paradigmas emergentes

Post on 09-Jul-2015

359 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JAVIER ALEXIS ESPINOSA MONTOYA

GUILLERMO ANTONIO RIVERA ÁLZATE

FABIO HURTADO GARCÍA

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Fue desarrollada principalmente porLudwing Van Bertalanffy

Objetivo: Constituir un modelo practicopara conceptualizar los fenómenos que lareducción mecanicista de la ciencia nopodía explicar.

Sostiene que los sistemas intercambianinformación con el medio ambiente.

TEORÍA SISTÉMICA El enfoque sistémico es, sobre todo, una

combinación de filosofía y de metodologíageneral, engranada a una función de planeación ydiseño. Interrelación: Los elementos del sistemastomando en cuenta cada uno de los elementos enforma individual.

Totalidad: El sistemas enfatiza en un enfoquegestáltico que hace frente a todo con suscomponentes de forma interrelacionada.

Búsqueda de objetivos: Los sistemas estáncompuestos por elementos los cuales sonconsiderados. La interrelación hacen que sealcancen las metas trazadas generan unequilibrio

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Es importante apropiarnos de una conceptualización básica

de la teoría general de sistemas, eje transversal de los paradigmas de la complejidad y de la investigación holística. En todo sistema pueden diferenciarse unas partes organizadas y ello implica la existencia de una estructura.

La teoría de sistemas se ubica dentro de los paradigmas emergentes en la investigación social, está relacionada con conceptos tales como: entorno, asociación, vínculo, relativo, absoluto, estructura, organización, complejo, holístico, entre otros. Considera que los sistemas lejos del equilibrio tienen un comportamiento no lineal con muchas soluciones complejas posibles.

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD La complejidad es una forma de analizar, de reflexionar

sobre determinados aspectos de la naturaleza, la sociedad yel pensamiento, los cuales presentan ciertas característicasque lo clasifican como sistemas de comportamientocomplejo. El fin central de esta teoría es la

complejidad como método es el “pensamientorelacional”.

Este método radica en el

aprendizaje del pensamientos relacional

Principios de Complejidad Principio Sistémico u organizacional

Principio Hologramático

Principio del Bucle Retroactivo

Principio del Bucle recursivo

Principio de la Autonomía/Dependencia

Principio Dialógico

Principio de Reintroducción del conocedor en todo conocimiento

TEORIA DE LA COMPLEJIDAD EDGAR MORIN

La Teoría de la Complejidad es concebida por Edgar Morín (1976, 1997,1999, 2000), como un tejido de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones y determinaciones que c constituyen nuestro mundo fenoménico. TAMBIÉN La teoría de la complejidad, dentro de la mecánica estadística, se preocupa del estudio de los a tractores asociados a sus dinámicas y de la teoría de la innovación, de la auto organización, del aprendizaje, de la adaptación, de los sistemas disipativos se refiere a la condición del cosmos que -a pesar de que el principio cuántico (todo interactúa con todo) lo integra en una realidad única - es demasiado rico y variado como para ser entendido por rutas lineales simples, que no conducen ni a novedades ni a asombros.

TEORÍA DEL HOLISMO La holística alude a la tendencia que permite

entender los eventos desde el punto de vistade las múltiples interacciones que loscaracterizan; corresponde a unaactitud integradora como también auna teoría explicativa que orienta hacia unacomprensión contextual de los procesos, delos protagonistas y de sus contextos.

PRINCIPIOS DE LA HOLÍSTICA Principio de la unidad del holos

Principio de universalidad

Principio de unicidad

Principio de identidad

Principio de mismidad

Principio de continuidad

Principio del todo y del contexto

Principio del evento y sus sinergias

Principio de relacionabilidad

Principio del caos

Principio del uno complejo

HOLÍSTICA Jan Christiaan SmutsInteresado por solucionar los problemas raciales de su país.Al margen de su trayectoria política, Smuts mostró también

particulares intereses filosóficos. En su obra “Holism and Evolution”, de 1926, se muestra partidario de un Holismo Filosófico General, que constituye según él el factor fundamental para comprender y explicar el universo entero.

El término holístico significa “todo”, integro. La holística es por tanto un adjetivo que se refiere al conjunto, al “todo” en relaciones con sus partes. La visión holística es aplicable al estudio y análisis de problemas que se presentan en distintos ámbitos: educativo, familiar, económico, social...

Cada paradigma de investigación tiene una propia concepción de la realidad. La investigación holística plantea que la realidad es: Única, puede ser fragmentada para su análisis y las partes pueden ser manipuladas independientemente.

top related