orkli ppt 2012_suelo radiante

Post on 20-Jun-2015

696 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿POR QUÉ EL SUELO RADIANTE-REFRESTACANTE DE ORKLI

ES UNA SOLUCIÓN INTEGRAL?

COMPONENTES PARA LA FUNCIÓN DE SUELO RADIANTE DE ORKLI

BOMBA

FUENTE DE ENERGÍA

Sonda exterior

VÁLVULA MEZCLADORA BOMBA EQUIPO DE DISTRIBUCIÓN

CENTRALITA

Termostato de contacto de seguridad

Termostato ambiente

Sonda de impulsión

3.SUELO RADIANTE

2.COLECTORES

1.ESTACIÓN DE BOMBEO

COMPONENTES PARA LA FUNCIÓN DE SUELO RADIANTE DE ORKLI

FUENTE DE ENERGÍA

EQUIPO DE BOMBEO

ARMARIO DE COLECTORES

SUELO RADIANTE

CONCEPTOSBÁSICOS

> ¿Qué son las superficies radiantes?UNE EN 15377Sistemas empotrados de calefacción y refrescamiento donde los tubos que transportan agua con o sin aditivos se empotran en el suelo, pared o techo.

CONCEPTOSBÁSICOS

> ¿Qué son las superficies radiantes?HILO RADIANTE ≠ SISTEMA POR AGUA

Temperaturas superficiales

61%

237%

Sistema ON/OFF

45ºC frente a 29ºCInversión

Consumo

Confort No se puede refrescar

TIPOS DE SUPERFICIES RADIANTES

> Suelo radianteLa mejor solución para calefactar.Aprovechamos la convección.

TIPOS DE SUPERFICIES RADIANTES

> Pared radianteNo son muy utilizados.Las paredes deben estar libres de cualquier elemento.

TIPOS DE SUPERFICIES RADIANTES

> Techo radianteLa mejor opción para refrescar ya que aprovechamos la convección.

¿CÓMO FUNCIONAN?

> Combinan los tres métodos de transmisión de calor:Conducción,Convección,Radiación.

VENTAJAS FRENTE A OTROS SITEMAS

> Distribución ideal de la temperatura

VENTAJAS FRENTE A OTROS SITEMAS

> Distribución ideal de la temperatura

VENTAJAS FRENTE A OTROS SITEMAS

> Distribución ideal de la temperatura

VENTAJAS FRENTE A OTROS SITEMAS

> Temperatura uniforme.

>

>

>

Estético.No hay corrientes de aire.

Limpio.

VENTAJAS FRENTE A OTROS SITEMAS

> Incorpora aislamiento.

>

Actúa en aproximadamente 2,5 m. de altura.Reducción de pérdidas por el techo.

>

Compatible con cualquier energía.

Ahorra energía:

VENTAJAS FRENTE A OTROS SITEMAS

> Ahorra energía:

Disminución de pérdidas en las tuberías generales: la temperatura del agua que entra en el suelo radiante es menos que en otros sistemas (40ºC).Menor temperatura ambiente.Toperativa para invierno según RITE 21-23º.

20ºC20ºC 20ºC

20ºC 20ºC

27ºC 20ºC

Tamb =20,8ºC Tamb =22ºC

Top = 21ºC

COSTES FRENTE A OTROS SITEMAS

COSTES FRENTE A OTROS SITEMAS

COSTES FRENTE A OTROS SITEMAS

> Ahorros conceptuales en consumo

CALENTAR/REFRESCAR EL AMBIENTE EN: Bloques de viviendasViviendas unifamiliares, bifamiliares, etc.Pabellos industrialesEscuelas/GuarderíasGeriátricos/HospitalesEtc

DIFERENTES USOS DE LAS SUPERFICIES RADIANTES

>

CALENTAR SUPERFICIES PARA EVITAR HIELO, NIEVE: Rampas de garajesCampos de fútbol, pistas de atletismoPistas de aterrizaje

>

DISIPAR EL CALOR DE LAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS DE SUPERMERCADOS ETC.

DIFERENTES USOS DE LAS SUPERFICIES RADIANTES

>

>

>

>

APROVECHAR EL CALOR DEL SOL

AGRICULTURA/GANADERÍA

ETC.

QUIERO HACER UN SUELO RADIANTE.FASE 1.

ANTEPROYECTO Y PROYECTO BÁSICO.

FASE 1.PRESUPUESTO APROXIMADO*

*sin fuente de energía

Nº Referencia Contidad propuesta

Precio unit. Importe total

Panel Multidireccional 0,75 m²K/W SRPAN25-P 187 12,28 € 2.296,36 € SRTBA16-120 120 1,48 € 177,60 € SRTBA16-200 800 1,48 € 1.184,00 €

5395552R 1 414,65 € 414,65 € 5897552R 1 691,26 € 691,26 €

4 Conexión tubo-colector E-15700 11 5,04 € 55,44 € Banda perimetral CON FALDON SRBAN-2 150 1,35 € 202,50 €

6 Aditivo SRADIT 50 3,76 € 188,00 € 7 Grapa para panel SRCLIP-T 50 0,45 € 22,50 € 8 Codo guía SRGUIA16 22 1,78 € 39,16 € 9 Barrera antihumedad SRFILM 200 0,74 € 148,00 €

5.419,47 €

Nº Descripción Referencia Contidad propuesta

Precio unit. Importe total

5380552 1 235,52 € 235,52 € 5880552 1 362,67 € 362,67 €

4.313,56 €

4.911,75 €

OPCION CON COLECTOR DE DETENTORES Y SIN ARMARIO

Resto de materiales

Colector con Detentor SIN Armario3

P.V.P *

OPCION RECOMENDADO POR ORKLI

SIST

EMA

SIC

O-1

6 E

CONO

MIC

O

Polietileno reticulado(PEX-A), EVOH 2

1

Colector con Caudalimetro y Armario3

5

P.V.P *

QUIERO HACER UN SUELO RADIANTE.FASE 2.

PROYECTO DE EJECUCIÓN.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Colector

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Función:Distribuir el agua caliente/fría de la fuente de energía a los circuitos y transportar agua enfriada/calentada en la instalación a la fuente de energía.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Colector

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Formador por:Válvula (independizar los circuitos).Detentor/regulador de caudal: para equilibrar.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Colector

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Tipos:Complentamente montados de latón.Colectores modulares de PA66 (poliamida).

Ubicación:Lo más centrado posible.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Colector

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

¿Qué definir?Tipo de colector.Tipo de válvula para equilibrado.Ubicación.

¿Por qué definirlo?Van a influir en las pérdidas de carga.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Tubo

Tubos generales:Antes: tubo de cobre.Ahora: lo más habitual tubo (PEX-A) o tubo multicapa (PERT-AL-PERT).

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Tubo

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

¿Qué definir?Diámetro.Tipo de tubo.

¿Por qué definirlo?Va a influir en las pérdidas de carga.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Tubo

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Tipos de tubo:Tubo PEX (A, B, C) + Barrera antioxígeno.Polibutileno (PB).Multicapa.

MATERIAL TUBO  Conductividad (W/mK) 

Coef. de dilatación (mm/mK) 

Módulo de Elasticidad (MPa) 

Polietileno reticulado de alta densidad (PEX) 

0.35  0.20  600 

Polibutileno (PB)  0.22  0.13  350 

Multicapa PERT‐Al‐PERT  0.34  0.023   

Cobre  407  0.018  120.000 

 

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Tubos de circuito

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Diámetros de tubo:

16 mm:Residencial (calefacción).

20 mm:Residencial (calefacción).

25 mm:Residencial (calefacción).

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

TUBO Q (W/m2) Tª superficie16 63 27,5 / 28,620 71 28,6 / 29,825 79 29,8 / 31,1

Tubos de circuit:

Diámetros de tubo:

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Tubos de circuito

¿Qué definir?Diámetro.Tipo de tubo.

¿Por qué definirlo?Va a influir en las pérdidas de carga.Va a influir en la potencia obtenida.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Paneles aislantes

Función:Aislar, no emitir calor hacia abajo.

Qué tipoLISA vs TETONES.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Paneles aislantes

LISA vs TETONES:Ventaja de placas lisas: mejor transmisión del calor.Ventaja de placas de tetones: sujeción de tubo.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Paneles aislantes

LISA vs TETONES:Existen en el mercado placas que combinan los dos tipo de placa.

Q (W/m2)50% tetones 7415% tetones 82Liso 85

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Paneles aislantes

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Paneles aislantes

Resistencia térmica:La norma de edificación nos indican que los suelos de las viviendas tienen que tener unas carácterísticas térmicas.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Paneles aislantes

Resistencia térmica:Dos funciones en 1 Resistencia térmica (m2K/W) Atenuación acústica (dB)

EspesorConductividad (densidad 30) Resistencia

20 0,034 0,5925 0,034 0,7430 0,034 0,8835 0,034 1,0340 0,034 1,1845 0,034 1,3250 0,034 1,47

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Paneles aislantes

Los normas de edificación de España también nos indica el aislamiento acústica que deben tener los suelos de los edificios. Las placas de suelo radiante pueden ayudar a conseguir dicho aislamiento acústico.

16 dB

22 dB

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Paneles aislantes

¿Qué definir?Tipo de placa.Resistencia térmica.

¿Por qué definirlo?Va a influir en la potencia obtenida.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Mortero

Función:Transmitir el calor, uniformizar la temperatura de la superficie y soportar cargas.

Importante:Buena condutividad, sin aire en el interior.

Espesor recomendado:45 mm.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Mortero

Función:Es un sistema con inercia, el espesor de mortero hará que la inercia sea mayor o menor.

¿Qué definir?EspesorConductividad

¿Por qué definirlo?Va a influir en la potencia obtenida.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Ahorro energético y resistencia térmica

Ejemplo:• Resistencia en Provincia de Valldolid.• Suelo radiante – refrescante.

• 800 m2

• Gres

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Ahorro energético y resistencia térmica

Consumo calefacción – resistencia térmica

0,38; 75432,86

0,5; 74233,32

0,75; 72310

1,25; 70344,5

1,7; 69164

2,1; 68324

67 KW68 KW69 KW70 KW71 KW72 KW73 KW74 KW75 KW76 KW

0 0,5 1 1,5 2 2,5

mayor resistencia térmica mayor

eficiencia energética

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

En comparación con una placa de R=0,38 m2K/W

Ahorro energético y resistencia térmica

Ahorro calefacción (anual) – resistencia térmica

0,5; 1,59%

0,75; 4,14%

1,25; 6,75%

1,7; 8,31%

2,1; 9,42%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

0 0,5 1 1,5 2 2,5

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

En comparación con una placa de R=0,38 m2K/W

Ahorro energético y resistencia térmica

Hipótesis de gasto calefacción: 6000 €/año

HIPÓTESIS:Precio energía constante en

25 años0,5; 93,90 $

0,75; 244,45 $

1,25; 398,30 $

1,7; 490,70 $

2,1; 556,45 $

0$

100$

200$

300$

400$

500$

600$

0 0,5 1 1,5 2 2,5

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

En comparación con una placa de R=0,38 m2K/W

Ahorro energético y resistencia térmica

Consumo refrescamiento – Resistencia térmica

Mayo resistencia térmica,

mayor eficiencia energética

0,38; 30396,96

0,5; 29820,36

0,75; 29019

1,25; 28177,7

1,7; 27671

2,1; 27317,2

27 KW28 KW28 KW29 KW29 KW30 KW30 KW31 KW31 KW

0 1 2 3

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

En comparación con una placa de R=0,38 m2K/W

Ahorro energético y resistencia térmica

Ahorro refrescamiento (anual) – Resistencia térmica

0,5; 1,90%

0,75; 4,53%

1,25; 7,30%

1,7; 8,97%

2,1; 10,13%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

0 1 2 3

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

En comparación con una placa de R=0,38 m2K/W

Ahorro energético y resistencia térmica

Hipótesis de gasto refrescamiento: 3000 €/año

HIPÓTESIS: precio energía constante en

25 años0,5; 56,91 $

0,75; 136,00 $

1,25; 219,03 $

1,7; 269,04 $

2,1; 303,95 $

0$50$100$150$200$250$300$350$

0 1 2 3

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

En comparación con una placa de R=0,38 m2K/W

Ahorro energético y resistencia térmica

Ahorro total (anual): refrescamiento + calefacción

HIPÓTESIS: precio energía constante en

25 años0,5; 150,80 $

0,75; 380,44 $

1,25; 617,32 $

1,7; 759,74 $

2,1; 860,41 $

0$

200$

400$

600$

800$

1.000$

0 0,5 1 1,5 2 2,5

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Ahorro energético y resistencia térmica

Retorno inversión – Vida instalación

La placa y el tubo una vez

puestos, permanecen

0$2.000$4.000$6.000$8.000$10.000$12.000$14.000$16.000$18.000$20.000$22.000$24.000$

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

> Ahorro energético y resistencia térmica

Retorno inversión – Vida instalación

La placa y el tubo una vez

puestos, permanecen

‐16.000$‐14.000$‐12.000$‐10.000$‐8.000$‐6.000$‐4.000$‐2.000$

0$2.000$4.000$6.000$8.000$10.000$

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Revestimiento

Los más recordados:Buenos conductores

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Revestimiento

Suelos de madera:UNE 56810 Recomendamos instalar suelos de madera encolados Grosores de parqué de menos de 22 mm. Madera de densidad mayor a 650 kg/m3

Contenido de humedad.

FASE 2.SELECCIÓN DE MATERIALES*

>

*Los cálculos dependerán de los materiales a utilizar.

Revestimiento

¿Qué definir?Tipo de suelo (resistencia).Espesor.

¿Por qué definirlo?Va a influir en la potencia obtenida.

FASE 2.ALTURA

> Altura necesaria (con revestimiento)

Mínimo 10 cm.

Altura = Base de la placa+

ØTubo+

45mm mortero+

Revestimiento

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 1: Cálculo de cargas térmicasAltura considerada: 2,5 m.Definición de cerramientos.Ubicación y orientación de la vivienda.Definición del pavimento.

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 2:Elección de la temperatura de impulsiónLocalizar el espacio calefactado más desfavorable (carga/m2 S.R.). No se consideran los cuartos de baño.AT+-5ºC

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 2:Elección de la temperatura de impulsión

0

20

40

60

80

100

120

0 5 10 15 20 25 30 35 40

q

0,075

0,15

0,225

0,3

Límite

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 2:Elección de la temperatura de impulsión

iR

iV

RV

ln

Øv: Temperatura de impulsiónØR: Temperatura de retornoØi: Temperatura ambiente

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 3:Calcular el paso y flujo de todos los espacios

q= B.abaTmtau

muaDmd∆θh

√ RevestimientoX Paso√ Capa que va por encima del tubo√ Diámetro de tuboX Aøh: relación logarítmica entre Ta ambiente, Ta impulsión

y Ta retorno

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 4: Calcular temperatura de suelo (en función de la curva básica)

1,1,92,8 imFq

imFq ,.7

Calefacción por suelo y refrescamiento por techo

Refrescamiento por suelo

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 4: Calcular temperatura de suelo (en función de la curva básica)

imFq ,.8

imFq ,.6

Calefacción y refregeración por pared

Calefacción por techo

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 4: Calcular temperatura de suelo Curva para calefacción por suelo y refrescamiento por techo

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

>

Tsup.max = 29ºC (100W/m2)

Tsup.max marginal = 35ºC (175W/m2)

Tsup.min = 19ºC (49W/m2)

Zona residencial

Zona marginal1m

UNE EN 1264-2

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 5: Elección de regulaciónLo más recomendado: por temperatura¿Por qué? Para evitar la inercia del sistema.

FASE 2.CÁLCULO DE LAINSTALACIÓN

> UNE EN 1264-2

Paso 5: Elección de materialesDesde el 2009 existen en el mercado sistemas completos homologados por AENOR.AENOR realiza ensayos en los laboratorios CEIS de Madrid. Compara los valores que salen con los que se han proyectado y con las que la norma dice que tienen que salir. Si todo es correcto, emite el certificado.

Sistema homologado = calidad = CALIDAD DE INSTALACIÓN

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

> Las superficies radiantes directamente no hacen mejorar la calificación energética pero sí indirectamente.

> Fuente de energía que trabaja a baja temperatura hará mejorar la calificación energética.

PUESTA EN OBRA

PUESTAEN OBRA

> Es muy importante la buena coordinación entre diferentes gremios.

>

>

Hay que evitar que el resto de instalaciones se insstalen en el suelo (fontanería, electricidad, etc.).

No hay que hacer uniones dentro del mortero.

PUESTAEN OBRA

> Es importante realizar las juntas de dilatación:

Además de las juntas del edificio, realizar juntas en el mortero si la superficie supera los 40 m2 o cuando tenga más de 8 m lineales.

• Pasos a puertas.

PUESTAEN OBRA

> Hay que hacer una prueba de presión a la instalación hidráulica como mínimo a 6 bares antes de tapar los tubos y mantener dicha presión hasta el fraguado del mortero.

COMPONENTES DELSISTEMA DE SUELO RADIANTE

COMPONENTES

SUELO RADIANTE

ARMARIO DE COLECTORES

EQUIPO DE BOMBEO

FUENTE DE ENERGÍA

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Grupos hidráulicos

Temperatura máxima de trabajo: 110ºCPresión máxima de trabajo: 6 bar.Conexiones: 1” hembraDistancia entre ejes: 125 mm.Escala de la válvula de presión mezcladora: 20ºC-50ºC

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Materiales

Aislamiento: EPPTubos de cobreCuerpos de latónJuntas: EPDM

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Características

Distancia entre ejes: 180 mm.Conexiones: 11/2”

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Válvulas de corte con termómetros (salida 1” hembra).Función válvula presión diferencial.Función mezclador:

-De punto fijo-De punto variable

Función bomba:-WILO RS 25/6-WILO YONOS PARA 6 m.c.a.

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Mezclador de punto fijo:Rango de temperatura 25ºC-55ºC.

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Mezclador de punto variable:Control por sonda NTC (impulsión).Sonda externa.Requiere centralita.

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba RS 26/6:Tres velocidades

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba YONOS PARA RS 15/6:Bomba de alta eficiencia que cumple la

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba YONOS PARA:

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba YONOS PARA:

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba YONOS PARA:

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba YONOS PARA:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00

Yonos Para ../6Yonos Para ../7.0Yonos Para ../7.1

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba YONOS PARA :

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba YONOS PARA :

COMPONENTES.EQUIPO DE BOMBEO.

> Descripción de funciones

Bomba YONOS PARA :

COMPONENTES

SUELO RADIANTE

ARMARIO DE COLECTORES

FUENTE DE ENERGÍA

COMPONENTES.EQUIPO DE DISTRIBUCIÓN.

COMPONENTES.EQUIPO DE DISTRIBUCIÓN.

COMPONENTES.EQUIPO DE DISTRIBUCIÓN.

COMPONENTES.COLECTORES.

> Opciones en la familia del colector

COMPONENTES.COLECTORES.

> Calefacción por suelo radiante

COMPONENTES.COLECTORES.

> Calefacción por radiadores

COMPONENTES.COLECTORES.

> Calefacción por radiadores

SISTEMAS DE CALEFACCIÓNPARA CENTROS COMERCIALES

CENTROS COMERCIALES.

CENTROS COMERCIALES.

> Esquema de funcionamiento sistema suelo radiante con cámaras frigoríficas

PROCESO EXOTÉRMICO

CENTROS COMERCIALES.

> Ventajas a tener en cuenta

No hace falta condensador (en el caso de que hubiese muchas cámaras frigoríficas en un pequeño habitáculo, cabría la posibilidad de tener que utilizar un condensador de baja potencia para poder disipar toda la potencia generada por los centros frigoríficos).

CENTROS COMERCIALES.

> Ventajas a tener en cuenta

No hay que colocar ningún otro sistema de calefacción. Mayor nivel de confort con el sistema de suelo radiante.En verano la zona de cámaras frigoríficas ES CONFORTABLE. Se ha demostrado que se queda más gente a comprar en esas zonas.

CENTROS COMERCIALES.

> Fases constructivas en la obra: parte disipadora

CENTROS COMERCIALES.

> Fases constructivas en la obra: parte disipadora

CENTROS COMERCIALES.

> Fases constructivas en la obra: film anti-humedad y primera placa aislante

CENTROS COMERCIALES.

> Fases constructivas en la obra: segundo nivel de placa aislante

CENTROS COMERCIALES.

> Fases constructivas en la obra: circuito superior

CENTROS COMERCIALES.

> Fases constructivas en la obra: mortero y caja de colectores

ARGUMENTOS FRENTEAL PROMOTOR

ARGUMENTOS FRENTE AL PROMOTOR

> Mejora la calificación energética de la vivienda.

>

>

>

>

>

>

Ahorra energía.

Mayor confort.

Temperatura uniforme.

No hay corrientes de aire.

Mismo sistema para calefactar y para refrescar.

Estético.

top related