p3_e3

Post on 06-Apr-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 P3_e3

    1/3

    EJERCICIO 3: ShowRoom(Wikipedia)Se llama showroom a un espacio en el que los fabricantes exponen sus novedades a loscompradores... Los showrooms son caractersticos del mundo de la moda si bienrecientemente, su empleo se ha extendido a otros sectores como el mobiliario o ladecoracin de interiores. Se trata de espacios abiertos en los que los diseadores ofabricantes exponen sus nuevas colecciones con objeto de darlas a conocer a compradores

    y consumidores... Los showrooms pueden ser espacios de exposicin permanente o temporaly pueden estar dirigidos exclusivamente a profesionales (periodistas especializados ocompradores) o al pblico en general. En cualquiera de los casos, se pueden ubicar enlas sedes de los propios diseadores o en espacios habilitados al efecto. Tampoco faltanen las ferias ydesfiles de moda. Cuentan con una o varias salas con maniques o

    percheros en que se cuelgan las prendas as como material promocional y mediosaudiovisuales en que se presentan desfiles o campaas de publicidad.

    En este ltimo ejercicio de curso, se proyectar un Showroom, o sede

    corporativa de una firma de Moda en Madrid. Se recogern las

    conclusiones de los ejercicios anteriores, integrndolos en una

    propuesta espacial, programtica y estructuralmente ms compleja.

    As, la propuesta de arquitectura temporal, desarrollada en el 2

    ejercicio, servir como desencadenante de esta nueva propuesta

    arquitectnica, de creciente complejidad.

    Se abordarn las siguientes cuestiones:

    - emplazamiento.Los datos relevantes relativos al lugar fsico especfico en el que

    nos encontremos, se destacarn en la medida en la que incidan sobre

    decisiones proyectuales concretas, y no sevirn como excusa para

    realizar ningn tipo de fase de anlisis urbano.

    No analizamos, proyectamos desde el primer minuto!

    - programa.Simultneamente se abordar tambin la definicin de un programa, no

    tanto de necesidades como de posibilidades. Se tendr especialmente encuenta que en la generacin de una coleccin de moda, as como en la

    actividad proyectual, la creatividad es fundamental, por lo que se

    propicia una reflexin sobre ella, y las herramientas que la potencian

    (crtica, profundizacin, pensamiento divergente, etc.).

    En la elaboracin del programa se atender especialmente a las

    necesidades del diseador concreto, con el que se est trabajando,

    centrndose en las particularidades de su universo creativo. En este

    ejercicio es muy relevante la experimentacin y la reflexin sobre las

    tcnicas de representacin y transmisin de los programas propuestos.

    El programa incluir elementos comunes, compartidos por las diferentes

    propuestas, los cuales se definirn y consensuarn con precisin

    durante el propio curso y entre todos los alumnos.

    Los paquetes principales de programa sern, definidos en trminos de

    volmenes homlogos o equivalentes (V):

    v1: exhibicin/pasarela + backstage (correspondiente al 2 ejercicio)

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desfile_de_moda&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Maniqu%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Percherohttp://es.wikipedia.org/wiki/Percherohttp://es.wikipedia.org/wiki/Maniqu%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desfile_de_moda&action=edit&redlink=1
  • 8/3/2019 P3_e3

    2/3

    v2: comercial/tienda

    v3: produccin/taller

    v4: administracin/oficinas

    v5: almacn/distribucin y transporte

    v6: estudio/vivienda temporal del diseador (loft?)

    Esto quiere decir, que el volumen a definir para esta nueva sede,

    estar a su vez formado por 6 partes diferenciadas de programa, conlas que el arquitecto deber trabajar, encontrando relaciones y

    estableciendo jerarquas entre ellas.

    Por supuesto, se admitirn alternativas que modifiquen

    justificadamente este programa.

    SHOWROOM= V1+V2+V3+V4+V5+V6...

    - espacio arquitectnicoEn este apartado se engloban las reflexiones planteadas en el curso,

    en torno a forma y materialidad, transformabilidad, temporalidad, o

    identidad.Hilados por una oportuna y coherente argumentacin del proyecto, se

    ir dando respuesta a estas cuestiones a travs de propuestas

    espaciales cuya habitabilidad se describir mediante documentacin

    grfica variada (planimetra, imgenes, video) adems de maquetas o

    cualquier formato adecuado al planteamiento.

    Siempre se atender a la correlacin entre el sistema grfico

    empleado, con el concepto y el contenido arquitectnico a desarrollar.

    Ser fundamental tambin la seleccin y organizacin de la

    documentacin, de cara a mejorar las habilidades de expresin y

    transmisin grfica, y con el objetivo de que todos los proyectos

    respondan a un planteamiento que puede ser ledo en cada documento que

    se produce.

    Objetivos del curso:

    - Espacios en relacin a conceptos (pensamiento abstracto)

    - Procesos de investigacin, especulacin, experimentacin proyectual.

    - Manejo de nivel de complejidad, acorde a informacin y contextos

    mltiples y complejos.

    - Lectura, anlisis, seleccin de parmetros, jerarquizacin,

    sntesis, construccin, representacin y transmisin de contextos

    complejos.

    - Desarrollo coherente de propuestas espaciales ligadas a reflexiones

    concretas.- Coherencia argumental, proyectual y grfica.

    - Control dimensional.

  • 8/3/2019 P3_e3

    3/3

    EJERCICIO 3: ShowRoomP3G1-PROFESORES: DIEGO GARCA-SETIN Y COVADONGA MARTNEZ-PEALVER

    - emplazamiento.El ejercicio se ubicar en la actual plaza existente al noreste del

    cruce de las calles Goya/PCastellana/Gnova, al norte de la plaza de

    Coln, flanqueada por el Banco Madrid y el Hotel Fnix.Este lugar, equidista respecto de la zona comercial por excelencia de

    la calle Serrano, y de la ms alternativa, en torno a la calle

    Piamonte, ofreciendo as la posibilidad de participar de la fachada

    de un espacio pblico tan representativo como la Castellana y los

    Jardines del Descubrimiento.

top related