pachakuti representa un cambio profundo en el ser humano. una especie de renacer que sucede...

Post on 15-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PACHAKUTI representa un cambio

profundo en el ser humano.

Una especie de renacer

que sucede aproximadamente

cada 500 añosEl mismo puede ser producido por factores climáticos o por un gran movimiento social

PACHAKUTI

cambio

renacer

movimiento

EL PRIMER PACHAKUTI

Ocurrido en los remotos tiempos del primer Tiawuanacu, antiguos relatos de los pueblos originarios del altiplano cuentan de un gran diluvio caído sobre tierras americanasEL SEGUNDO

PACHAKUTIAcaecido aproximadamente en el año 1600lo marcó la gran erupción del volcán Wayña Putinaque terminara con la vida de varios de los invasoresespañoles llegados a tierras americanas

En estos tiempos,

el despertar de los pueblos originarios,

loscambios políticos y sociales....

ANUNCIAN

LA LLEGADA DEL…

“pachakuti I”

“defensa del agua”

“defensa del maíz sagrado”

“siembra madre”

“defensa de la memoria”

“inti - zobá”

“espíritus”

“insurgencia”

“pachakuti II”

PINTURAS DE

ALEJANDRO ÁLVAREZ

Nace en Montevideo en 1970

En 1992 ingresa a la “Escuela Pedro Figari”Desde sus comienzos sus obras se vincularon a los temas históricos y de rescate de identidad

En 1997 recibe el 1er. Premio y mención especial en el “Salón Leonístico de Artes Plásticas”.Este mismo año presenta su muestra “Ngangela-Gentes del Sur”, sobre el aporte afro e indígena en la gesta artiguista, apoyado en las investigaciones del historiador Oscar Montaño, el Prof. Alberto Britos y el Mtro. Gonzalo Abella.Paralelamente expone en el “Encuentro de Artistas Uruguayos” en Miami-EEUU, con sus trabajos sobre Candombe ilustra las conferencias del Prof. Alberto Britos.

Desde 1999 y hasta la fecha participa en diversas muestras colectivas e individuales las que en la actualidad suman mas de cuarenta.

Desde el año 2000 viene ilustrando con sus trabajos diversos libros, publicaciones y CD. de edición nacional

El 8 de Marzo de 2004 presenta en la Fiesta de la Patria Gaucha de Tacuarembó, su muestra “Mujeres Olvidadas de la Historia” sobre textos del Mtro. Gonzalo Abella, la misma está siendo presentada en diversos puntos del país.

En la actualidad trabaja como docente de Dibujo y Pintura en diversos institutos y en su taller particular.

Obras suyas integran colecciones privadas en Argentina, Brasil, Francia, Bélgica, EEUU, Japón, Sudáfrica, Venezuela, Italia y Uruguay

E-mail: ypapara@hotmail.com – ypapara@gmail.com Tel.: 682 06 59Cel: 098 836224Lagomar – Canelones - Uruguay

Música original:

“Huesos” – Grupo Guidaí

“Pregón” – La Sinfónica de Tambores

top related