paritarias y estatuto del docente- prov. de buenos aires

Post on 02-Aug-2015

335 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARITARIAS Y ESTATUTO DOCENTE Provincia de Buenos Aires

Perspectiva Político InstitucionalProf. Vanesa Lara RamosISFD N° 186- Santa Teresita- Partido de La CostaCréditos: Suteba central- Suteba seccional La

Costa-Gral. Lavalle- Prov. Buenos Aires

Los trabajadores, a través de sus

representantes, ejercen su derecho

a discutir con la patronal las condiciones generalesen que se

desenvuelve su trabajo

¿Cómo es el proceso de la paritaria? •La elaboración y el debate de las propuestas en las

escuelas•El lugar del delegado paritario

•La consulta de la AGENDA PARITARIA•El trabajo en Comisiones técnicas•La sanción del Acuerdo paritario

La aprobación con fuerza de Ley

¿Cómo se sostiene la paritaria?

La posibilidad de llevar adelante una Paritaria se instala cuando un Sindicato tiene mucha fuerza, tanto en la representación de los trabajadores como en la negociación. 

La recuperación de la palabra de los trabajadores a partir de la:

•Ley de Financiamiento educativo•Ley de Educación Nacional •Ley de Educación Provincial

                   

  En la provincia de Buenos Aires, la Paritaria Docente se constituye por la Ley 13552, publicada el 13 de octubre de 2006.

Comienza un nuevo proceso histórico de lucha por salario y condiciones laborales…

                   

Entre otras cosas establece:

“…La negociación podrá revestir el carácter de general o particular .

La representación de los trabajadores será ejercida por las entidades gremiales docentes con personería gremial cuyo ámbito de actuación personal y territorial incluya exclusivamente a todos los trabajadores encuadrados en la ley 10.579…”

Las Partes se obligan a:

• a)      La concurrencia a las negociaciones y a las audiencias citadas en debida forma;

• b)      La realización de las reuniones que sean necesarias en los lugares y con la frecuencia y periodicidad adecuadas;

• c)      El intercambio de la información necesaria a los fines del examen de las cuestiones en debate; a dichos fines el Estado empleador deberá entregar trimestralmente a las asociaciones sindicales legitimadas la información requerida sobre dichas cuestiones;

• d)      La realización de los esfuerzos conducentes a lograr acuerdos que tengan en cuenta las diversas circunstancias del caso;

• e)      La designación de negociadores con idoneidad y representatividad suficiente para la discusión de los temas en tratamiento.

Las Partes se obligan a:

• a)      La concurrencia a las negociaciones y a las audiencias citadas en debida forma;

• b)      La realización de las reuniones que sean necesarias en los lugares y con la frecuencia y periodicidad adecuadas;

• c)      El intercambio de la información necesaria a los fines del examen de las cuestiones en debate; a dichos fines el Estado empleador deberá entregar trimestralmente a las asociaciones sindicales legitimadas la información requerida sobre dichas cuestiones;

• d)      La realización de los esfuerzos conducentes a lograr acuerdos que tengan en cuenta las diversas circunstancias del caso;

• e)      La designación de negociadores con idoneidad y representatividad suficiente para la discusión de los temas en tratamiento.

Acuerdo sobre enfermedades crónicas y su implementación.

Reconocimiento de 2 días hábiles por año para exámenes médicos preventivos.

Ante la falta de prestataria, se acuerda la suspensión del cómputo de licencias encuadradas por 114.a.2,

para los pedidos tramitados antes del 30 de setiembre del 2009.

Creación de comités mixtos de salud y seguridad laboral.

A partir del 1º de octubre del 2009 los docentes, cuya carga horaria sea

de 8 hs diarias ( jornada completa, doble escolaridad y jornada extendida) percibirán el 100% adicional del básico correspondiente a

su cargo.

A partir del 1º de octubre del 2009, los maestros domiciliarios e integradores cobrarán, en concepto de

movilidad, una suma fija según las siguientes categorías: corta ($95), media ($ 123) o larga distancia ($ 171), a lo largo de todo el ciclo

lectivo.

Se acuerda que, en relación a los cargos jerárquicos transitorios , los listados tendrán vigencia por 2 años o hasta la convocatoria al concurso

de titulares; además se incorpora la conformación de listados paracargos de inspectores, secretarios de asuntos docentes y secretarios de

jefatura.

Se reconoce el derecho del PR, BI y EMATP a acceder a concurso con carácter de titular, siempre que posean título docente habilitante.

Se define que en el caso de la cobertura de una dirección con grupo a cargo, se exigirá el titulo habilitante

para el cargo de base para el nivel o modalidad al cual aspira.

En relación a los MEP transferidos, cuyos cargos no fueron homologados, desempeñarán a partir del 1º de noviembre del 2009 una

carga horaria de 12 hs semanales con índice de 1,1.

En relación a Formación Profesional, se acuerda que las coberturas de cargos jerárquicos transitorios se realizarán según lo establecido en la Resolución 68/97.; asimismo se establece que en un plazo no mayor de

60 días, se trabajará en la regularización de la situación de los instructores de FP.

En relación a los representantes de los tribunales de clasificación central y descentralizados, cuya

remuneración fuera menor a la del secretario de asuntos docentes, se acuerda que percibirán la diferencia a

partir del 1º de octubre de 2009.

MODALIDAD FORMACIÓN PROFESIONAL:Cargos de base. Se designará con carácter titular a aquellos docentes que

reúnan las condiciones establecidas:Maestro de Enseñanza Práctica (MEP), Maestro Ayudante de Enseñanza

Práctica (MAEP), Maestros de Apoyo (MA), Instructores, Pañoleros, Preceptores.

MODALIDAD FORMACIÓN PROFESIONAL:

Cargos Jerárquicos. Se designará con carácter titular a aquellos integrantes de Equipos de Conducción que reúnan las condiciones establecidas:

.

NIVEL SUPERIOR

CARGOS DE BASE SIN ESTABILIDAD EN TÉRMINOS DE TITULARIDAD:

PROFESOR (horas cátedra/reloj/módulos) PRECEPTOR-BIBLIOTECARIO-ENCARGADO DE MEDIOS DE APOYO

TÉCNICO PEDAGÓGICO.

ESTABILIDAD EN TÉRMINOS DE TITULARIDAD

Talleres, Ex Trayectos, Maestro de Ciclo- Profesor Preceptor de Educación de Adultos

EXCEDENCIAS DOCENTES EN TÉMINOS DE NO PROMOCIÓN

Aplicación estatutaria y derecho de los docentes de acceder por

concurso a los cargos jerárquicos, resultando necesario para facilitar el procedimiento que establece que “Los concursos serán públicos y

se realizarán en períodos no mayores de dos (2) años, salvo que existan aspirantes aprobados de otros concursos anteriores y por lo

tanto no fuera necesario un nuevo llamado”.

PSICOFISICO TITULARES INTERINOS

Que los docentes alcanzados por el presente Acuerdo serán considerados en condición titular a partir del ciclo lectivo siguiente a su designación como titular interino (con calificación superior a 6).

CONTINUIDAD DOCENTE MODIFICADA POR CAMBIOS ESTRUCTURALES:

preserva la continuidad en el desempeño de aquellos docentes que vieron modificada su situación en los cargos/ horas cátedra/reloj

(módulos) que detentaban, en el marco de las normativas vigente al momento de producirse el cambio aludido.

Créditos: Suteba central- Provincia de Buenos AiresSuteba seccional La Costa- Gral. Lavalle-

Provincia de Buenos Aires

top related