pai. nombre:inventario de evaluación de la personalidad. autor:leslie c. morey adaptación...

Post on 25-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INVENTARIO DE EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

PAI

FICHA TÉCNICA

Nombre: Inventario de evaluación de la personalidad.

Autor: Leslie c. Morey

Adaptación Española Margarita Ortiz-Tallo, Pablo Santamaría-Fernández, Violeta Cardenal-Hernáez y Ma. Pilar Sánchez-LópezTea – Madrid 2011.

Aplicación: Individual y colectiva.

Edad: A partir de los 18 años.

Tiempo: Aproximadamente, 45 minutos.

Finalidad: Evaluación comprehensiva de la psicopatología de adultos mediante 22 escalas: 4 de validez, 11 clínicas, 5 de consideraciones para el tratamiento y 2 de relaciones interpersonales.

Baremación: Puntuaciones T de población general, población clínica y universitarios

Material: Manual de aplicación, manual técnico, cuadernillo, hoja de rtas y pin de corrección

GENERALIDADES

El PAI es utilizado como prueba clínica e investigativa. Así mismo, tiene aplicaciones para casos legales y forenses.

Los criterios para la elección de los síndromes incluidos en la prueba fueron:

Importancia histórica en la nosología de los trastornos mentales Relevancia en la práctica diagnóstica contemporánea

Para la construcción de las escalas se tuvieron en cuenta tanto aspectos teóricos y conceptuales como empíricos.

Tiene en cuenta la intensidad de los síndromes, desde las conductas más leves a las más severas.

Las puntajes del PAI son expresadas en puntuaciones típicas T, donde la media es 50 y una desviación de 10 hacia arriba y abajo.

Las muestras fueron: 940 casos población normal 1009 casos población clínica 400 casos universitarios

NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN

APLICACIÓN

La prueba no se debe aplicar a menores de 18 años ni a personas analfabetas.

Se puede usar en varios contextos: psicoterapia, psicología forense, selección, orientación e intervención.

Se debe realizar observación directa del evaluado para determinar qué aspectos del medio pueden afectar sus respuestas.

Es importante tener en cuenta la historia clínica, entrevistas clínicas y valoraciones previas del estado mental con el fin de no realizar diagnóstico solo con la prueba PAI.

Para hacer la versión abreviada, se pueden aplicar los primeros 165 ítems. Esta versión sólo se aplica cuando hay poca disponibilidad de tiempo o en personas que tengan problemas de concentración o retraso psicomotor (ver pág. 117 manual de aplicación)

CORRECCIÓN

Cada ítem contribuye con un peso diferente a la puntuación en una escala, este peso es determinado por la respuesta dada por el evaluado.

Se obtiene puntajes T y se compara con las puntuaciones medias de la población.

Se considera una prueba invalida a partir de 18 ítems no contestados o dobles respuestas.

Se debe usar el baremo general para ser mas confiable los resultados.

INTERPRETACIÓN

PUNTUACIÓN T PERCENTIL

50 Media

60 84

70 96

80 99

PUNTAJES PARA INTERPRETACIÓN

1. Determinar potenciales distorsiones en las rtas, ósea si es valido o no.

2. Se valora la puntuación individual de cada escala.

3. Luego se analizan los puntajes de las subescalas.

4. Valoración de las combinaciones (índices complementarios).

5. Considerar el perfil y los ítems críticos para profundizar en los aspectos relevantes de la prueba.

PASOS PARA LA INTERPRETACIÓN

Haga clic en el icono para agregar una imagen

RECOMENDACIONES

Es importante tener a la mano los manuales de interpretación y el técnico para profundizar en aspectos de interpretación y perfiles.

top related