ovinos deslanados - wordpress.com€¦ · –alto standard de calidad mayor elasticidad y excelente...

Post on 22-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ovinos Deslanados

Producción de Carne

• INTA Mercedes - 24 / 07 / 2014

Med.Vet. Dr. Enrique Yáñez

Ing.Agr. M.Sc. J.A. Fernández

• Programa de Formación Continua para

Profesionales en Producción Animal de Rumiantes

• Introducción:

– Porque producir Carne Ovina?

– Porque carne a partir de Ovinos Deslanados?

• Según la SAGPYA

• 36% de las exportaciones lanas de 20 a

21,9 micras

• hasta U$S 4,5/kg lanas finas

• menos de U$S 1/kg para lanas gruesas

• lanas pigmentadas (criollas, caras negras,

etc.) el precio no supera los U$S 0,5/kg

• Norte de Corrientes y en el NEA

• Ovejas criollas y cruzas, predominando los “caras negras” (Hampshire Down) como raza cruzante

• Bajo valor productivo y económico en sus lanas

• Problemas por la lana:

– Mayor prevalencia de miasis

– Montes bajos – sucios

– “Desoje” 2-3 / año

– Esquila

• Razas lanadas de origen europeo

poliéstricas estacionales servicio época

fija oferta de corderos “safra”

• Cada oveja produce un pequeño número

de corderos/año

• Desaprovecha el potencial de cortos

períodos de gestación y cría aumenta

el costo de las madres encarece el

precio del cordero

• Sistemas de producción con ovejas

poliéstricas anuales

• 3 partos cada dos años

• Aumenta la productividad individual y por

ha

• Corderos con menor costo de producción

• Sistemas más eficientes y rentables

Ovinos Deslanados

• Introducción:

– Porque producir Carne Ovina?

– Porque carne a partir de Ovinos Deslanados?

– Razas para el NEA-NOA?

Características deseables en Ovinos

para Producción de Carne

• OVEJA

• Ciclicidad anual

• Precocidad sexual

• Alta fertilidad

• Alta prolificidad

• Habilidad materna

• Buena producción de leche

• Vida productiva larga

• CARNERO

• Alta fertilidad y líbido

• Descendencia con:

• Sin dificultad al parto

• Alto ritmo de

crecimiento

• Poca grasa

• Piel de alto valor

comercial

Al Final de la Vida Produciva Alto PV

Poca Grasa

• Introducción:

– Porque producir Carne Ovina?

– Porque carne a partir de Ovinos Deslanados?

– Razas para el NEA-NOA?

– Características deseables en reproductores ovinos para carne

– Razas

– Que encontramos?

– Razas deslanadas

Kathadin

Morada Nova

Morada Nova

• Pelibuey

• Somalis

• DORPER

SANTA INÊS

SANTA INÊS

• Raza seleccionada para total ausencia de

lana y cuernos.

• Colores: tonos de marrón-rojizo, negro,

blanco y manchado

• Cuerpo grande, orejas péndulas y largas

• Peso adulto a campo:

– Ovejas: 50 kg

– Machos: llegan a 100 kg de PV

SANTA INÊS

• Poliéstricas Anuales

• Adaptados a regiones de clima cálido y

con bajas precipitaciones.

• Excelente alternativa para incrementar la

producción de carne (EMEPA) por:

– capacidad reproductiva

– resistencia a parasitosis

– calidad de piel

– adaptación

– tasa de crecimiento

• Regiones Sudeste, Sur y Centro Oeste del

Brasil, las regiones más ricas de ese país

• las razas lanadas de gran tamaño

productoras de carne, están siendo

substituidas por la raza Santa Inés

• Esto se aplica en cruzamientos

absorbentes iniciales, hasta llegar a la

majada pura deslanada.

SANTA INÊS

SANTA INÊS

• Introducción:

– Porque producir Carne Ovina?

– Porque carne a partir de Ovinos Deslanados?

– Razas para el NEA-NOA?

– Características deseables en reproductores ovinos para carne

– Raza Santa Inês

– Características raciales

• Datos de adaptación

• Datos de productividad

• Silva; Costa; Oliveria; Cardoso; Fernandes Neto; Silva; Carvalho. 2008

Santa Inês: adaptación al clima

• Silva; Costa; Oliveria; Cardoso; Fernandes Neto; Silva; Carvalho. 2008

Santa Inês: adaptación al clima

• Cardoso; Costa; Oliveria; Fernandes Neto; Silva; Silva; Carvalho.

Santa Inês - Dorper:

adaptación al clima

• Temperatura Rectal

Santa Inês - Dorper:

adaptación al clima

• Cardoso; Costa; Oliveria; Fernandes Neto; Silva; Silva; Carvalho.

• Frecuencia Respiratoria

Rev. bras. zootec., 30(3):1021-1026, 2001 (Suplemento 1)

Santa Inês - Morada Nova: adaptación al clima

R.A. Rocha et al. / Small Ruminant Research 55 (2004) 65–75

Santa Inês: resistencia a parasitosis

Fig. 1. Percentage of Santa Inˆes (n = 12) and Ile de France (n = 10) ewes treated with anthelmintic during

gestation, lactation and post-weaning

Santa Inês en Argentina

• Introducida en la Provincia de Misiones

• Utilizada en yerbales como auxiliar en la

limpieza del pastizal,

– Disminuye= herbicidas y mano de obra.

• Gran adaptación a la zona

• Mantienen sus características de

prolificidad y eficiencia reproductiva

• Introducción de Santa Inês - Resultados obtenidos

por GesGan Asesores

Borregas 20 meses preñadas

24-11-07

Macho F2 – 18-01-08

Macho F2 – 24-11-07

Macho F2 – 15-10-07

San Cosme

Don Donato - Mocoretá

• Destacar: -excelente calidad de carne y bajo % de grasa – Rusticidad, adaptables a cualquier sistema productivo

– Precocidad

– Piel de altísima calidad,

• Piel: gran valor de mercado – alto standard de calidad mayor elasticidad y

excelente flexibilidad, suavidad y gran resistencia, asociadas a textura fina

– Productos manufacturados vestuario y calzados finos

• 84,6% de pieles de 1ª categoría y 7,7% de 2ª-

• Lanados 66,7% y 33,3% respectivamente.

• Calidad Wet Blue: deslanados 69,2% categorías de exportación, comparado con 44,4% de los lanados.- Costa et al. (2001)

Grupo:

Producción de Carne Ovina del Norte

Trabajos en Ejecución:

• Comportamiento

• Reproducción Hembras

• Reproducción Machos

• Crecimiento

• Canales

• Impacto sobre el Sistema

• Sistemas de producción

N= 45 ovejas - 2012

Datos de corderos 2011 (14)

Ciclicidad en Hembras

Ciclicidad en Hembras

Lanadas: en invierno= Junio en Primavera = Noviembre

• Reproducción Machos

– INTA Mercedes –Estacionalidad

– Protocolos Congelado - IAL

• Crecimiento

– PV – Biometría – desarrollo TGI – Desarrollo

Testicular

Grupo:

Producción de Carne Ovina del Norte

Grupo:

Producción de Carne Ovina del Norte

Determinación de PV a partir de medidas biométricas

Ecuación Significancia R2

PV= 0,60 * PT – 17,95 0,0001 0,86

PV= 0,67 * AC – 18,60 0,0001 0,80

PV= 0,69 * AG – 20,65 0,0001 0,80

PV= 0,64 * LC – 17,45 0,0001 0,56

• Evaluación de canales:

– Rendimiento

– Largo, largo y perímetro pierna, PT

– Compacticidad

COMPOSICIÓN DE TEJIDOS

COMPOSICIÓN DE TEJIDOS

COMPOSICIÓN DE TEJIDOS

INTENSIFICAR LA

PRODUCCIÓN OVINA???

• OVEJAS POLIÉSTRICAS ANUALES

• 3 partos cada dos años

• Aumenta la productividad individual y por ha

• Corderos con menor costo de producción

• Sistemas más eficientes y rentables

Sistemas de Producción

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Serv. Preñez Preñez Preñez Preñez Preñez Cria Cria Serv.. Preñez Preñez

Preñez Preñez Preñez Cria Cria Serv. Preñez Preñez Preñez Preñez Preñez Cria

Cria Serv.

Parâmetros índices

Peso ao nascer* 3,5 - 4,0 kg

Peso vivo ao desmame* 15,0 - 17,0 kg

Idade ao desmame 45 - 60 dias

Ganho diário de peso vivo pré desmame* 0,240 - 0,280 kg

Peso vivo do cordeiro ao abate* 28,0 - 30,0 kg

Idade ao abate* 95 a 110 dias

Ganho diário de peso vivo pós

desmame* 0,200 - 0,240 kg

Rendimento de carcaça* 42 - 44 %

Lotação* média de pastagens** 35 cab./ha/ano

Número de ovelhas paridas** 26 cab./ha

Fertilidade * 85 - 90 %

Intervalo médio entre partos** 7,5 - 8,0 meses

Número médio de parições/matriz/ano** 1,5

Prolificidade média** 145%

Mortalidade até 120 dias de idade** 5%

* referentes a cruzados Suffolk x Santa Inês ou Ile de France x Santa Inês

** referentes a matrizes Santa Inês

gesgan1@gmail.com

jualf3@gmail.com

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related