panel eip huerto solar 1

Post on 10-Aug-2015

45 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio de Integración Paisajísticade un Huerto Solar

CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE.

DESCRIPCIÓN BÁSICA DE LA ACTIVIDAD.

LEGISLACIÓN REFERENTE AL PAISAJE.

LOCALIZACIÓN Y ANÁLISISEIP 1

RIBARROJA DEL TURIAVILAMARXANT

L’ELIANA

Nuestra zona de estudio tiene una superficie de •aprox. 1000ha. En esta están situadas las posibles parcelas para •ubicar la actividad (Arrossars, Possa, Calvari)Superficies de las parcelas: • > Arrossars : 70000 m2 > Possa: 65000 m2 > Calvari: 38000m2

El término municipal elegido para el desarrollo •del proyecto es Ribarroja del Túria.Este municipio, con una extensión de 6342 hec-•

táreas, pertenece a la comarca de Camp de Turia (provincia de Valencia).El presente proyecto se desarrolla con la finalidad •de realizar el Estudio de Integración Paisajístico de una instalación fotovoltaica. Este estudio comprenderá todas las fases de aná-•lisis necesarias así como las medidas correctoras oportunas.Previamente a la realización del EIP de la acti-•vidad se analazara una zona mas amplia con el objetivo de discrimar entre tres posibles emplaza-mientos el que mejor integre la instalación. Ley de Ordenación del territorio y protección del paisaje (ley •

4/2004). Legislación vigente.Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana (decreto •120/2006 de 11 de agosto).Los Estudios de Integración Paisajística se elaborarán en los •casos previstos en el articulo 11.3

de la ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje.•Articulo 11.3 determina que: “• El paisaje actuará como criterio condicionante de los nuevos crecimientos urbanos y de la implan-tación de las infraestructuras. Los proyectos de infraestructuras contendran un estudio sobre la indidencia de la actuación en el paisaje“

• SUPERFICIEDE6HA. • LAPLANTAGENERARÁ1,5KWP

• COMPONENTES: >ÁREADEPANELES. >INFRAESTRUCTURADEBAJATENSIÓN. > INVERSORES. >TRANSFORMADORES. >VALLADOPERIMETRAL. >CAMINOSDESERVICIO.

1. Modulos fotovoltaicos.2. Inversores.3. Transformadores.4. Conexión a la red.

Cota max. 183m, cota min. 124m•Montículos característicos que for-•man vaguadasLas cotas descienden al acercarnos a •la población.

Cultivos de secano situados a •ambos lados del camino agríco-la, que la atraviesa longitudinal-mente, que se van degradando conforme se elevan sobre los montículos. Principalmente son algarrobos •y olivos.En las zonas más altas los cul-•tivos desaparecen y apare-ce vegetación mediterránea arbustiva(Rosmarinus officinalis y Pistacea lentiscus). Se observa algún ejemplar de •Pinus halepensis.

Cultivos de secano en la parte •bajaParcelas de mayor tamaño que •en CalvariIntrusión de parcelas de cítricos •entre los cultivos de secano.Sistema forestal similar al Calvari •pero más degradado.Encontramos especies ruderales •en los aterrazamientos artificia-les.

Encontramos cultivos de rega-•dío citrícolas y hortícolas.Gransuperficiedecultivosse•encuentran en estado de aban-dono.Se observa vegetación de ribe-•ra en una pequeña zona situa-da en la zonade afección.

Cota max. 177. Cota mínima 96m.•Topografía más compleja que en •Calvari.Presenta aterrazamientos artificiales •que modifican la topografía.

Cota max. 79m. Cota min. 74m.•Relieve completamente distinto a •los otros dos.Zona practicamente llana con terra-•zas aluviales caracteristicas.

Istalación fotovoltaica

FasesdelaelaboracióndelEstudiodeImpactoAmbiental

Características:

ARROSSARS

CALVARI POSSA

1

2

3

4

DEFINICIÓN DE VALORACIONES DE PROTECCIÓN Y CORRECTORAS

FASE DE VALORACIÓN DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Identificación de impactos potenciales. Valoracón de Impactos

FASE DE VALORACIÓN DE INTEGRACIÓN VISUAL

Identificación de impactos Visuales Valoracón de la Integración Visual

FASE PARTICIPAIÓN PÚBLICA

Evaluación de las preferencias de la población.

CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJEDelimitacióndelámbito

de actuación.LocalizacióndeUnidadesy

Recursos de Paisaje.Delimitaciónycaracterización

delaUnidadesVisuales.

Estructura formal del paisaje

Master Jardinería y Paisaje UPV Raúl Perelló Torrens Octubre 2010

Estructura formal del paisaje

Calvari

Calvari

Possa

Possa

Arrossars

Arrossars

ARROSSARS

ARROSSARS

CALVARI

CALVARI

POSSA

POSSA

N

N

N

Culivos de regadio( citricos y horticolas)

Veg. forestal

Zonas degradadas

Zona afeccion rio

Nucleos urbanosy residenciales

Cultivos de secano

INTRODUCCIÓN Y AMBITO DE ESTUDIO

Intrusion de parcelas de citricos en zonade secano

top related