parís en el siglo xx

Post on 11-Mar-2016

221 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Texto preparatorio de la jornada de epifanía

TRANSCRIPT

Texto para la reflexión

JORNADA DE “EPIFANÍA”

12-12-2012

PROMOVIDA POR LA SEEC Y

AMUPROLAG

Si bien ya casi nadie leía, por lo

menos ya todo el mundo sabía leer e

incluso escribir, debemos confesar

que el estudio de las humanidades y

de las lenguas muertas (incluido el

francés) se había sacrificado bastante;

el latín y el griego no sólo eran

lenguas muertas, sino enterradas;

existía aún, por mantener las formas,

alguna clase de literatura con pocos

alumnos, de poca envergadura y muy

mal considerada.

Los diccionarios, los textos, las

gramáticas, las antologías y las

ediciones críticas, los autores clásicos,

toda la panoplia de De Viris, de los

Quintos Curcios, de los Salustios, de

los Titos Livios, se pudría

tranquilamente en los estantes de la

vieja casa Hachette.

Pero las nociones de matemáticas, los

tratados descriptivos de mecánica, de

física, de química, de astronomía, de

comercio, de finanzas, de artes

industriales, todo lo relacionado con

tendencias especulativas del

momento, esos circulaban en miles de

ejemplares.

Hacia fines del siglo pasado, la Escuela

Nacional estaba en franca decadencia;

se presentaban pocos jóvenes a

quienes la vocación condujera a las

letras, ya se habían visto muchos casos

en que los mejores abandonaban el

atuendo de profesor para precipitarse

en la multitud de periodistas y

autores; pero un espectáculo tan

molesto ya no se reproducía: hacía

diez años que los estudios científicos

se abarrotaban de candidatos a los

exámenes de ingreso de la Escuela

y los últimos profesores de griego y

latín terminaban de extinguirse en

sus clases abandonadas…

Julio Verne. París en el siglo XX

top related