paloma fernandez rasines-laris_11_03_2013

Post on 12-Jul-2015

518 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Paloma Fernández-Rasines, Universidad Pública de Navarra11 de marzo de 2013, IES Batalla de Clavijo, LogroñoCiclos de Grado Superior, Intervención Sociocomunitaria

� ¿Hemos conocido alguna experiencia cercana?

� ¿Qué profesionales la realizan?� ¿Es intervención preventiva o paliativa?

� ¿Cuál es su principal objetivo?� ¿Cuándo está indicada?� ¿En qué casos se desaconseja?

CasosCasosCasosCasos en que está indicadaen que está indicadaen que está indicadaen que está indicada Se desaconsejaSe desaconsejaSe desaconsejaSe desaconseja

La separación es la opción la ex-pareja ha elegido: la consulta no cuestiona tal decisión

Si ha habido maltrato físico o negligencia grave en el cuidado en el seno de la familia

La demanda parte de las dos personas implicadas

Cuando hay historia familiar cronificada con los servicios sociales y especialmente con salud mental

Estas personas están dispuestas a aceptar la ayuda de una figura mediadora

Si la pareja ha tenido implicación en conflictos judiciales frecuentes

Los dos miembros de la pareja deben ser capaces y tener disposición de tomar en consideración la perspectiva y los intereses de otros miembros de la familia afectados

Cuando una de las partes tiene importantes problemas de salud mental o comportamientos antisociales

� Aplica la experiencia mediadora al ámbito de la familia en casos de separación y divorcio

� La función mediadora consiste sugerir, ayudar a conectar, entrenar la aceptación y favorecer un clima positivo para la negociación

� ¿Por qué es importante aprender a negociar cuando una pareja se separa?

� La duración media de los matrimonios disueltos en España en 2011 fue de 15’7 años (INE 2012)

� El 57% de estos matrimonios había tenido descendencia

� El 48,4% tenían menores de edad a cargo� El objetivo en la práctica es ayudar a una pareja a

negociar para que encuentren soluciones de compromiso a problemas concretos derivados de su separación o divorcio

� El objetivo estratégico es reducir la judicialización de los casos

� Mediación familiar como parte de la intervención Mediación familiar como parte de la intervención Mediación familiar como parte de la intervención Mediación familiar como parte de la intervención en protección de la infanciaen protección de la infanciaen protección de la infanciaen protección de la infancia

� Área de Servicios Sociales> Objetivos y medidas:A. PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE

LOS MENORESB. ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIAC.C.C.C. PROTECCION DE MENORESPROTECCION DE MENORESPROTECCION DE MENORESPROTECCION DE MENORESD. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y CALIDAD

PREVENCIÓNPREVENCIÓNPREVENCIÓNPREVENCIÓN DESAMPARO Y GUARDA DE DESAMPARO Y GUARDA DE DESAMPARO Y GUARDA DE DESAMPARO Y GUARDA DE MENORESMENORESMENORESMENORES

Mejorar la calidad de vida de la Mejorar la calidad de vida de la Mejorar la calidad de vida de la Mejorar la calidad de vida de la infancia y la adolescencia en riesgo infancia y la adolescencia en riesgo infancia y la adolescencia en riesgo infancia y la adolescencia en riesgo de desprotecciónde desprotecciónde desprotecciónde desprotección

Priorizar el acogimiento familiar acogimiento familiar acogimiento familiar acogimiento familiar como forma de ejercicio de la guarda de los menores

Facilitar a los padres, guardadores otutores el apoyo necesario para superar las dificultades de adaptación familiar que presente la conducta del menor

Procurar al menor en acogimiento residencialacogimiento residencialacogimiento residencialacogimiento residencial el contexto de convivencia más idóneo para su desarrollo integral

Procurar el mantenimiento de los menores en su núcleo familiar facilitando o restableciendo el ejercicio responsable delas funciones parentales

Favorecer el retorno del menor Favorecer el retorno del menor Favorecer el retorno del menor Favorecer el retorno del menor a su familia de origena su familia de origena su familia de origena su familia de origen

� Mejorar la calidad de vida de la infancia y la adolescencia en riesgo de desprotección◦ Desarrollo de programas dirigidos a

prevenir situaciones de maltrato◦ Consolidación de los servicios de servicios de servicios de servicios de

orientación y mediación familiar como orientación y mediación familiar como orientación y mediación familiar como orientación y mediación familiar como medida preventiva medida preventiva medida preventiva medida preventiva de situaciones de desprotección◦ Mantenimiento del programa de

detección, notificación y registro de casos de maltrato infantil.

SSSSSSSS de primer nivelde primer nivelde primer nivelde primer nivel SSSSSSSS de segundo nivelde segundo nivelde segundo nivelde segundo nivel

Intervención socioeducativa para menores•Prevención situaciones de desprotección e inadaptación social de menores•Detección situaciones de desprotección de menores•Intervención familias con factores de riesgo de desprotección de menores•Intervención en familias con menores declarados en situación de riesgo•Intervención familias con menores en situación de desamparo

Atención a la infancia•Protección de menores•Acogimiento residencial•Acogimiento familiar•Adopciones

Atención a la familia•Orientación familiar•Mediación familiar

� Ayuda a domicilio y Apoyos a la unidad de convivencia

ProyectosProyectosProyectosProyectos ServiciosServiciosServiciosServicios•Ayuda a domicilio•Comidas a domicilio•Acompañamiento•Talleres de respiro•Programa de tratamiento familiar•Apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar•Ludotecas en periodo vacacional•Apoyo psicológico a personas y familias

•Intervención dirigida a familias con dificultades económicas y de vivienda•Intervención socioeducativa con familias en situación de riesgo•Intervención socioeducativa con menores en dificultad social

� Primera fase para la creación de la futura Unidad Específica de Infancia y Familia

� Profesionales> Psicóloga, TS y Educadores/as� Gestión> Mixta con Servicios de Dinamización

Comunitaria SL� 52 menores (2011): 40 riesgo,12 desamparo� Tipo de familia: 22/52 monoparental� Situación laboral: 39/52 sin contrato� Extranjería: 25/52, 5 irregulares� Problemática:◦ 36% larga trayectoria con atención de SS◦ 23% nivel socioeconómico bajo◦ 17% violencia familiar◦ 14% consumo tóxicos◦ 10% discapacidad o salud mental

� Desde 2007 atiende situaciones de crisis personal y de familias

� Profesionales> Psicólogos/as especialistas en terapia familiar, de pareja e infanto-juvenil

� Gestión> Indirecta, Convenio Colegio Oficial de Psicólogos/as de La Rioja

� 58 casos en 2011, 75% nacionales� Principales motivos de solicitud:◦ Problemas filo-parentales◦ Crisis personal◦ Crisis por separación

� Preventiva y compensatoria: relación directa con menores y orientación a familias sobre aspectos educativos y relacionales

� Gestión mixta:◦ Directa: ES municipales◦ Indirecta: APIR, ENZIGZAG

� 713 menores: 64% varones, 44% (12-18 años)� Procedencia:◦ 32% Paquistán◦ 27% autóctona◦ 17% Magreb◦ 15% Latinoamérica

Atención a la infanciaAtención a la infanciaAtención a la infanciaAtención a la infancia Atención a la familiaAtención a la familiaAtención a la familiaAtención a la familia

•Protección de menores•Acogimientoresidencial• Acogimiento familiar•Adopciones

•Orientaciónfamiliar •Mediación familiar

� La administración ejerce la guarda del o la menor en protección mediante su ingreso en un centro adecuado a sus características

� Existe un servicio de preparación post-residencial y de promoción y seguimiento para el tránsito a la reintegración en su propia familia o en otro núcleo familiar

� Existe también servicio de formación y apoyo técnico a familias acogedoras: extensas, allegadas o ajenas

� Procura la integración del o la menor en un integración del o la menor en un integración del o la menor en un integración del o la menor en un núcleo familiarnúcleo familiarnúcleo familiarnúcleo familiar estable estable estable estable y adecuado a sus necesidades para ofrecerle atención en un marco de convivencia, bien sea con carácter temporal, permanente o como paso previo a la adopción

duraciónduraciónduraciónduración familiafamiliafamiliafamilia órganoórganoórganoórgano

SimpleTransitorioPreadoptivo

ExtensaAjena

AdministrativoJudicial

Menores enMenores enMenores enMenores en 2000200020002000 2010201020102010

Riesgo -- 197

Tutela 89 118

Guarda 112 120

Acogimiento residencial

63 82

Acogimiento familiar 18 131 *

� Atendió a 435 familias en 2008> 41 expedientes de mediación

� 493 fueron atendidas en 2010� Servicio de Orientación familiar> intervención

profesional especializada con el objeto de favorecer la resolución de conflictos y reestructurar las relaciones familiares

� Servicio de mediación familiar> ayuda para la gestión y resolución de conflictos surgidos de procesos de separación y divorcio a través de la consecución de acuerdos voluntarios y satisfactorios para ambas partes

� Servicio dirigido a reconvertir un procedimiento contencioso en uno de mutuo acuerdo

� En La Rioja comenzó a funcionar en 2010 por convenio con Colegios de Abogados/as y Psicólogos/as

� Previsión de derivar en torno a 50 casos anuales derivados de Juzgado de Familia

� Profesionales> 29 letrados/as y 21 psicólogos/as especialistas

� Punto de encuentro familiar (Justicia)

� Ayto. de Logroño (2011) “Memoria Servicios Sociales 2011”, Concejalía de Familia y Política Social

� Gobierno de La Rioja (2012) III Plan integral de Infancia de la Rioja (2010-2014), Logroño: Consejería de Servicios Sociales

� INE (2012) “Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios, Año 2011”, Boletín de Prensa, Instituto Nacional de Estadística

� Ley 1/2006 de Protección de Menores de la C. A. de La Rioja� Merino , C. y Morcillo, J. (2011) “Regulación de la mediación

familiar en España. Estado de la cuestión a la luz del Proyecto de Ley de mediación. Reflexiones sobre las posibilidades de mediar y sus límites”, REDUR 9: 165-189

� Ripoll-Millet, A. (2001) Familias, trabajo social y mediación. Barcelona: Paidós

top related