pae.enfermeria primera etapa unmsm

Post on 06-Dec-2015

39 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.

TRANSCRIPT

Proceso de Enfermería 1ª etapa La valoración Proceso de Enfermería

1ª etapa La valoración

Gladys García AriasEnfermera Docente

UNMSM

Gladys García AriasEnfermera Docente

UNMSM

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Método sistemático y organizado del trabajo de los profesionales de enfermería, desde el cual se proporcionan cuidados individualizados a la persona, familia y comunidad.

Son una serie de acciones intencionadas que los profesionales de enfermería desarrollan con el fin de que los pacientes reciban el mejor cuidado.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Método sistemático y organizado del trabajo de los profesionales de enfermería, desde el cual se proporcionan cuidados individualizados a la persona, familia y comunidad.

Son una serie de acciones intencionadas que los profesionales de enfermería desarrollan con el fin de que los pacientes reciban el mejor cuidado.

CARACTERISTICAS

Proceso dinámico, modificable, flexible y adaptable a todas las situaciones.

Tiene objetivos determinados.

Sus etapas son identificables y pueden analizarse.

Exige un sistema de evaluación continua y revisión, tanto de las decisiones como del proceso.

CARACTERISTICAS

Proceso dinámico, modificable, flexible y adaptable a todas las situaciones.

Tiene objetivos determinados.

Sus etapas son identificables y pueden analizarse.

Exige un sistema de evaluación continua y revisión, tanto de las decisiones como del proceso.

Actitudes que se requieren para aplicar el PAE

Intelectuales, derivan del conocimiento y la experiencia.Interpersonales, favorecen las relaciones con el paciente, la familia y la comunidad.Técnicas, que ayudan a llevar a cabo con competencia los cuidados de enfermería.

Actitudes que se requieren para aplicar el PAE

Intelectuales, derivan del conocimiento y la experiencia.Interpersonales, favorecen las relaciones con el paciente, la familia y la comunidad.Técnicas, que ayudan a llevar a cabo con competencia los cuidados de enfermería.

ETAPAS1.Valoración: primera fase, se centra en la recogida de datos con el objetivo de identificar problemas reales y potenciales. Se da mediante la observación y la entrevista. Interrelación continua a lo largo de todo el proceso.

2.Diagnóstico: es el punto de partida para planificar los cuidados de enfermería. describe la respuesta humana a un estado de salud real o potencial a fin de mantener, reducir, eliminar o prevenir dichas alteraciones.

ETAPAS1.Valoración: primera fase, se centra en la recogida de datos con el objetivo de identificar problemas reales y potenciales. Se da mediante la observación y la entrevista. Interrelación continua a lo largo de todo el proceso.

2.Diagnóstico: es el punto de partida para planificar los cuidados de enfermería. describe la respuesta humana a un estado de salud real o potencial a fin de mantener, reducir, eliminar o prevenir dichas alteraciones.

3. Planificación: consiste en elaborar un plan de cuidados, estableciendo prioridades, fijando objetivos, determinando las actividades registrando el plan de cuidados.

4. Ejecución: llevar a la práctica el plan. Se sigue reuniendo información, se llevan acabo las actividades y se registra y comunica el estado de salud del paciente.

5. Evaluación: determinar si se han alcanzado los objetivos.

3. Planificación: consiste en elaborar un plan de cuidados, estableciendo prioridades, fijando objetivos, determinando las actividades registrando el plan de cuidados.

4. Ejecución: llevar a la práctica el plan. Se sigue reuniendo información, se llevan acabo las actividades y se registra y comunica el estado de salud del paciente.

5. Evaluación: determinar si se han alcanzado los objetivos.

REPERCUSIONES DEL PROCESO

Profesionalmente muestra el campo de acción de la enfermería, dándose a conocer ante la sociedad.

El paciente resulta beneficiado, de los cuidados continuos, seguros, coherentes e individualizados.

REPERCUSIONES DEL PROCESO

Profesionalmente muestra el campo de acción de la enfermería, dándose a conocer ante la sociedad.

El paciente resulta beneficiado, de los cuidados continuos, seguros, coherentes e individualizados.

A nivel profesional, satisfacción y el trabajo ayuda a potenciar la profesionalidad

El proceso lucha contra la rutina de las tareas diarias, fomentando la creatividad y las innovaciones en la solución de los problemas.

El cuidado integral entraña responsabilidad, no puede improvisarse, debe planificarse conforma a un método riguroso, pero flexible.

A nivel profesional, satisfacción y el trabajo ayuda a potenciar la profesionalidad

El proceso lucha contra la rutina de las tareas diarias, fomentando la creatividad y las innovaciones en la solución de los problemas.

El cuidado integral entraña responsabilidad, no puede improvisarse, debe planificarse conforma a un método riguroso, pero flexible.

VALORACIÓN

Primera fase del PAE. Proceso sistemático y organizado de recojo de datos procedentes de diferentes fuentes para identificar las respuestas humanas del paciente derivadas de las necesidades insatisfechas, problemas o preocupaciones. Incluye: -El recojo y verificación de datos y -El análisis como base para el Dx de Enf.

VALORACIÓN

Primera fase del PAE. Proceso sistemático y organizado de recojo de datos procedentes de diferentes fuentes para identificar las respuestas humanas del paciente derivadas de las necesidades insatisfechas, problemas o preocupaciones. Incluye: -El recojo y verificación de datos y -El análisis como base para el Dx de Enf.

En la valoración, la enfermera sintetiza conocimiento, experiencia, estándares y actitudes de pensamiento crítico simultáneamente; aporta actitudes como imparcialidad, perseverancia, integridad y confidencialidad la relación enfermera-paciente.

En la valoración la enfermera aporta conocimientos de las ciencias físicas, biológicas y sociales; con esta base formula preguntas relevantes y obtiene datos que van a permitir brindar los cuidados que necesita el paciente.

En la valoración, la enfermera sintetiza conocimiento, experiencia, estándares y actitudes de pensamiento crítico simultáneamente; aporta actitudes como imparcialidad, perseverancia, integridad y confidencialidad la relación enfermera-paciente.

En la valoración la enfermera aporta conocimientos de las ciencias físicas, biológicas y sociales; con esta base formula preguntas relevantes y obtiene datos que van a permitir brindar los cuidados que necesita el paciente.

La capacidad de comunicación es fundamental para obtener datos exactos y relevantes.

La enfermera para recolectar los datos puede utilizar las teorías o los modelos de enfermería.

Dato: es la información específica obtenida acerca del paciente.

Tipos de Datos: a. Subjetivos

b. Objetivos.

En relación al tiempo: a. Históricos

b. Actuales.

La capacidad de comunicación es fundamental para obtener datos exactos y relevantes.

La enfermera para recolectar los datos puede utilizar las teorías o los modelos de enfermería.

Dato: es la información específica obtenida acerca del paciente.

Tipos de Datos: a. Subjetivos

b. Objetivos.

En relación al tiempo: a. Históricos

b. Actuales.

Fuentes de Datos: A. Primarias : el paciente. B. Secundarias : familiares, amigos, personas del

entorno, equipo de salud, registros clínicos. Métodos para la recolección de datos: Observación Entrevista

Fuentes de Datos: A. Primarias : el paciente. B. Secundarias : familiares, amigos, personas del

entorno, equipo de salud, registros clínicos. Métodos para la recolección de datos: Observación Entrevista

VALORACIÓN

F. Directa F. Indirecta

FAMI LIAPACIENTE

EQ. DE SALUD

REGIS TROS

ObservaciónEntrevistaExamen FísicoVisita de Enfermería

Historia ClínicaKardexEstadísticaOtros

ObservaciónEntrevista

ObservaciónEntrevista

top related