pal-life grupo de promoción para la mejora de los cuidados … › fileadmin › downloads ›...

Post on 05-Jul-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Libroblancoparalapromocióndeloscuidadospaliativosglobales.PorelgrupoconsultivodeexpertosPAL-LIFEdelaPontificiaAcademiaparalaVida,CiudaddelVaticano

Contact thomas.si t te@pall iat ivst i f tung.de www.pal- l i fe.org

PAL-LIFEgrupodepromociónparalamejoradeloscuidadospaliativosentodoelmundo

Lasituaciónglobal

En la actualidad, más de 40 millones depersonas requieren cuidados paliativoscada año, y se espera que esta cifra au-mente debido al envejecimiento de la po-blación, la prevalencia mundial de enfer-medadesnotransmisiblesy lapersistenciade otras enfermedades crónicas e in-fecciosasentodoelmundo1.

Másde40millonesdepersonasrequierencuidadospaliativoscadaaño

ElproyectodelaPAL-LIFELa Pontificia Academia para la Vida (PAV)haidentificadoelmovimientodeCuidadosPaliativoscomo la respuestamáshumanaa lasnecesidadesdeniños,adultosyanci-anos frágiles, gravementeenfermosymo-ribundos, para asegurar que sean atendi-dos hasta el final. En 2017, lanzó unproyecto internacional llamado "PAL-LIFE:GrupodeTrabajoConsultivo InternacionalsobreDifusiónyDesarrollodelosCuidadosPaliativosenelMundo”2.La PAL-LIFE creó para elloun grupo com-puesto por 13 líderes de cuidados palia-tivos (CP), seleccionados en base a su ex-perienciaprofesional,asudemostradapar-ticipaciónenactividadesdepromocióndeCP,yparaquerepresentaranlasdiferentesregiones geográficas y competencias pro-fesionales.

El objetivo del Proyecto PAL-LIFE esaumentar laconcienciasocialycultu-ral sobre la existencia de los CP, ypromover el diálogo y la cooperaciónentre los diferentes actores en eldesarrollo e implementación de losCP.Todoellocon la intencióndeme-jorar el tratamiento y la atención delospacientesquepadecenafeccionesque limitan su vida durante toda suvidayentodoelmundo,teniendoencuentalaperspectivadelasdiferentesreligiones.

LibroblancoparaladefensadeloscuidadospaliativosglobalesDurantelareunióninicialdelgrupoespeci-al PAL-LIFE, losparticipantesdesarrollaronlasbasesparaunaestrategiaglobaldeCPpara la PAV, que incluía planes pararedactarunborradordedeclaracióndepo-sición:el Libro Blanco para la defensa deloscuidadospaliativosglobales.Este libroblanco tiene como objetivo presentar lasrecomendaciones más importantes a losdiversos grupos interesados e involucra-doseneldesarrollodelosCPanivelmun-dial.Libroblancoparalapromocióndeloscuidadospaliativos globales.Por el grupoconsultivodeexpertosPAL-LIFEdelaPonti-ficia Academia para la Vida, Ciudad delVaticano.

__________________________________________________________________________________________________________________________________1ResoluciónWHA67.19delaAsambleaMundialdelaSalud.Fortalecimientodeloscuidadospaliativoscomocomponentedelaatencióninteg-ralalolargodelcursodelavida.2NunziataComoretto,"PAL-LIFEProject:Grupodetrabajoconsultivointernacionalsobredifusiónydesarrollodecuidadospaliativosenelmundo":primerinformedelareunión,Revistademedicinapaliativa,20.9(2017),913–14<https://doi.org/10.1089/jpm.2017.0237>.

Libroblancoparalapromocióndeloscuidadospaliativosglobales.PorelgrupoconsultivodeexpertosPAL-LIFEdelaPontificiaAcademiaparalaVida,CiudaddelVaticano

Contact thomas.si t te@pall iat ivst i f tung.de www.pal- l i fe.org

RecomendacionesseleccionadasParteinteresada

Responsablespolít icosLos responsablesde la formulaciónde políticas deben reconocer estevaloréticoysocialde losCPymo-dificar las políticas de estructurasexistentesylasmedidasresultantesde la asistencia sanitaria para per-mitir el accesouniversal a losCPatodos los pacientes con enfermed-ades crónicas progresivas antes delamuerteUniversidades(Academias)Todas las universidades que se de-dican a la formación de trabajado-res sanitarios (médicos, enferme-ras,farmacéuticos,asistentessocia-les,capellanes,etc.)debenincluirlaformaciónbásica enCP comoasig-naturaobligatoriadelicenciatura.FarmacéuticosLos farmacéuticos han de trabajarpara proporcionarmecanismos efi-cientesparalacomposiciónextem-poránea de formas de dosificaciónno estándar, y deben encontrarmaneras de hacerlas disponibles yaccesibles para el paciente, espe-cialmente cuando no hay formula-cionesgenéricasomásbaratasdis-poniblesenelpaís.Asociacionesy SociedadesProfesionalesLas asociaciones y sociedades pro-fesionales también han de apoyarladefensadepolíticas regionalesyglobales, tales como la ResoluciónPC 2014 de las MVS, la CoberturaUniversaldeSalud,losObjetivosdeDesarrollo Sostenible y la declara-cióndeEnfermedadesNoTransmi-sibles

Autoridadesfarmacéuticas Lamorfinaeselprimerfármacopa-ra el tratamiento del dolor mode-radooseverodelcáncerydebees-tar disponible, especialmenteaquella que se ingiere por vía oralde liberación inmediata. Otrosopioides son útiles, pero no debenreemplazarlamorfinaMediosdecomunicaciónLos medios de comunicación handeparticiparen lacreacióndeunaculturadecomprensiónen tornoala enfermedadavanzaday al papeldelosCPdurantetodalaenferme-dad.OrganizacionesInternacionalesLos Estados Miembros de la OMSdesarrollanpolíticasyprocedimien-tosparaimplementarlaResolución67/19delaAMScomoparteinteg-ral de sus estrategias para imple-mentar la Agenda 2030 para elDesarrollo Sostenible, prestandoespecialatencióna lasnecesidadesde los niños y de las personasma-yores.InstitucionesReligiosas, GruposEspirituales Los líderes y organizaciones religi-osas deben abogar por la inclusióndelaatenciónespiritualenlosCPanivel local, estatal y nacional. I-gualmente han de garantizar eldesarrollodeproveedoresdeaten-ción espiritual profesional o de ca-pellanes y garantizar su sostenibili-dadentodoslosámbitossanitarios.HospitalesyCentrosdeSaludTodos los hospitales y centros desalud deben garantizar un accesoasequible a los medicamentosbásicospara losCP,enparticularalos opiáceos como lamorfina, quefigura en la lista demedicamentosesencialesdelaOMS.

Pacientes ygruposdepacientes Los pacientes de CP necesitan unacampañadeeducaciónsanitariapa-ra integrar los CP en todas las en-fermedadesgravesoquelimitanlavida.TrabajadoressanitariosTodoelpersonalsanitarioquepar-ticipe en los CP debe recibir unacertificación adecuada a su profes-ión y grado de implicación en loscuidados paliativos,mientras parti-cipen activamente en la educacióncontinua para desarrollar las com-petenciasrequeridasparalacertifi-cación.Organizacionesf i lantrópicasycaritativasLas personas y organizaciones deCPdebencomprometerse,educaryabogar por organizacionesfilantrópicas y organizacionesbenéficasparaapoyareldesarrolloe implementación de los CP. Lasáreas de financiamientorecomendadas deberían incluir laeducación y capacitación en CP detodos losprofesionalesde lasalud,larevisióndelapolíticadesaluddelgobiernoparaincluirCP,ladisponi-bilidad de medicamentos anal-gésicos, la concientización públicasobrelanecesidaddeCP,lapresta-ción de serviciosmodelo en el ho-gar,enhospitalesyhospicios.Asoc.Prof. yotras SociedadesquenoseanCPAlentara lasorganizacionesdede-rechos humanos a que tengan encuenta las declaraciones existentesyapliquenestrategiascuyoobjetivosea promover el desarrollo de losCP en todo el mundo dentro delmarco de los derechos humanos.

top related