pancreatitis aguda en el embarazo

Post on 14-Jul-2015

2.323 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mauricio Andrés Medina Mieles.

102091062.

X Semestre Universidad Libre.

La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio

agudo del páncreas, desencadenado por la

activación inapropiada de las enzimas pancreáticas,

con lesión tisular y respuesta inflamatoria local, y

respuesta inflamatoria y compromiso variable de

otros tejidos o sistemas orgánicos distantes.

Pancreatitis Agudas Leves.

Pancreatitis Agudas Severas.

5 a 80 por cada 100,000 habitantes.

4% durante el embarazo.

En Dallas, TX, U.S.A. reportan 1 caso por

cada 3000 embarazadas.

19% en el primer trimestre.

26% en el segundo trimestre.

53% en el tercer trimestre.

Más del 60% de los casos termina en partos

pretérmino.

La mortalidad materna menos de 1% madre

0-18% para el feto.

Se destaca como causa el origen litiasico 70% de los

casos.

Hiperlipidemia y el abuso de alcohol (20%)

10% se distribuyen entre casusas

iatrogénicas, hiperparatiroidismo, enfermedad del

tejido conectivo y cirugía abdominal.

La litiasis se ha visto tiene alta incidencia en indios

americanos, latinoamericanos.

Teoría del Canal Común.

Teoría Obstructiva.

Teoría del Reflujo.

Embarazadas con índice de masa corporal (IMC) < 30 y

que tienen una ganancia de peso excesiva durante el

embarazo.

Pacientes con resistencia a la insulina,

Estudios han mostrado que los niveles de HDL son

inversamente proporcionales al desarrollo de

enfermedad litiasica biliar.

La mayor elevación de los niveles de leptinas en

embarazadas también se relacionan con litiasis biliar.

Acetaminofén, la eritromicina, didanosina, esteroides y

sulfazalacina.

El abuso de alcohol.

Los cambios fisiológicos del embarazo:

Aumento del volumen de la vesícula biliar.

Aumento en el tiempo del vaciamiento.

Descenso en la circulación enterohepática.

Incremento de los niveles de colesterol y ácido

cólico.

Estasis biliar.

Tercer trimestre aumento del volumen del útero

grávido aumentando la presión de la vía biliar.

Triglicéridos en suero son > 1000 mg/dL.

En el tercer trimestre del embarazo, los

niveles de triglicéridos séricos se elevan 3

veces.

Estrógenos, Triglicéridos, Lipoproteínas de

muy baja densidad.

Dolor Abdominal.

Vómitos.

Nauseas.

Hiporexia.

Ictericia.

Colecistitis.

Colangitis.

Ulcera Péptica perforada.

Hepatitis.

Hiperémesis Gravídica.

Niveles de Amilasa y Lipasa, 3 veces.

GOT, GPT, 3 veces.

Niveles de IL-6, Pancreatitis severa.

PCR, pronostico y seguimiento.

Gama Glutamil Transpeptidasa.

Ultrasonografía.

Ultrasonografía Endoscópica.

Colangiorresonancia.

CPRE.

N.P., catéteres centrales, gran fuente de

complicaciones.

N.P., catéteres periféricos.

N.E.

Metronidazol.

Imipenem.

Quinolonas.

Ampicilina-Sulbactam.

Piperacilina-Tazobactam.

MANEJO COMPLICACIONES PROPIA

ENFERMEDAD.

MANEJO DE LA CAUSA SUBYACENTE.

Murcia M., Rojas F., Polanía D. (2012).Pancreatitis Aguda En El Embarazo. RevistaFacultad de Salud, 4-2, 99-108.

Pitchumoni C., Yegneswaran B. (2009).Pancreatitis aguda en el embarazo. WorldJournal Of Gastroenterology, 15 (45), 5641-5646.

Nieto J., Rodriguez S. (2010). Manejo de lapancreatitis aguda: guía de práctica clínicabasada en la mejor información disponible.Revista Colombiana de Cirugía., 25 (2).

top related