parálisis de la defecación en las lesiones medulares

Post on 24-Jul-2015

447 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARÁLISIS DE LA DEFECACIÓN EN LAS LESIONES MEDULARES

Cuando la medula espinal sufre una lesión en algún punto entre el cono medular y el encéfalo la defecación voluntaria queda bloqueada.

La defecación se transforma en un proceso difícil por la perdida del aumento de la presión abdominal y la relajación voluntaria del esfínter del ano.

TRASTORNOS GENERALES DEL TUBO DIGESTIVO

VÓMITOS

Son la liberación del contenido gástrico por el tramo alto del tubo digestivo.

La dilatación o irritación del duodeno constituye un estimulo muy potente para el vómito.

Las señales sensitivas que inician el vómito provienen de la faringe, esófago, estomago y las primeras porciones del intestino delgado.

Los impulsos nerviosos se trasmiten por las vías vágales y simpáticas a varios núcleos en el tronco encefálico(centro del vómito)

Los impulsos motores que provocan el vómito se trasmiten desde el centro del vómito por los pares V, VII, IX, X y XII

ANTIPERISTALTISMO : EL PRELUDIO DEL VÓMITO

En las primeras fases de irritación se produce el antiperistaltismo.

El movimiento retrogrado del contenido gástrico inicia en las partes más alejadas del tubo digestivo.

Se generan fuertes contracciones en duodeno, estomago, se relaja el esfínter esofágico lo que facilita el vómito.

ACTO DEL VÓMITO

Cuando se inicia el acto del vómito los primeros efectos son :

Una inspiración profunda.

El ascenso de hueso hioides y la laringe(para mantener abierto el esfínter esofágico).

El cierre.

Elevación del paladar blando( para evitar la entrada del contenido gástrico a la fosas nasales).

Posterior a esto se produce una fuerte contracción del diafragma y una contracción simultanea de los músculos de la pared abdominal.

El esfínter se relaja por completo permitiendo la expulsión del contenido gástrico.

El vómito también se debe a señales nerviosas del propio encéfalo.

De una zona localizada en el suelo del cuarto ventrículo llamada “zona del gatillo quimiorreceptora”.

Su estimulación puede iniciar el vómito(morfina).

Cambios de posición o ritmo motor también pueden estimular esta zona.

NÁUSEAS

Son el reconocimiento de la excitación de un área del bulbo íntimamente asociada con el centro del vómito.

Su actividad puede deberse a: 1) impulsos irritantes del tubo digestivo. 2) impulsos en le encéfalo posterior

asociados con cinetosis. 3) impulsos de la corteza cerebral para

ocasionar vómito.

OBSTRUCCIÓN GASTROINTESTINAL

Algunas de las causas más comunes son: 1) cáncer, 2)constricciones fibrosas debidas a una ulcera o adhesión peritoneal, 3) espasmo y 4) parálisis de un segmento del intestino

Las consecuencias anormales dependen del segmento afectado.

Píloro-fibrosis por cicatriz-vómitos persistentes(reducción de la nutrición corporal, perdida de iones H lo que provoca alcalosis orgánica) .

Después del píloro-provoca salida de jugos intestinales-se pierden grande cantidades de agua y electrolitos(deshidratación).

En el segmento distal del intestino grueso- acumulación de heces-esta acumulación provoca el vómito(se puede llegar a perforar el colon).

GASES EN EL TUBO DIGESTIVO: “FLATULENCIA”

Se pueden encontrar por tres formas: 1) aire deglutido. 2)gases formados(acción bacteriana). 3)gases que difunden desde la sangre al tubo

digestivo.El aire deglutido se mezcla en el estomago con

nitrógeno y oxigeno, se produce el eructo

En el intestino grueso la mayor parte de los gases se debe a la acción bacteriana(anhídrido carbónico, metano, hidrogeno)

Cuando el metano y el hidrogeno se unen de forma adecuada con el oxigeno producen pequeñas explosiones.

top related