¿para qué sirve la evaluación? mª antonia casanova lucena, 25 de mayo de 2010

Post on 03-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Para qué sirve la ¿Para qué sirve la evaluación?evaluación?

¿Para qué sirve la ¿Para qué sirve la evaluación?evaluación?

Mª Antonia CasanovaMª Antonia CasanovaLucena, 25 de mayo de 2010Lucena, 25 de mayo de 2010

¿Para...

• Condicionar los procesos de aprendizaje• Comprobar los resultados obtenidos• Clasificar a los alumnos y alumnas según

sus capacidades y aprendizajes• Suspender a los que no se ajustan al

sistema establecido• Destacar a los que mejor... ¿memorizan?• Marginar de la sociedad a “los diferentes”?

La evaluación tradicional…

• ¿Tiene en cuenta las posibilidades de cada alumno?

• ¿Tiene en cuenta el contexto de la escuela?

• ¿Sirve para mejorar el aprendizaje de cada alumno?

• ¿Sirve para conocer al alumno?

???????

• ¿Resulta útil para mejorar la enseñanza que realiza el profesorado?

• ¿Apoya el desarrollo y el ajuste de los proyectos escolares?

• En definitiva: Con la evaluación, ¿mejoramos la calidad del sistema educativo?

La reflexión obligada:

•¿Para qué y cómo queremos aplicar la evaluación en nuestros sistemas educativos “obligatorios”?

La evaluación educativa debe servir para...

• Conocer al alumnado• Detectar sus fortalezas en el

proceso de aprendizaje• Detectar las dificultades que debe

superar• Ajustar la forma de enseñar al

modo de aprender del estudiante• Valorar los progresos en función

de las posibilidades

Para...

• Estimular al alumnado valorando sus logros

• Mantener el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio

• Adaptar el sistema a las capacidades del alumnado

• Conseguir que “todos” aprendan, adquieran competencias y se incorporen dignamente a la sociedad

En síntesis, para…

• Atender a la diversidad del alumnado

• Incorporar la equidad al sistema• Mejorar la calidad del sistema

educativo• Calidad + Equidad = Calidad para

todos

Hay calidad cuando...

• Los resultados del aprendizaje son satisfactorios

• El clima institucional es gratificante

• Los saberes resultan funcionales

Una definición de calidad

La calidad total es el mejoramiento progresivo, aun cuando no haya habido ningún fallo (De Bono, 1993)

Retos para conseguir la calidad en la educación

inclusiva

• Atención a la diversidad

• Evaluación formativa

Evaluación y diversidad

• Para atender a la diversidad del alumnado:– Diferente en estilos cognitivos, ritmos de

aprendizaje, intereses, inteligencias...– Diferente en capacidades– Diferente en situaciones sociales

(contextos desfavorecidos, hospitalización, migración, desconocimiento de la lengua mayoritaria...)

La cultura de la evaluación

• Hay que crear una cultura de evaluación en los Centros, mediante la aplicación adecuada de la misma

• Su finalidad: la mejora continua de la calidad educativa institucional

Importancia de la evaluación

• La sociedad y el sistema valoran lo que se evalúa

• La evaluación dirige la enseñanza y el aprendizaje en los sistemas

• Relevancia de la selección de lo evaluable, pues será lo “importante” de la educación

• Hay que evaluar lo importante, aunque sea lo complejo

La evaluación es

• Un proceso de obtención sistemática de datos que ofrece información continua acerca del modo en que se produce la enseñanza y el aprendizaje, permite valorar lo conseguido y, en consecuencia, tomar medidas para ajustar y mejorar la calidad educativa del sistema

El modelo de evaluación debe...

• Ofrecer información continuada del progreso del alumnado

• Ofrecer información descriptiva• Ampliar las técnicas e instrumentos

para evaluar• Facilitar la consecución de las

competencias básicas• Atender a la diversidad

Los objetivos de la evaluación serán

• Conocer la situación de partida• Diseñar el proceso de desarrollo• Ajustar ese proceso:

– Detectando fortalezas– Detectando áreas de mejora

• Valorar lo conseguido• Tomar medidas de mejora

Contamos con distintos tipos de evaluación

• Por su finalidad– Formativa - Sumativa

• Por su normotipo– Nomotética (normativa–criterial)-

Idiográfica• Por sus agentes

– Autoevaluación-Coevaluación-Heteroevaluación

• Por su temporalización– Inicial – Continua - Final

Y con diferentes medios para realizarla

• Técnicas de recogida de datos– Observación– Entrevista– Sociometría– Encuesta– Trabajos del alumnado– Aplicación de pruebas

• Técnicas de análisis de datos– Triangulación – Análisis de contenido

• Instrumentos para el registro de datos– Anecdotario– Cuestionario– Sociograma– Lista de control– Escala de valoración– Portafolios: la historia escolar

Lista de control

¿Cómo evaluar las competencias?

• Elaboración de un registro con indicadores de evaluación de competencias, para cada competencia básica

• El registro será aplicado por todo el profesorado que atiende a un grupo

• Se contrastarán los datos recogidos para decidir la adquisición o no de cada competencia básica

Aprender a aprender

• Es consciente de lo que tiene que aprender• Sabe lo que puede hacer de forma individual• Sabe que necesita colaboración de otras

personas para alcanzar nuevos aprendizajes• Está motivado para aprender• Se plantea preguntas ante nuevos aprendizajes• Mantiene la atención• Se concentra ante la tarea

Comunicación lingüística

• Lee comprensivamente• Se expresa oralmente con:

– Propiedad– Corrección– Fluidez

• Escucha con atención• Dialoga respetuosamente• Argumenta• Mantiene un coloquio• Resuelve conflictos mediante el diálogo• Conoce a los demás conversando

El informe de evaluación

• Ofrecerá información clara, concreta y amplia de los avances y dificultades del alumnado

• Será descriptivo• Valorará todo tipo de aprendizajes:

– Conceptos– Procedimientos– Actitudes

• Dará cuenta del logro de competencias

Modelo de informe de aprendizajes

Área de lengua y literatura- Participa en situaciones de

comunicación propuestas y espontáneas------------------------------------------------- Conoce y utiliza los sonidos de

vocales y consonantes------------------------------------------------

- Muestra interés por aprender a leer y escribir

------------------------------------------------

Modelos externos de evaluación institucional• Nacionales

– Evaluación diagnóstica– Evaluación externa a cargo de la Inspección

de Educación o de equipos multiprofesionales

• Internacionales:– PISA, ERA, TALIS, PIAAC, PIRLS, ICCS, TEDS-

M, Aprender a aprender, EBAFLS, Indicador europeo de competencia lingüística

Efectos colaterales de las evaluaciones externas

• Comparan realidades distintas e “incomparables”

• Limitan el currículum• Preparan para la prueba• El examen es el objetivo del sistema• Crea tensión entre:

– Objetivos macro: pruebas externas– Objetivos micro: evaluación en el aula

•macasanova@gmail.com

top related