panorama fresa (ene 2015)

Post on 09-Nov-2015

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

panorama de la produccion de fresa en mexico 2015

TRANSCRIPT

  • Direccin General Adjunta de Planeacin Estratgica, Anlisis Sectorial y Tecnologas de la Informacin

    Enero 2015

    Panorama de la Fresa

    Mxico es el segundo productor de fresa en el

    mundo despus de Estados Unidos, al concentrar el

    8% del volumen. Este cultivo genera en el pas el

    1.1% del valor generado por el sector agrcola,

    cerca de 4,200 mdp, adems de ser un importante

    producto de exportacin. Se estima que a lo largo

    de la cadena agroindustrial de la fresa se generan

    15,000 empleos directos y 4,500 indirectos.

    Superficie, Volumen de Produccin y Comercio

    Fuente: SIAP-SAGARPA. p/ Cifras estimadas

    La superficie de fresa en el pas alcanza cerca de 9

    mil hectreas, que prcticamente en su totalidad

    son de riego. El volumen de produccin ha crecido

    aceleradamente, un 12.7% anual entre 2008 y 2013,

    llegando en 2013 a 380 mil toneladas. Lo anterior

    debido a que la superficie dedicada a la fresa creci

    en ese periodo 40%; as como a la mejora en el

    rendimiento por hectrea, que pas de 33.9

    toneladas en 2008 a 44.7 toneladas en 2013. Se

    estima que al trmino del 2014 podran haberse

    alcanzado alrededor de 420 mil toneladas, tambin

    debido a un importante aumento de la superficie.

    Valor de Produccin y Rendimiento

    Fuente: SIAP-SAGARPA. p/ Cifras estimadas

    El volumen y valor de produccin de fresa se

    concentra en un 96% en los estados de Michoacn,

    Baja California, Jalisco y Guanajuato.

    Distribucin de la Produccin por Entidad en 2013

    Fuente: SIAP-SAGARPA.

    El volumen de exportaciones de fresa se ha

    incrementado de 2008 a 2013 en 10.5% anual,

    alcanzando en 2013 las 236 mil toneladas, cerca del

    60% de la produccin nacional. El 63% de las

    exportaciones corresponden a fresa fresca, el 35% a

    fresa congelada y el 2% a conservas y preparados.

    El principal destino son los Estados Unidos, que

    concentra el 96% de las exportaciones, las cuales

    utiliza para complementar su demanda invernal.

    Por su parte, las importaciones ascienden a poco

    ms de 20 mil toneladas, que proceden casi en su

    totalidad de Estados Unidos.

    Precios y Volumen de Produccin Mensuales

    Fuente: SIAP-SAGARPA y SNIIM (Precio promedio frecuente en la

    Central de Abastos de Iztapalapa, DF).

    Aunque existe produccin de fresa todo el ao, el

    mayor volumen se concentra entre los meses de

    abril a julio y disminuye de manera importante

    entre agosto y octubre, por lo que en este ltimo

    periodo el precio tiende a subir ya que la demanda

    se complementa con importaciones.

    -

    70

    140

    210

    280

    350

    420

    -

    2

    4

    6

    8

    10

    Miles de ha Miles de tonSup. Cosechada (izq)Sup.Siniestrada (izq)Vol. de produccin (der)Importaciones (der)Exportaciones (der)

    0

    8

    16

    24

    32

    40

    48

    -

    700

    1,400

    2,100

    2,800

    3,500

    4,200

    4,900

    Ton/hamdp Valor de produccin (izq)

    Rendimiento (der)

    Michoacn54.0%

    BC32.6%

    Guanajuato5.3%

    Jalisco4.3%

    Resto del pas3.8%

    BC46.6%

    Michoacn42.6%

    Jalisco4.2%

    Guanajuato2.7%

    Resto del pas3.9%

    -

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    0

    8

    16

    24

    32

    40

    48

    Volumen de produccin (der)Baja CaliforniaMichoacnImportacin

    $/KgMiles de

    toneladasPrecio de mercado (izq)

  • Direccin General Adjunta de Planeacin Estratgica, Anlisis Sectorial y Tecnologas de la Informacin

    Anexo Estadstico

    Produccin de Fresa en Mxico

    Fuente: SIAP-SAGARPA. /p Cifras preliminares

    Produccin Nacional de Fresa por Entidad en 2013

    Fuente: SIAP- SAGARPA.

    Precios al Mayoreo de la Fresa en Mxico ($/Kg)

    Fuente: SNIIM (Precio frecuente promedio Central de Abastos Iztapalapa).

    Sembrada Cosechada

    2000 7,075.4 6,503.3 141.1 21.7 5,413.3 764.0

    2001 5,735.1 5,699.1 130.7 22.9 6,058.4 791.8

    2002 5,882.5 5,849.8 142.2 24.3 7,275.6 1,034.9

    2003 5,516.9 5,252.4 146.0 27.8 7,083.6 1,034.3

    2004 6,465.9 6,326.0 177.2 28.0 6,784.1 1,202.3

    2005 5,657.4 5,657.4 162.6 28.8 8,910.0 1,449.0

    2006 6,403.2 6,403.2 191.8 30.0 9,099.5 1,745.7

    2007 6,287.3 6,238.3 176.4 28.3 8,219.2 1,449.8

    2008 6,214.0 6,170.5 208.9 33.9 7,097.2 1,482.8

    2009 6,680.7 6,678.2 233.0 34.9 8,382.5 1,953.5

    2010 6,555.4 6,281.9 226.7 36.1 9,276.9 2,102.7

    2011 7,005.4 6,978.4 228.9 32.8 10,985.6 2,514.6

    2012 9,067.8 8,663.8 360.4 41.6 12,031.3 4,336.4

    2013p 8,639.7 8,496.2 379.5 44.7 10,998.6 4,173.6

    2014e 9,930.0 9,717.3 420.1 43.2 N/D N/D

    Ao

    Precio

    medio rural

    ($/ton)

    Valor de

    produccin

    (mdp)

    Volumen de

    produccin

    (miles ton)

    Superficie (ha) Rendi-

    miento

    (ton/ha)

    Miles de

    toneladas

    Partici-

    pacinmdp

    Partici-

    pacin

    Michoacn 204.9 54.0% 1,779.8 42.6%

    BC 123.6 32.6% 1,946.6 46.6%

    Guanajuato 20.2 5.3% 111.4 2.7%

    Jalisco 16.5 4.3% 173.4 4.2%

    Resto del Pas 14.3 3.8% 162.3 3.9%

    Total Nacional 379.5 100.0% 4,173.6 100.0%

    Volumen Valor

    Estados

    Promedio MichoacnBaja

    CaliforniaImportacin

    2011 25.5 21.8 24.3 31.6

    2012 23.9 20.1 23.6 36.3

    3T 2013 32.7 22.3 39.3

    4T 2013 29.6 25.6 38.9

    2013 25.7 21.6 39.2

    3T 2014 40.3 40.3

    4T 2014 38.4 36.5 45.7

    2014 33.2 28.7 40.7

top related