orkli ppt 2012_solares

Post on 03-Jul-2015

728 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

solar systems, all in one solar system, solar collector, solar panel, panel solar,

TRANSCRIPT

¿QUÉ COMPONENTES PARA SISTEMAS SOLARES OFRECE ORKLI?

COMPONENTES SISTEMAS SOLARES

EL ÚNICO SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO” DEL MERCADO

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> OKSOL-150 es un colector solar integrado que utiliza la tecnología solar térmica para la producción de Agua Caliente Sanitaria. En un solo elemento integra el absorbedor, el sistema de recirculación forzado y el acumulador de ACS de 150 litros de agua.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> OKSOL-150 utiliza la tecnología solar fotovoltaica para alimentación de la bomba de recirculación® lo que lleva a que sea un sistema totalmente autónomo sin necesidad de ninguna fuente exterior.

La radiación incide sobre el colector y éste concentra calor que es transferido al fluido caloportador que va en su interior. Gracias a su tratamiento selectivo y a la forma de la cubierta aprovecha gran cantidad de la radiación que recibe. Al estar lleno de fluido caloportador, puede aprovechar la totalidad de la superficie.

1

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

¿Cómo funciona? >

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

>

La radiación que recibe la superficie, incide también sobre el panel fotovoltaico, lo que genera electricidad para producir el movimiento de la bomba de recirculación. Ésta transfiere el fluido caliente del colector al intercambiador.

2

¿Cómo funciona?

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

>

Al estar situado el intercambiador dentro del depósito, el calor es transferido al agua sanitaria acumulada en él. El depósito se calentará siempre que haya sol, hasta el límite de temperatura de acumulación de 95ºC.

3

¿Cómo funciona?

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> Componentes del sistema

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Componentes del sistema

>

Perfil aluminio

Bomba

Grifo llenado

Célula FTV

Colector solar (vaso expansión)

Intercambiador

Carcasa

Aislamiento depósito

Metacrilato

>

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Esquema hidráulico del sistema

>

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Esquema hidráulico de la instalación >

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Esquema hidráulico de la instalación >

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Ventajas de la instalación >

• Instalación sin necesidad de vasos de expansión, ni en el primario ni en el secundario, ni de purgadores, ni sondas de Ta. • Funcionará siempre, no tiene vaporizaciones.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Ventajas de la instalación >

• No es necesaria ninguna instalación de tubería de primario, todo el primario viene instalado y cargado de glicol de fábrica. • Es autónomo, se regula sólo y apenas necesita mantenimiento. No necesita conexión eléctrica.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Ventajas de la instalación >

• El depósito no tiene ánodo de sacrificio, es de material plástico sanitario(polisulfona) por lo que no tiene problemas de corrosión, lo que alarga su vida útil. • En la instalación se puede fijar la temperatura de suministro de ACS a través de la válvula mezcladora / limitadora lo que nos permite realizar la instalación con tubería de plástico.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Esquema hidráulico de la instalación >

Dimensiones exteriores: • Largo: 2029 mm • Ancho: 1020 mm • Fondo: 250 mm

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Especificaciones técnicas >

Peso en vacío con depósito incorporado: 80 kg.

Capacidad de acumulación: 150 litros

Superficie de intercambiador: 0,29 m2

Superficie de captación útil: 1,95 m2

Curva de rendimiento del absorvedor: • Factor de absorción del captador : 0,769 • Factor de pérdida del captador: a1=4,93; a2=0,026 • Contraseña del Certificado Solar Keymark: 011-7S1479A

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Especificaciones técnicas >

>

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Funcionamiento en verano

Con radiaciones de Mayo y extrayendo 150 litros de agua del sistema solar, se puede calentar en el mismo día 20-25. La línea azul marca los descensos de temperatura de cada una de las extracciones

Línea naranja: temperatura ambiente Línea azul: temperatura de la parte inferior del depósito Línea rosa: temperatura de depósito superior Línea salmón: temperatura del absorbedor Línea roja: radiación solar

Leyenda:

>

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Funcionamiento en invierno

Funcionamiento del equipo con temperaturas ambiente de -5 y -6ºC durante la noche y temperaturas diurnas de entre 2ºC y -3ºC

Línea naranja: temperatura ambiente Línea azul: temperatura de la parte inferior del depósito Línea rosa: temperatura de depósito superior Línea salmón: temperatura del absorbedor Línea roja: radiación solar

Leyenda:

>

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Resistencia al frío

SOBRE TEJADO O ENCASTRADO EN UN TEJADO INCLINADO

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Cómo se puede instalar >

SOBRE CUBIERTA PLANA O JARDÍN

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Cómo se puede instalar >

EN UN MURO

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Cómo se puede instalar >

ESTRUCTURA DE SUELO O TERRAZA PLANA

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

• Soportes realizados en acero inoxidable. • La misma estructura es válida para 30º y 40º de inclinación.

Estructuras >

ESTRUCTURA DE SUJECIÓN AL COLECTOR

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

• Instalación sobre teja. • Perfiles de aluminio. • Kit salvatejas opcional.

Estructuras >

ESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

• Estructura formada por 1 pieza. • Pack desmontable para el transporte y almacenamiento, dimensiones 2330 x 1570 x 158 mm.

Estructuras >

ESTRUCTURA DE PARED

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

• Perfiles de aluminio.

Estructuras >

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> Tiempo de Instalación (convencional)

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> Tiempo de Instalación (convencional)

Instalación Convencional UDS HORAS TOTAL H.

Colector solar 1 2 2Purgador 1 0,4 0,4Conexión bateria 1 0,1 0,1Vaina inmersion

deposito 1 0,15 0,15colector 1 0,15 0,15

LLave de vaciadodeposito 1 0,5 0,5colector 1 0,5 0,5

Vaso de expansion 2 4 8Grupo hidraulico 1 1 1LLaves de bola 7 0,25 1,75Valvula de retencion

deposito 1 0,5 0,5

Manometro 1 0,5 0,5Termometro 1 0,5 0,5ml tubo cobre 22 20 0,25 5Regulacion 1 4 4

TOTAL 25,05

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> Tiempo de Instalación (OKSOL-150)

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> Tiempo de Instalación (OKSOL-150)

Instalación OKSOL-150 UDS HORAS TOTAL H.

Colector solar 1 2 2Purgador 0 0,4 0Conexión bateria 1 0,1 0,1Vaina inmersion

deposito 0 0,15 0colector 0 0,15 0

LLave de vaciadodeposito 0 0,5 0colector 1 0,5 0,5

Vaso de expansion 0 4 0Grupo hidraulico 0 1 0LLaves de bola 1 0,25 0,25Valvula de retencion

deposito 1 0,5 0,5

Manometro 0 0,5 0Termometro 2 0,5 1ml tubo cobre 22 20 0,25 5Regulacion 0 4 0

TOTAL 9,35

25,5 horas

3,2 días

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> Diferencia en tiempos de instalación

Instalación convencional

Instalación OKSOL-150

9,5 horas

1,2 días Considerando una media de 8h de trabajo por día

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

> Comparativa con otros sistemas del mercado

Captador solar

Hacia consumos de Mobil Home

Mobil Home

1

ACS AFS

Hacia consumos de Mobil Home

Mobil Home

2

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Instalación solar autónoma: 6-8 personas >

PARA CAMPINGS

• Todos los elementos de la instalación solar se encuentran incluidos en el captador sin necesidad de utilizar espacio en el bungalow. • Sistema 100 % autónomo, no requiere instalación eléctrica para su uso. • Sistema que evita la corrosión, los materiales en los que esta fabricado el producto (acero inoxidable y materiales plásticos) aumentan la vida útil del producto y reducen sus trabajos de mantenimiento. • Facilita su reposicionamiento en nuevos bungalows por renovación de los mismos al ser únicamente un elemento.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Ventajas >

PARA CAMPINGS

• La colocación del sistema OKSOL-150 se debe realizar orientándolo hacia el SUR y con una inclinación de 30º - 40º sobre la horizontal. • Es aconsejable evitar las posibles sombras que pueda tener por obstáculos. • En la medida de lo posible lo más cerca de la caldera que se pueda para simplificar su instalación.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Cómo se debe instalar >

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Factor de correción fi >

Se debe aplicar en función de la inclinación del colector respecto al ángulo óptimo.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Factor de correción fo >

Se debe aplicar en función de la orientación de los sistemas solares con relación al sur.

Calentar el agua caliente sanitaria de uso doméstico para la ducha, fregar platos, lavarse las manos, etc.

• Viviendas • Campings • Mobil homes.

Calefacción por suelo radiante. Procesos industriales.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”

Dónde se aplica >

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”. EJEMPLO.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”. EJEMPLO.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”. EJEMPLO.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”. EJEMPLO.

SISTEMA SOLAR “TODO EN UNO”. EJEMPLO.

DRAIN UNIT: GRUPOS HIDRÁULICOS

CON SISTEMA DRAIN-BACK

DRAIN UNIT. VENTAJAS

>

VENTAJAS COMPETITIVAS (frente a Grupos Solares convencionales): Proteger la instalación ante heladas y sobrecalentamientos. Compatible con prácticamente cualquier equipamiento (placa, acumulador,…) solar del mercado. Posibilidad de adecuación de la potencia y el número de bombas a emplear, en función del tipo de instalación (altura, pérdida de carga,…): 1 ó 2 bombas, de 6 m. a 11 m.

>

>

DRAIN UNIT. VENTAJAS

>

VENTAJAS COMPETITIVAS (frente a Grupos Solares convencionales): Referencias de mayor eficiencia, al contar con 2 bombas temporizadas. Adaptable para sistemas de hasta 5 placas en la versión simple (hasta 10 en la versión con depósito doble). Se evita tener que instalar vasos de expansión. Se evita tener que instalar pugadores.

>

>

>

DRAIN UNIT. COMPONENTES

Depósito separador de aire

Válvula de seguridad

Manómetro

Grifo de llenado/vaciado

Bombas solares

Caudalímetro + regulador de caudal

DRAIN UNIT. FUNCIONAMIENTO

1 2 3

4 5

DRAIN UNIT. INSTALACIÓN

> Al tratarse de un sistema que vacía la instalación por gravedad, hay que evitar sifones en el circuito, e instalar las tuberías con una inclinación para favorecer el descenso del fluido.

DRAIN UNIT. INSTALACIÓN

> Evitar sifones en las tuberías de ida como de retorno.

> Instalar las tuberías con una inclinación mínima de 3º para que el fluido descienda por las tuberías cuando se desactive la bomba de impulsión.

DRAIN UNIT. INSTALACIÓN

> Evitar generar sifones en la interconexión entre placas.

> Los colectores de tubos de vació “Direct-Flow” no son aptos para trabajar con un sistema Drain Back.

DRAIN UNIT. SISTEMA DE DOBLE DEPÓSITO

> Para uso en instalaciones en las que la necesidad de separación pueda alcanzar hasta 16 litros. El volumen de vaciado no ha de superar la capacidad de los separadores, para que el aire no llegue al retorno y por tanto a la bomba.

DRAIN UNIT. GUÍA DE SELECCIÓN

DRAIN UNIT. EJEMPLO DE CÁLCULO

> Vivienda unifamiliar en Badajoz de 180 m2 con sistema solar para aporte de agua caliente sanitaria. Acumulador ubicado en sótano (“sala de calderas”). Se calcula una acumulación de 600 litros y 6 colectores solares de 2 m2. Altura de instalación 8 metros desde “sala de calderas” hasta colectores solares.

DRAIN UNIT. EJEMPLO DE CÁLCULO

> Volumen de separación

Colectores: 6 x 1.4 litros = 8,4 litros. Longitud tubería: 16 metros (ida + retorno). ¿Qué tubería usar?* No es necesario tener tuberías de diámetro muy pequeño. 18 mm. o 22 mm. bien. Volumen tubería : 16 metros x 0.20 l/m (Cu D18) = 3,2 litros. VOLUMEN TOTAL A SEPARAR: 11,6 litros. *Deberíamos ir a referencia de separación de 16 litros.

DRAIN UNIT. EJEMPLO DE CÁLCULO

>

8 metros entre acumulador y punto alto de colectores. Necesitamos una bomba con H min 9 metros!! 2 opciones: Bomba de 11 metros Dos bombas de 6 metros. *En caso de tener una altura muy superior se podría llevar el Drain Back cerca de los colectores solares y usar un tubo de gran diámetro hasta la conexión del acumulador para evitar altas pérdidas de carga!!!

Altura de instalación

DRAIN UNIT. EJEMPLO DE CÁLCULO

> Referencias a seleccionar

74200BADO. 74110BADO (más eficiente; 2ª bomba temporizada).

GRUPO DE BOMBEO SOLAR

GRUPO DE BOMBEO SOLAR

Grupo de Seguridad

Necesario por tratarse de un circuito cerrado.

Incluye Válvula Seguridad + Manómetro + Conexión a Vaso Expansión + Grifo de llenado/vaciado.

Bomba solar (Wilo 6 m.)

Caudalímetro

Visualizar el caudal del circuito.

Incluye un grifo de bola para ajustar el caudal al requerimiento del sistema.

Incluye grifo de llenado/vaciado.

GRUPO DE BOMBEO SOLAR

Separador de aire + Purgador

Para evitar tener que acceder a las propias placas para purgar.

Importante no tener aire en el circuito para que la bomba no trabaje en vacío.

Válvula de Bola + Antiretorno

Antiretorno para evitar la circulación natural por la noche.

Indicación de temperatura (aproximada).

GRUPO DE BOMBEO SOLAR. CARACTERÍSTICAS

> Para instalaciones de 1 a 8 colectores. Temperatura máxima en ramal de ida: 160ºc. Temperatura máxima en ramal de retorno: 110ºc. Válvula de seguridad: 6 bar. Rango caudalimetro: 2-12 l/min. Admite centralitas de diferentes fabricantes: Prozeda (estándar Orkli), Resol y Steca. Opción de versión sin controlador.

>

>

>

>

>

GRUPO DE BOMBEO SOLAR ALTA EFICIENCIA

>

Enero 2013: Todas las bombas “sueltas” de calefacción tendrán que ser Tipo A. No las de aplicaciones en bomba de calor, o en circuitos primarios de instalaciones solares. Agosto 2015: Todas las bombas incluidas en los equipos y cualquier tipo de fuente de energía han de ser de Tipo A.

Fechas relevantes

GRUPO DE BOMBEO SOLAR ALTA EFICIENCIA

>

Cambio de tecnología del motor (paso a asíncrono a síncrono). Modulación de la bomba (cuando la diferencia de temperatura entre colector y acumulador es alta la bomba funciona 100% de velocidad. Si la direferencia es menor, el regulador manda una señal a la bomba para ajustar su velocidad, y por tanto su consumo).

¿Qué pasos se han dado en las bombas para llegar a cumplir esta directiva?

GRUPO DE BOMBEO SOLAR ALTA EFICIENCIA

> Con excepción de la Bomba y la Centralita, todo el resto de componentes son los mismos de los Grupos de Bombeo estándar. Como opción se ofrecen sensores de temperatura y caudal (para medir la energía que el colector solar está aportando al sistema de calentamiento).

Bomba solar PWM.

Sensor electrónico de Caudal y Temperatura (opcional).

Sensor electrónico de Presión y Temperatura (opcional).

GRUPO DE BOMBEO. GRANDES INSTALACIONES

> Bomba de mayor potencia (13 metros). Caudalímetro: 5-40 l/min. Para sistemas de hasta 25 colectores.

KIT SOLAR SANITARIO

KIT SANITARIO SOLAR. CONEXIÓN A CALDERA

> Kit sanitario solar: Esquema hidráulico

• Material valvulería: latón según norma EN12165 • Material juntas de cierre: EPDM • Conexiones; ½” o tubería de cobre 15 mm • Temperatura máxima de trabajoj: 90ºC • Presión máxima de trabajo: 10bar • Tarado de válvula 3 vías/temperatura de desvío: 48ºC • Tolerancia temperatura de desvío: +2ºC • Rango de regulación de mezcladora termostática: 30-60ºC • Tarado de temperatura de salida mezcladora: 45ºC • Componentes aptos para su uso con agua sanitaria

KIT SANITARIO SOLAR. CONEXIÓN A CALDERA

> Kit sanitario solar: Especificaciones técnicas

KIT SOLAR DE INTERCAMBIO INDIRECTO

KIT SOLAR DE INTERCAMBIO INDIRECTO

> Circuitos:

KIT SOLAR DE INTERCAMBIO INDIRECTO

> Componentes

Válvula 3 vías.

KIT SOLAR DE INTERCAMBIO INDIRECTO

> Componentes

Válvula de Agua.

KIT SOLAR DE INTERCAMBIO INDIRECTO

> Componentes

Conjunto de Válvula de Agua + V3V.

KIT SANITARIO SOLAR. INTERCAMBIO INDIRECTO

> Punto de funcionamiento calculado

KIT SANITARIO SOLAR. INTERCAMBIO INDIRECTO

Caudal calefacción: 20 L/min. Caudal Sanitario: 15 L/min.

Caudal activación: 2 L/min. Potencia KSII: 36 kW

Y MÁS…

> Obtención agua Caliente sanitaria instantanemente y sin necesidad de acumulación ACS. Acumulador en circuito primario evitamos riesgos de legionela.

FWS: FRESH WATER STATION

>

> Componentes principales: Bomba circuito primario. Fluxostato entrada agua sanitaria (activación de bomba). Válvula de 3 vías con accionamiento termostático (controlar caudal CH).

FWS: FRESH WATER STATION

> Componentes principales: Sensor termostático en salida ACS (actuación a distancia sobre la V3V). Intercambiador placas. Conexión para recirculación ACS. Aislamiento EPP.

FWS: FRESH WATER STATION

> Soluciones personalizadas para un cliente determinado, y una aplicación concreta.

SOLUCIONES “OEM”

> Soluciones personalizadas para un cliente determinado, y una aplicación concreta.

SOLUCIONES “OEM”

top related