pares craneales

Post on 03-Nov-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pares craneales

TRANSCRIPT

Pares Craneales Nervio olfatorio sale de los orificios de lmina cribosa del etmoides en la fosa craneal anterior, se encarga de la olfaccin. Origen real de las fibras es a nivel de la mucosa olfatoria a nivel del techo de la cavidad nasal, ah se encuentran neuronas bipolares que van a formar las fibras del nervio olfatorio que atraviesan los orificios de la lmina cribosa y llegan a hacer sinapsis al bulbo olfatorio. Estas neuronas mandan su prolongacin central por el tracto olfatorio para llegar al rinoencfalo. El origen aparente seria a nivel del bulbo olfatorio. Aferencias: se considera que son componentes aferentes viscerales especiales, especial porque solo esta en un lugar del cuerpo. Nervio ptico solo lleva aferencias, en este caso son aferencias somticas especiales. Sale por el canal ptico o agujero ptico y se encarga de visin. El origen real es a nivel de la retina, en donde se encuentran los conos y bastones que son los fotorreceptores y de ah se crean circuitos a clulas bipolares y clulas ganglionares y estas forman el nervio ptico. Los nervios pticos al pasar por el canal ptico se unen a nivel del quiasma ptico que se considera el origen aparente y se continua con el tracto ptico que llega al cuerpo geniculado lateral y de ah las radiaciones geniculocalcarinas para llegar al lbulo occipital en los labios de la cisura calcarina. Nervio oculomotor lleva solamente fibras eferentes, eferentes somticas generales que inervan a los msculos extraoculares del ojo. Lleva fibras motoras eferentes viscerales generales que inervan al msculo constrictor de la pupila y al msculo ciliar para el reflejo de convergencia y para la visin cercana. Sale a nivel de la fisura orbitaria superior en el esfenoides. Las fibras eferentes somticas generales se originan del ncleo principal del oculomotor en el mesencfalo y las fibras eferentes viscerales generales se originan del ncleo accesorio del 3er par craneal o ncleo de Edinger-Westphal. Estos ncleos se encuentran a nivel del mesencfalo, en su porcin rostral a la altura de los coliculos superiores, el ncleo principal del 3er par se encuentra en el tegmento o calota del mesencfalo por delante del acueducto cerebral a la altura de los coliculos superiores, este esta formado por pequeos subnucleos que inervan los msculos extraoculares, al salir se relacionan con el ncleo rojo y salen por la cara anterior del mesencfalo que es lo que se denominara el origen aparente de este par. Si vemos la cara ventral del mesencfalo, entre los dos pednculos cerebrales, a lados de la fosa interpeduncular muy cerca en su unin con el puente emergen las fibras del 3er par. Dorsal al ncleo principal se encuentra el ncleo accesorio, contiene neuronas parasimpaticas que dan origen a las fibras preganglionares parasimpaticas que acompaan al nervio oculomotor que sale en la cara ventral del mesencfalo. Se relaciona con el borde libre del tentorio o tienda del cerebelo y se dirige hacia delante a los lados donde se encuentra la silla turca y se relaciona con el seno cavernoso, pasa por las paredes laterales del seno cavernoso y se introduce a la orbita a travs de la fisura orbitaria superior. Las fibras eferentes somticas generales llegan a los rectos (superior, inferior y medial), elevador del parpado superior y al oblicuo inferior, de ah que una lesin del 3er par craneal causa que el paciente tenga ptosis, que se caiga el parpado y el ojo se va hacia fuera y hacia abajo porque hala el oblicuo superior y el recto lateral del ojo. Tambin dentro de la orbita las fibras parasimpaticas preganglionares hacen sinapsis en el ganglio ciliar por arriba del nervio ptico y de el sale las fibras postganglionares parasimpaticas que son muy cortas que van a inervar al msculo constrictor de la pupila y al msculo ciliar que provocan abombamiento del cristalino para la visin cercana, produciendo miosis. De ah que cuando se lesiona el 3er par, le produce anisocoria al paciente y una pupila estar de tamao normal y del lado de la lesin la pupila estar dilatada y con el ojo dirigido hacia abajo y hacia fuera y adems la ptosis palpebral. Reflejos pupilares forma la va eferente del reflejo pupilar fotomotor y consensual; si lanzamos luz a la pupila, la pupila se hace miotica y esto es debido a la accin eferente del 3er nervio y la va aferente la va a dar el 2ndo par craneal y el centro integrador va a ser a nivel del mesencfalo. Y el reflejo consensual consiste en una miosis contralateral al ojo iluminado, un estimulo entra de un lado y estimula a los dos ncleos accesorios que va a provocar miosis del mismo lado pero tambin una miosis contralateral. Nervio troclear solo tiene fibras eferentes somticas generales. Su sitio de salida tambin es a travs de la fisura orbitaria superior. Pasa por debajo del borde libre del tentorio o tienda del cerebelo y tambin se va por las paredes laterales del seno cavernoso para llegar a la orbita e inervar al oblicuo superior del ojo. Su funcin es inervar al msculo oblicuo superior del ojo. Cuando el ojo esta en aduccion dirige el ojo hacia abajo, el 4to tambin provoca intorsin del eje del ojo, la intorsin es cuando rota el ojo rota hacia adentro siguiendo su eje antero-posterior y extorsin seria cuando rota el ojo hacia fuera. La intorsin la da el oblicuo superior y la extorsin la da el oblicuo inferior. Si se paraliza el oblicuo superior se va a dar una extorsin. El paciente inclina la cabeza hacia el lado en que el ojo o el eje se encuentran sanos para que el eje se acomode y los campos visuales queden paralelos, si el paciente presenta parlisis uno de los sntomas es la inclinacin de la cabeza hacia el lado sano, si lo rota hacia el lado enfermo se acenta la extorsin. Su ncleo de origen se encuentra en el mesencfalo a nivel de los coliculos superiores, es el nico par craneal que se origina en la cara dorsal del tallo cerebral y salen por debajo del coliculo inferior, rodea al mesencfalo. Nervio abducens son eferencias somticas generales que salen por la fisura orbitaria superior y su funcin ser la de inervar el recto lateral del ojo. Su origen real se encuentra nivel del puente en su porcin caudal esta el ncleo del abducens que estar rodeado por las fibras del sptimo par craneal que forma su rodilla del facial alrededor del ncleo del abducens. El origen aparente estn en la cara ventral del tronco cerebral, en el surco medulopontino, en la unin entre el puente y la medula oblongada, en relacin con los rodetes piramidales sale el sexto par craneal. Se dirige hacia arriba y hacia delante ligeramente lateral, y se relaciona con el vrtice del peasco y va a pasar lateral dorso de la silla turca, se introduce propiamente al seno cavernoso; dentro del seno cavernoso entonces vamos a tener la cartida interna y el 6to par craneal por debajo y lateral a la arteria. Se dirige a la orbita atravesando la fisura orbitaria superior para inervar al recto lateral del ojo. Cuando se paraliza, el sujeto no puede abducir el ojo, aduce perfectamente pero no puede mirar hacia el lado. Se dice que el paciente tiene diplopa y desconjugacion de la mirada debido a que no puede contraerse el recto lateral del ojo. Nervio trigmino se habla de tres nervios: oftlmico, maxilar y mandibular. Este nervio lleva fibras tanto aferentes como eferentes. Lleva fibras aferentes somticas generales y fibras eferentes branquiales o eferentes viscerales especiales. El oftlmico sale de la fisura orbitaria superior, el nervio maxilar que sale a travs del agujero redondo y el nervio mandibular que sale por el agujero oval. Las fibras aferentes que llevan tacto, dolor, temperatura y propiocepcion de la cabeza. El ganglio del trigmino va a contener los cuerpos neuronales de las neuronas que van a estar inervando a los receptores perifricos que van a travs de las tres ramas del trigmino. Ah se encuentran las neuronas pseudomonopolares que estn inervando los receptores de tacto, dolor, temperatura e informacin propioceptiva. Estas prolongaciones de las neuronas ganglionares que convergen en el ganglio del trigmino o ganglio de Gasser van a entrar al tronco cerebral y van a entrar en su cara anterolateral del puente, en la porcin media del puente. Entran y hacen sinapsis en los ncleos dentro del tronco cerebral, unas hacen sinapsis en un ncleo de tacto o ncleo principal sensitivo del trigmino pero tambin descienden unas fibras y van a hacer sinapsis en un ncleo que esta a todo lo largo de la medula oblongada y que se extiende a los primeros segmentos cervicales de la medula espinal hasta lo que seria la lamina 2 de rexed o la sustancia gelatinosa y hacen sinapsis en este ncleo espinal del trigmino. La informacin propioceptiva viene del ncleo mesencefalico del trigmino que tiene la particularidad que estas neuronas funcionan como ganglios porque llevan fibras propioceptivas que no provienen del ganglio y se van con la rama mandibular del trigmino y recibe la informacin de los husos neuromusculares de los msculos de la masticacin as como de la articulacin temporo-mandibular y llegan al ncleo mesencefalico del trigmino que se dice que funciona como un ganglio pero que esta dentro del SNC. Este ncleo tambin lo comparten fibras sensitivas que salen de los nervios facial, glosofarngeo y vago. De ah entonces nacen las fibras trigmino talamicas que hace sinapsis en el ncleo ventral posteromedial y ya despus a la corteza cerebral para hacerse consciente. La rama oftlmica recoge la sensibilidad de todos los elementos dentro de la orbita, ojos, conjuntiva, parpado superior, cavidad nasal, del seno frontal, dorso de la nariz, elementos del pericrneo, duramadre, fosa craneal anterior, parte superior del tentorio. La rama maxilar recoge la sensibilidad de la porcin media de la fosa craneal media, nasofaringe, paladar, cavidad nasal, placa dentaria superior, seno maxilar, piel de la nariz, parpado inferior, mejilla en su parte superior y labio superior. La rama mandibular recoge de la porcin inferior de la cara, porcin inferior de las mejillas, arcada dentaria inferior, labio inferior, porcin anterior del pabelln auricular, meato acstico externo, dos tercios anteriores de la lengua, duramadre, piso medio y sus porciones laterales. El origen de las fibras eferentes viscerales especiales se originan del ncleo motor del trigmino, que se encuentra en el puente y de ah salen fibras que van a formar la raz motora del trigmino que se encuentra dorsal a la raz sensitiva del trigmino y es mas delgada. Estas fibras pasan por el ganglio y se van con la rama mandibular del trigmino y a travs de la placa neuromuscular van a inervar a los msculos derivados del primer arco branquial que van a ser los msculos de la masticacin (masetero, pterigoideo medial y lateral) y al msculo tensor del tmpano o msculo del martillo y al tensor del velo del palada, y el vientre anterior del digastrico y al msculo milohioideo. Nervio facial tiene componentes aferentes y eferentes, lleva fibras aferentes somticas generales y aferentes viscerales especiales y eferentes viscerales especiales y eferentes viscerales generales de tipo parasimptico. Sale del crneo a travs del foramen auditivo interno, se introduce en el peasco y sale por el agujero estilomastoideo para introducirse a la glndula partida. Las fibras aferentes somticas generales que serian de tacto, dolor y temperatura sobretodo de lo que seria el conducto auditivo externo as como parte de la membrana timpnica, estas fibras que viajan a travs del nervio facial y se encuentran en el ganglio geniculado del facial que se localiza dentro del peasco, en la unin de la porcin laberntica con la porcin timpnica del facial, estas fibras llevan informacin sensitiva y con el nervio facial por el conducto auditivo interno pasando por el peasco y llegan al tallo cerebral y llegamos al origen aparente del nervio facial que va a ser a nivel del surco medulopontino inmediatamente por arriba de las olivas bulbares en la fosita supraolivar. Estas fibras llegan y hacen sinapsis en el ncleo del tracto espinal del trigmino. Las fibras aferentes viscerales especiales va a inervar los dos tercios anteriores de la lengua. Se observa que el nervio facial va a inervar a los botones gustativos y papilas gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua y estos receptores inervados por el facial a travs de la cuerda del tmpano, rama del nervio facial, las neuronas tambin se localizan en el ganglio geniculado del facial, que es el origen real de este nervio y tambin se van a ir a travs del conducto auditivo interno para llegar al surco medulopontino y va a llegar a la porcin rostral del ncleo solitario derivado de la placa alar de la medula oblongada; recoge la sensibilidad del gusto. Desde este ncleo va el tracto tegmental ventral que llega al tlamo y de ah a la corteza cerebral al rea 43 de Brodmann en el extremo inferior del giro precentral que es el rea del gusto. Lleva fibras eferentes que inervan a los msculos derivados del segundo arco branquial. Las neuronas que dan origen a estas fibras se localizan en la porcin inferior del puente, ventrolateral al ncleo del abducens se encuentra el ncleo del facial que forma la rodilla del facial alrededor del sexto y luego van a salir por el surco medulopontino y ngulo pontocerebeloso, conducto auditivo interno, porcin laberntica, porcin timpnica, porcin mastoidea del nervio facial y sale por el agujero estilomastoideo se mete en la partida y luego da el tronco temporofacial, cervicofacial y de ah salen las cinco ramas del nervio facial para inervar a los msculos de la expresin facial. Tambin inerva al vientre posterior del digastrico, al msculo estilohioideo y al msculo del estribo o estapedio, que protege al rgano de Corti. Eferente visceral general que son fibras parasimpaticas. Se derivan de los ncleos parasimpticos en la porcin baja de la medula oblongada en donde estn el ncleo lagrimal y el salivatorio superior que contienen neuronas parasimpaticas que dan origen a las fibras preganglionares parasimpaticas que viajan con el nervio facial y que salen tambin por el surco medulopontino y estas fibras forman parte del nervio facial viajan a travs del conducto auditivo interno, porcin laberntica, porcin timpnica y a nivel del ganglio dan origen al nervio petroso mayor que contiene fibras parasimpaticas preganglionares al cual se le une el nervio petroso profundo que vino del plexo carotideo y forman el nervio del canal pterigoideo que termina en la fosa pterigopalatina en donde se encuentra el ganglio pterigopalatino y en donde hacen sinapsis las fibras y se forman las fibras postganglionares parasimpaticas que inervan la glndula lagrimal y las glndulas mucosas del paladar y de las cavidades nasales. Las fibras que vienen del ncleo salivatorio superior se van con la cuerda del tmpano y de la cuerda se une al nervio lingual, rama del nervio mandibular y pegado ah se encuentra un ganglio, que es el ganglio submandibular parasimptico donde llegan las fibras preganglionares parasimpaticas hacen sinapsis y salen las fibras postganglionares parasimpaticas para inervar las glndulas submandibular y sublingual. La inervacion parasimpatica es la que favorece la secrecin todo a travs de las fibras preganglionares que vienen de los ncleos lagrimal y salivatorio superior. Ncleo vestibulococlear esta formado por el nervio vestibular y el nervio coclear. Tienen fibras aferentes somticas especiales porque solo estn a nivel del odo interno y salen por el foramen auditivo interno que se mete al conducto auditivo interno y tiene dos funciones, audicin y equilibrio. Porcin coclear: se origina a nivel del caracol o conducto coclear entre la rampa timpnica y la rampa vestibular. El origen real van a ser las fibras de las clulas ciliadas del rgano de Corti que llegan al ganglio espiral a nivel de la base del caracol, estas fibras formaran propiamente el nervio coclear. Va por el conducto auditivo interno, pasa por el ngulo pontocerebeloso y llega a la porcin rostral de la medula oblongada en su unin con el puente, y tanto por delante como por detrs del pednculo cerebelos inferior estn los ncleos cocleares, ventral y dorsal. El nervio coclear tambin entra en surco medulopontino que es el origen aparente de este nervio. A nivel de los ncleos cocleares se origina la va auditiva formando el cuerpo trapezoideo, la estra acstica y ascienden en forma cruzada y directa formando el lemnisco lateral haciendo relevo en el ncleo olivar superior y de ah al coliculo inferior y de ah al cuerpo geniculado medial y de ah llegar a la corteza auditiva en el giro temporal superior en las reas 41 y 42 de Brodmann. Porcin vestibular: los receptores o el origen real ser en las ampollas de los canales semicirculares que se encuentran en el laberinto membranoso y de ah salen los nervios ampollares que provienen de las neuronas que salen del ganglio vestibular o ganglio de Scarpa y tambin llegan ah los nervios maculares que vienen del utrculo y el saculo que traen informacin de aceleracin y desaceleracin lineal mientras que los nervios ampollares dan informacin de aceleracin y desaceleracin angular. Los nervios maculares y ampollares son las prolongaciones perifricas que van a formar el nervio vestibular que va al conducto auditivo interno que entra al tronco cerebral que entra el surco medulopontino y hacen sinapsis en los ncleos vestibulares (superior, inferior y lateral) que estn en relacin con el piso del 4to ventrculo en las porciones laterales y de ah se conecta con el cerebro, el cerebelo y la medula espinal y da reflejos posturales para mantener el equilibrio. Ncleo glosofarngeo tiene fibras aferentes y eferentes, aferentes viscerales especiales (gusto), aferente visceral general (seno y cuerpo carotdeo) y aferentes somticas generales (tacto, dolor, temperatura) y eferentes viscerales especiales del 3er arco farngeo y fibras parasimpaticas o eferentes viscerales generales. Salen a travs del agujero yugular junto con el vago, el nervio espinal y la vena yugular interna. Fibras aferentes viscerales especiales: del tercio posterior de la lengua. El nervio inerva los receptores que se encuentran en los botones gustativos del tercio posterior de la lengua a travs de las neuronas del ganglio del nervio, entra por el foramen yugular y entra por el surco retroolivar en la cara ventrolateral de la medula oblongada, entra al tronco cerebral y llega al ncleo solitario en su porcin ceflica. Fibras somticas generales receptores de tacto, dolor del tercio posterior de la lengua, informacin sensitiva de los pilares del velo del paladar y de la nasofaringe y orofaringe; de ah que el glosofarngeo forma el reflejo nauseoso al tocar la porcin posterior de la orofaringe; as como tambin de la caja del tmpano, de la membrana timpnica y de la caja tubarica son fibras sensitivas de tacto, dolor y vienen de las neuronas de los ganglios del glosofarngeo. Entran tambin por el surco retroolivar pero harn sinapsis en el ncleo del tracto espinal del trigmino que recoge la sensibilidad del dolor. Fibras aferentes viscerales generales vienen de quimiorreceptores y barorreceptores del seno y cuerpo carotideo que se encuentran en la bifurcacin de la cartida comn en cartida interna y cartida externa. Las fibras tambin vienen de los ganglios del glosofarngeo y llegan al surco retroolivar y llegan a la porcin caudal del ncleo solitario e integran arcos reflejos, estmulos al centro respiratorio o al centro vasomotor a travs de la formacin reticular de la medula oblongada. Eferentes viscerales especiales inerva los msculos del 3er arco farngeo que en este caso es solamente el estilofaringeo a travs del ncleo ambiguo que esta en la placa basal de la medula oblongada y es el origen real de estas fibras que pasan a travs de los ganglios e inerva el msculo. Eferentes viscerales generales o parasimpaticas se origina del ncleo salivatorio superior que se encuentra en la unin del puente con la medula oblongada, este ncleo manda las fibras preganglionares parasimpaticas que se van con el glosofarngeo y tiene la caracterstica que se pasan a travs del plexo timpanico y sale el nervio petroso menor que se une al nervio mandibular y de ah sale el nervio auriculotemporal que llega al ganglio otico que se encuentra pegado a la rama mandibular del trigmino y es donde hacen sinapsis las fibras preganglionares parasimpaticas y de ah salen las fibras postganglionares parasimpaticas para inervar a la glndula partida. Nervio vago sale del crneo junto con el glosofarngeo en el foramen yugular, tiene fibras aferentes viscerales especiales, aferentes somticas generales, eferentes viscerales especiales del 4to y 6to arco farngeos y eferentes viscerales generales de tipo parasimptico. Tambin aferentes viscerales generales de sensibilidad de las vsceras del trax y del abdomen hasta el colon transverso. Aferentes viscerales especiales los receptores se encuentran en los botones gustativos de la epiglotis inervados por estas neuronas que vienen de los ganglios superior e inferior del nervio vago que se encuentran inmediatamente por debajo de la salida del nervio vago en el foramen yugular. De ah entran por el surco retroolivar (origen aparente) al tronco cerebral a la medula oblongada y van a llegar a la porcin ceflica del ncleo solitario (gusto). Aferentes somticas generales tacto, dolor de la laringofaringe y de la laringe y la porcin superior del esfago y parte del conducto auditivo externo y del pabelln auricular en su porcin posterior. Estos receptores inervados por las prolongaciones perifricas del ganglio del vago entrando por el surco retroolivar y llegando al ganglio del tracto espinal del trigmino y hacen sinapsis en el ncleo del tracto espinal del trigmino. Fibras aferentes viscerales generales recoge informacin intereoceptiva de las vsceras del trax y del abdomen, fibras del nervio vago que vienen de los pulmones, traquea, bronquios, corazn, hgado, estomago, bazo, int. Delgado, colon ascendente y colon transverso entran a los cuerpos neuronales de los ganglios del vago y de ah entran por el surco retroolivar y llegan a la porcin caudal del ncleo solitario y se integran los reflejos viscerales. Por ejemplo: Reflejo de Hering Brauer donde se distienden los alvolos, los bronquiolos y esta sensacin de distensin la recoge el nervio vago cuyas fibras llegan a los ganglios, entran a la medula oblongada y hacen su primer relevo en la porcin caudal del ncleo solitario que va a estimular al centro espiratorio para que se de la espiracin y se libere esa sensacin de distensin de los pulmones. Cambios de presin en el arco de la aorta o el ventrculo derecho y es capaz de estimular al centro cardiomodulador o vasomotor para regular la frecuencia cardiaca y la presin arterial. Sensacin de distensin gstrica se da y estimula el centro del vomito que esta en la formacin reticular de la medula oblongada. Eferentes viscerales especiales se originan del ncleo ambiguo en la medula oblongada que viajan con el nervio vago e inervan a los msculos derivados del 4to y el 6to arcos branquiales que son los msculos de la faringe a excepcin del estilofaringeo, de la laringe y del tercio superior del esfago que son fibras estriadas voluntarias. Incluye al msculo palatogloso. Eferente visceral general de tipo parasimptico fibras se originan del ncleo dorsal del vago que se encuentra lateral al ncleo del hipogloso en el piso del 4to ventrculo, salen las fibras preganglionares parasimpaticas que van con el nervio vago y llegan a hacer sinapsis a los ganglios parasimpticos que estn en las paredes de las vsceras y de ah salen las fibras postganglionares parasimpaticas y forman los nervios viscerales que llegan a dar inervacion parasimpatica a los pulmones, corazn y las vsceras supramesocolicas que en las paredes tiene ganglios murales. Da inervacion parasimpatica al msculo liso de las vsceras del trax y del abdomen y en el caso de los pulmones provocan contraccin del msculo bronquial y aumento de las secreciones traqueobronquiales y a nivel del corazn disminuyen la frecuencia cardiaca y en el tubo digestivo aumentan el peristaltismo y las secreciones gastrointestinales. Nervio accesorio tiene fibras eferentes somticas generales que inervan al msculo esternocleidomastoideo y al trapecio y sale por el foramen yugular acompaando al 9 y 10. Las fibras vienen de su porcin espinal que se origina de los 6 primeros segmentos cervicales, C1-C6, se forman unas fibras que ascienden y entran al crneo a travs del foramen magno y se une a la porcin craneal del nervio accesorio y estas se van con el nervio vago para inervar a los msculos de la laringe y la porcin espinal sale por el foramen magno y se va por la parte posterior para inervar al msculo ECM y al trapecio. Su origen real es en las astas anteriores de la medula espinal, de C1 C6 forma su raz espinal se une a su raz craneal y la raz espinal inerva al ECM y al trapecio. Nervio hipogloso contiene solo eferentes somticas generales que van a inervar a los msculos intrnsecos y extrnsecos de la lengua a excepcin del palatogloso. Origen real: ncleo del hipogloso que se encuentra en el tegmento de la medula oblongada cerca del piso del 4to ventrculo en la lnea media que origina al nervio hipogloso que tiene su origen aparente en el surco preoolivar. Sale a travs del canal del hipogloso. Se dirige a la lengua para inervar los msculos de la lengua. Cuando hay una lesin el sujeto protruye la lengua hacia el lado de la lesin, se atrofia la mitad de la lengua y se presentan fasciculaciones.

top related