillo de aprender.

Problemas de salud comunes asociados con la parálisis cerebral:

BABEO DISFUNCIÓN VEJIGANUTRICIÓN

GASTROINTESTINALES ESTREÑIMIENTO

TRATAMIENTOS E INTERVENCIONESEquipo multidisciplinar

TERAPIA

MULTIDISCIPLINAR

FAMILIA

TUTOR/A

LOGOPEDA

FISIOTERAPEUTA

¿Cómo Prevenir la Parálisis Cerebral ?

Prueba de Factor RhEl tratamiento de la

ictericia

Inmunización y prevención

de la infección materna

Las embarazadas que tienen

el tipo de sangre Rh

negativo pueden ser tratadas

para evitar problemas con la

incompatibilidad sanguínea

con su bebé en el útero.

Coloración amarillenta de

la piel durante los

primeros días de vida.

Contra la rubéola.

Cuidado prenatal

Reducir el riesgo de

la lesión en la cabeza

Asfixia en el

nacimiento

Importancia ir al médico

cuando estás embarazada.

Cualquier cosa que pueda

causar una lesión, corre

riesgo. Seguridad en

vehículos, vacunación

óptima, reconocimiento

temprano de las infecciones

que afectan el sistema

nervioso, etc...

Es un factor un de riesgo. El

niño debe recibir la mejor

estabilización médica posible y

apoyo para reducir al mínimo

la extensión de la lesión

cerebral.

MATERIALES ADAPTADOS PARA CLASE

CASOS CONOCIDOS

Juan Manuel Montilla Macarrón, El Langui:

• Es actor y MC (rapero)

• Tiene parálisis cerebral:

• Causado por la falta de oxígeno durante el parto.

Cine

• El truco del manco (2008)

• Torrente 4: Lethal Crisis (Crisis letal) (2011)

• Fuga de cerebros 2: Ahora en Harvard (2011)

• Torrente 5: Operación Eurovegas (2014)

• Que baje Dios y lo vea (2017)

Televisión

• Chiringuito de Pepe (Telecinco) (2014-2016) Como Vicente Leal (26 episodios)

• Especial José Mota Nochevieja 2014: Un país de cuento (2014)

• Viajando con Chester (Cuatro) (2014)

• Órbita Laika (2015)

• José Mota presenta (2015) - Cabecera del programa

• El club de la comedia (2015-2016) - Guionista junto a Luis Piedrahita, Llum Barrera, entre otros.

• Operación: And the Andarán, Especial José Mota Nochevieja (2016)

FILMOGRAFÍA

Álbumes (con La Excepción)

• "En tu carrino paio" (Zona Bruta, 2002)

• "Cata cheli" (Zona bruta, 2003)

• "Aguantando el tirón" (DRO/Zona bruta, 2006)

• "La verdad más verdadera" (Gratuito, Marzo de 2009)

Álbumes (En Solitario)

• "Hola", (2015)

Libros• 16 escalones antes de irme a la cama (2010).

• Pan Bendito. Un barrio con mucha miga (2010)

• Cómo ser un imperfecto feliz (2014).

PREMIOS GOYA

• 2008 Premio Goya al mejor actor revelación

• 2008 Mejor canción original (El truco del manco)

Campaña contra el Bullying

https://www.youtube.com/watch?v=VFNDSFWBYTM

ENTREVISTA A UN FAMILIAR DE UN

NIÑO CON PARÁLISIS CEREBRAL

¿Cómo sucedió esta parálisis cerebral? ¿La tenía ya de nacimiento o surgió más adelante?

• Embarazo de mellizos.

• Cesárea de urgencia

• Sin oxígeno

• Médicos: no sobreviviría mucho tiempo o se quedaría en estado vegetativo

• Dependía de una máquina para respirar, los médicos recomendaron quitársela después de una

semana.

• Podía respirar por sí solo..

¿Qué tipo de parálisis tiene?

• Tiene Parálisis Espástica: todo es rigidez

en su cuerpo.

• Afectado: brazo derecho y pierna

izquierda.

¿Fue al colegio ordinario o tuvo que ir a alguno especial?

• Colegio de ASPACE del Valle de Trapagaran.

¿Cómo fue la primera temporada?

• La Parálisis iba avanzando.

• Al principio: 62% de Parálisis

• Aumentando: hasta 97%.

• Evolucion atrasada: con 10 años empezó a decir frases completas

• Motor y muscular: No se desarrolla

• Operado de un pie, de la cadera y de mano.

¿Tenéis que dedicarle todo el tiempo a él? ¿Es totalmente

dependiente?

• Si. No puede andar y necesita ayuda para casi todo.

• Tenía que cuidar de él y sus dos hijas.

• El padre no se hizo cargo.

¿QUÉ ES ASPACE BIZKAIA?

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS AFECTADAS DE PARÁLISIS CEREBRAL Y A SUS FAMILIAS

¿QUÉ SERVICIOS PRESTA ASPACE?➔ ATENCIÓN A PERSONAS CON P.C. Y FAMILIAS

➔ TRATAMIENTOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

➔ CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

➔ CENTROS DE DIA DE ADULTOS

➔ CENTRO OCUPACIONAL

➔ CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO

➔ OCIO, TIEMPO LIBRE Y VOLUNTARIADO

➔ SERVICIO AMBULATORIO DE TRATAMIENTOS

➔ RESIDENCIA

➔ OTROS SERVICIOS

◆ APOYO FAMILIAR

◆ COMUNICACIÓN

◆ FORMACIÓN

◆ TRANSPORTE

◆ GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

ASPACE BIZKAIA-LOIU

Esta es una asociación situada en Loiu que ayuda a personas afectadas de parálisis

cerebral y a sus familias.

En concreto ASPACE BIZKAIA-LOIU es un colegio(centro) de educación especial

que presta atención integral e individualizada a chavales de 3 a 21 años.

-Ámbitos:

EDUCATIVO

REHABILITACIÓNTERAPIA

OCUPACIONAL

FISIOTERAPIA

LOGOPEDIA

HIDROTERAPIA

SALA DE

ESTIMULACIÓN

Colchón de agua

LAS AULAS

LECHOSFÉRULASCOLCHONES DE

DESCANSO

CORSÉ

COLUMPIOS ADAPTADOS

SISTEMA SPC (PICTOGRAMAS)

AGUUUUR ASPACE LOIU

¡¡HASTA LA VISTA!!

Eskerrik asko!

ASPACE BIZKAIA-BILBO

Atención temprana

El Servicio de Atención Temprana de Aspace Bizkaia, da respuesta a

niños y niñas de edades comprendidas entre los 0 y 6 años. Está

conformado por un amplio conjunto de profesionales, conformando un

equipo interdisciplinar.

MATERIALES Y

JUGUETES

ESTIMULADORES

RECURSOS ADAPTADOS GRUA

LAS AULAS

SALA DE

ESTIMULACIÓN

AINHIZE RUIZ ITURRIAGA

RESPONSABLE DE ATENCIÓN TEMPRANA Y APOYO ESPECIALIZADO

CONCLUSIÓN

top related