paradigmas de discapacidad intelectual

Post on 21-Jul-2015

2.544 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integrantes:

Lihany Bolívar Cl. 16543205

Yesenia González Cl. 13908967

Héctor Rivas Cl. 15993113

31 de mayo del 2011

¿Discapacidad intelectual ó retraso mental?

La discusión sobre cual es la terminología más adecuada para referirse a la

población ha sido motivo de debate desde finales de los años ochenta en

ámbitos científicos y profesionales. Progresivamente este debate se ha visto

ampliado a los familiares y a las personas con esa discapacidad. La principal

razón para sugerir un cambio en la terminología se deriva del carácter

peyorativo del significado de retraso mental que, además, reduce la

comprensión de las personas con limitaciones intelectuales a una categoría

diagnóstica nacida desde perspectivas psicopatológicas. La discapacidad

intelectual debe concebirse hoy desde un enfoque que subraye en primer lugar

a la persona como a cualquier otro individuo de nuestra sociedad.

La Asociación Americana de Retraso Mental(AAIDD 1992, 2002)

La definición de 1992 afirma lo siguiente:

“El Retraso Mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el

desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual

significativamente inferior a la media que tiene lugar junto a limitaciones

asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas

posibles: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales,

utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades

académicas funcionales, ocio y trabajo. El Retraso Mental se manifiesta antes de

los dieciocho años”. (aaidd 1992)

La definición de 2002 señala las siguientes aportaciones:

“ El retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones

significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa,

expresada en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta

discapacidad se origina con anterioridad a los 18 años (aaidd 2002)”.

Causas

Factores genéticos, como en el caso del síndrome de Down, es

decir trisomia del cromosoma 21.

Errores congénitos del metabolismo, como la fenilcetonuria.

Alteraciones del desarrollo embrionario, en las que se incluyen las

lesiones prenatales.

Problemas perinatales, relacionados con el momento del parto.

Enfermedades infantiles, que pueden ir desde una infección grave

a un traumatismo.

Graves déficits ambientales, en los que no existen condiciones

adecuadas para el desarrollo cognitivo, personal y social.

Accidentes de tráfico.

Accidentes laborales.

Enfermedades profesionales.

Criterios de la aaidd (1992 / 2002)

Dimensión I: Aptitudes Intelectuales.

Dimensión II: Nivel de adaptación (conceptual, práctica y social).

Dimensión III: Participación, interacción y rol social.

Dimensión IV: Salud (física, mental, etiológica).

Dimensión V: Contexto social (ambiente, cultura, oportunidades).

Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales D.S.M.-IV.

Una capacidad intelectual general significativamente inferior al

promedio (Criterio A) que se acompaña de limitaciones significativas de

la actividad adaptativa propia de por lo menos dos de las siguientes

áreas de habilidades: comunicación, cuidado de si mismo, vida

doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos

comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo,

ocio, salud y seguridad (Criterio B). Su inicio debe ser anterior a los 18

años de edad (Criterio C). El retraso Mental tiene diferentes etiología y

puede ser considerado como la vía final común de varios procesos

patológicos que afectan el funcionamiento del sistema nervioso

central.”.

Criterios diagnósticos para el retraso mental:

Funcionamiento intelectual significativamente por debajo del promedio: C.I.

de aproximadamente 70 o menor, evaluado a través de un test de

inteligencia administrado individualmente.

Existencia de déficit o deterioros concurrentes en el funcionamiento

adaptativo.

Comienzo antes de los dieciocho años.

Los niveles de gravedad que identifican el grado de retraso mental son

cinco, los cuales utilizan el C.I. para diferenciar el grado de funcionamiento

intelectual y son los siguientes:

Retraso mental leve (C.I. 50-69)

Retraso mental moderado (C.I. 35-49)

Retraso mental grave (C.I. 20-34)

Retraso mental profundo (C.I. – 20)

Retraso mental de gravedad no especificada

Trastornos Mentales y del Comportamiento CIE-10(Organización Mundial de la Salud. OMS, 2005).

“El retraso mental es un trastorno definido por la presencia de un

desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado

principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada

época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de la

inteligencia, tales como las funciones cognoscitivas, las del

lenguaje, las motrices y la socialización”. (CIE-10, 1998: 275).

Criterios diagnósticasClasificación (CIE-10, 1998: 279).

Retraso mental leve:

C.I.: Entre 50-69.

Retraso mental moderado:

C.I.: 35-49.

Retraso mental grave :

C.I.: 20-34.

Retraso mental profundo:

C.I.: inferior a 20.

Otro retraso mental:

C.I.: Su evaluación no se puede determinar por las escalas

validadas para medir la inteligencia debido a déficits sensoriales,

físicos o mentales.

Retraso mental sin especificación :

No hay suficiente información relevante para asignar a un sujeto

las categorías anteriores, existiendo evidencia de retraso mental.

Etiología

Condiciones genéticas

Problemas durante el embarazo

Problemas al nacer

Problemas de la salud

La discapacidad intelectual de un individuo no es una entidad

fija e incambiable. Va siendo modificada por el crecimiento y

desarrollo biológico del individuo y por la calidad de los apoyos

que recibe, en una interacción constante y permanente entre el

sujeto y su ambiente.

Lihany Bolívar

Yesenia González

Héctor Rivas

top related