paridad género en méxico: gobiernos subnacionales 2014

Post on 11-Jul-2015

304 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PARIDAD DE GÉNERO EN CANDIDATURAS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR EN MÉXICO

Avances y retos en los ámbitos federal y gobiernos subnacionales

Mtra. Blanca Olivia Peña Molina Mesa: Género y Elecciones San José, Costa Rica 11 al 14 Noviembre 2014

Objetivos:

Paridad candidaturas / CPEUM /LGIPE /LGPP

Paridad en Constituciones Políticas y Leyes Electorales / Gobiernos Sub-

nacionales

Métodos de selección de candidaturas y acciones afirmativas en Estatutos de Partidos

Políticos

Posibles reveses candidaturas mujeres

Lucha por la paridad en México

Reformas COFIPE

Sentencia 12624

Iniciativa Presidencial

Iniciativas promovidas en las Cámaras

Reforma Constitucional

Reformas / COFIPE gradualismo de la cuota

1993

Recomendación sin sanciones

1996

Cuota 70/30 sin sanciones

2002 Cuota 30/70 alternancia

género RP, con sanciones,

excepción por método

selección directa.

2008

Cuota 40/60 alternancia

género, excepción por

método democrático.

Sentencia SUP-JDC-12624/2011

Impuganción Acuerdo CG327/2011

Promoventes: 10 mujeres de distintos partidos políticos

Agravio 1

Que de cumplirse la recomendación de procurar que las fórmulas se integren candidatos mismo sexo, las mujeres perderían posibilidad de ser suplentes de varones

Agravio 2

Que al definir lo que ha de entenderse por procedimiento democrático la autoridad obliteró el sentido de la norma excediendo su facultad reglamentaria

RESOLUCIÓN SENTENCIA SUP-JDC-12624/2011

Cumplimiento cuota de género, sin excepción. Expulsar definición método democrático

120 y 26 (40%) candidatos de MR de un mismo género en candidaturas propietarias a Diputaciones y Senado

Obligó suplencia mismo sexo

En el caso de las candidaturas que conforman la cuota de género, la fórmula completa (propietario/a y suplente) integrada por personas mismo sexo

MR

28%

MR

41.5%

RP

40.2%

RP

49.4%

Antes sentencia

Después sentencia

Precandidaturas de mujeres Cámara de Diputados y Senado de la República 2012

Iniciativa de reforma Presidente de la República 2013

Con motivo de la conmemoración del 60° aniversario del sufragio femenino, el Presidente de la República envió una iniciativa al Congreso:

Elevar el porcentaje de la “cuota” de 40 a 50%

Derogar excepción de cumplimiento cuota en candidaturas MR método de selección directa

Fórmulas de propietario/a y suplente compuestas por personas del mismo sexo

Iniciativas Congreso de la Unión

Durante las LXI y LXII legislaturas de las Cámaras de Diputados y de Senadores, se promovieron un total de 14 iniciativas para garantizar el principio de igualdad en el acceso de mujeres y hombres a los cargos de elección popular:

3 proponen reformar la CPEUM y 11 el COFIPE

Derogar la excepción a la cuota (Art. 219, segundo párrafo)

Fórmulas integradas por propietario/a y suplente del mismo sexo

Reforma CPEUM / PARIDAD Decreto publicado el 10 de Febrero del 2014

Candidaturas Cámaras de Diputados y

Senadores, Congresos Locales y Distrito

Federal

Artículo 41, establece: Es obligación de los partidos

políticos reservar a mujeres el 50% de las

candidaturas

LEGIPE /PARIDAD = Obligaciones partidos

Igualdad de oportunidades H y M

Paridad candidaturas Congreso de la Unión, Congresos Locales y DF

Suplencia de género candidaturas MR y RP Diputados y Senadores

Alternancia de género integración listas RP

Sanciones por incumplimiento 50% candidaturas H y M

Usos y costumbres garantía participación de H y M condiciones de igualdad

OMISIONES en la LGIPE

PARIDAD

Candidaturas cargos Ayuntamientos

Órganos de dirección y cuerpo decisorio de los

partidos

Órganos electorales, administrativos,

jurisdiccionales del INE y OPLE’s

LGPP/PARIDAD = obligaciones

Determinar criterios y hacerlos públicos para garantizar PARIDAD DE GÉNERO en ambas Cámaras, Congresos locales y ALDF.

• Inadmisión de criterios que discriminen asignación candidaturas en distritos perdedores para un solo género.

Aplicación del 3 por ciento del financiamiento ordinario del partido para capacitación, promoción y liderazgo político de las mujeres.

• Equidad de género para gastos de campaña

Obligaciones trasladadas a ESTATUTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

PARIDAD

Órganos internos del partido

Criterios/reglas cumplimiento paridad en

candidaturas

En ambos casos se

cumplirá con las

disposiciones que cada

partido político estipule en

sus ESTATUTOS

INTERNOS

PROCESO SELECCIÓN DE CANDIDATOS AL INTERIOR DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

¿Quién elige a los candidatos/as según el grado de inclusión?

Mayor inclusión = tendencia DESCENTRALIZADORA

Mayor exclusión = tendencia CENTRALIZADORA

Electorado Miembros del partido

Selección por órgano

colegiado

Selección por órgano

ejecutivo del partido

Liderazgo partidista

Internas abiertas Encuestas o consultas ciudadanas

Internas cerradas Militancia partidista

Nacional

Local Delegados

Nacional

Local Consejo Nacional

Nacional

Local Líder emblemático

MÉTODOS SELECCIÓN CANDIDATURAS EN ESTATUTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS en MÉXICO

• Consejos Ejecutivos o Políticos Nacionales

• Consejos Electorales Nacionales

• Consejos Electorales Estatales, Asambleas Estatales, Municipales o Distritales

• Militancia y adherentes

• Ciudadanía

¿Quiénes deciden?

• Senado, Cámara de Diputados

• Gubernaturas, congresos locales, alcaldías y cargos edilicios

¿Qué tipo de candidaturas?

• Por VOTO DIRECTO o INTERNAS CERRADAS

• Por VOTO ABIERTO o INTERNAS ABIERTAS = consulta ciudadana

¿Qué tipo de métodos?

ESTATUTOS PARTIDOS POLÍTICOS Reglas selección candidaturas MR y RP

Sí especifican procedimiento

7 PARTIDOS

PAN, PRI, PRD, PVEM,

PT, PMC, PNA

No especifican procedimiento

3 PARTIDOS

MORENA, PH, PES

ESTATUTOS PARTIDOS Paridad, cuotas voluntarias y organismo de mujeres

ACCIONES AFIRMATIVAS

SI incluyen NO incluyen

PARIDAD EN CANDIDATURAS

2 PARTIDOS PRI Y PRD

8 PARTIDOS

CUOTA EN CANDIDATURAS

3 aplica 40% Se contempla equidad

candidaturas PARIDAD

DIRIGENCIAS 2 PARTIDOS PRI Y PRD

8 PARTIDOS

ORGANISMO MUJERES EN ESTRUCTURA PARTIDARIA

5 PARTIDOS PAN, PRI, PRD,

PNA y MORENA

5 PARTIDOS ¿Cuántos estatutos prevén PARIDAD de

GÉNERO?

Ocho partidos no han reformado sus estatutos para incluir la PARIDAD como criterio para la postulación

de candidaturas a cargos de elección y cargos en estructura interna.

IMPACTO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL en LEYES ESTATALES ELECTORALES

Factores de diseño cumplimiento PARIDAD

PARIDAD

Candidaturas a congresos locales

Ambos principios MR y RP

Suplencia mismo género

Mandato posición

alternancia de género listas RP

Fórmula asignación

diputaciones RP

Sanción por incumplimiento

Sin excepción por método

selección candidaturas

Porcentaje Diputadas Congresos Locales

2012

272

23.9%

2013

305

26.8%

2014

315

28.0%

Total de escaños = 1,136

MASA CRÍTICA Diputadas Congresos Locales

Tipo de grupo

Muy sesgado

Sesgado Inclinado Muy inclinado

Balanceado

PARIDAD

Rango porcentual

Gran asimetría

entre hombres y

mujeres (1 a 10%)

Asimetría entre

hombres y mujeres

(11 a 20%)

De pequeña minoría a minoría

significativa (21 a 30%)

De minoría pequeña a

gran minoría (31

a 40%)

Equilibrio entre

hombres y mujeres

(41 a 50%)

50 por ciento o

más

Número 1

Querétaro

6

11

9

4 Chiapas

Chihuahua Nayarit Tabasco

1

Coahuila 52%

Porcentaje 3.1%

21.8%

40.6%

25.0%

9.3%

3.1%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

PRESIDENTAS 4.6 5.3 5.3 6.3 6.4 7

SÍNDICAS 13 15.8 15.6 18.7 26.8 28

REGIDORAS 27.6 29.5 31.8 32.6 38.5 36.9

Po

rce

nta

je %

Porcentaje de alcaldesas, síndicas y

regidoras

2014 PORCENTAJE ALCALDESAS = 177/2,456 = 7.2%

OBSTÁCULOS antes de la REFORMA

«Techos de cristal»

Simulación de cumplimiento a la cuota de género

Cumplir la cuota con suplencias. Simulación de elecciones

internas «democráticas» para eludir la cuota.

Colocar a las mujeres al final de las listas de RP. Postular como candidatas sólo a mujeres ligadas a las dirigencias, sin que necesariamente tengan trayectoria.

Subterfugios de los partidos frente a la cuota

Candidaturas en distritos perdedores o peligrosos

Solicitud de licencia por tiempo

indefinido para ceder lugar a suplente varón («Juanitas»)

Diputados ‘trasvestis’ que alteran

su nombre para pasar como mujeres.

PARIDAD en Constituciones Políticas Entidades Federativas

MR RP AYUNTA/DELEG

DIPUTACIONES 22 23 19

0

5

10

15

20

25

PARIDAD/CUOTA LEYES ELECTORALES ENTIDADES FEDERATIVAS /DIPUTACIONES LOCALES

PARIDAD CUOTA 40 CUOTA 30 CUOTA 25 SIN CUOTA

2013 11 12 7 1 1

2014 21 8 3 0 0

0

5

10

15

20

25

PARIDAD/CUOTA AYUNTAMIENTOS EN LEYES ELECTORALES ENTIDADES FEDERATIVAS

PARIDAD CUOTA 40 CUOTA 30 NO INCLUYEN

2013 10 13 6 3

2014 20 8 3 1

0

5

10

15

20

25

Cargos a elegir en 2015 = 2,251

CÁMARA DE DIPUTADOS

• 300 MR

• 200 RP

GUBERNATURAS

• 9 EN TOTAL

DIPUTACIONES LOCALES

• 573 EN TOTAL

AYUNTAMIENTOS

• 993 EN TOTAL

• (Oaxaca 94)

ASAMBLEÍSTAS DF

• 66 EN TOTAL

DELEGACIONES DF

• 16 EN TOTAL

ELECCIONES 2014-2015 17 Entidades federativas reformaron sus Constituciones

Políticas y Leyes Electorales / OAXACA no reformó

PARIDAD DIPUTACIONES LOCALES Elecciones 2015

17 Leyes APLICA PARIDAD

DIPUTACIONES LOCALES

Morelos aplica EXCEPCIÓN POR

MÉTODO DEMOCRÁTICO

candidaturas de MR

De un total de 17 entidades solo 14

incluyen SANCIONES

POR INCUMPLIMIENTO

PARIDAD por tipo de cargo candidaturas AYUNTAMIENTOS

PLANILLA completa

BCS

CAMPECHE

CHIAPAS

COLIMA

DF

MÉXICO

GUERRERO

MORELOS

QUERÉTARO

SLP

Sindicaturas y Regidurías

NUEVO LEÓN

Regidurías

GUANAJUATO

MICHOACÁN

TABASCO

No aplica

JALISCO

SONORA

YUCATÁN

POSTULACIÓN CANDIDATURAS

MUJERES

Distritos perdedores o

débiles

Doble registro (MR y RP)

Redistritación / distritos muchos votos para ganar

Coaliciones intercambio de candidaturas

Secciones Femeniles del

partido sin poder influencia procesos selección

CENTRALISMO EN SELECCIÓN

CANDIDATURAS

Sin consulta consejos estatales,

municipales, distritales

Imposición candidaturas

mujeres no son originarias de los

Estados

Postular solo hombres o solo

mujeres por Estado

COOPTACIÓN

Negociar individualmente

con mujeres

Elegir mujeres sin trayectoria cercanas

dirigencia del partido

Comprar 'lealtades' a

grupos o líderes

VIOLENCIA POLÍTICA

Hostilidad de militancia

femenina vs candidatas

Campañas de desprestigio

mujeres

Exclusión de mujeres por

razones de edad

Mujeres sin apoyo real ni recursos para campaña

MONITOREO

Criterios/reglas/métodos selección candidaturas y cumplimiento paridad Criterios cumplimiento

paridad en procesos de REELECCIÓN

Fiscalización equidad financiamiento $$$ campañas mujeres y hombres

¿Centralización vs descentralización procesos electorales?

top related