origen de la vida sobre la tierra

Post on 12-Jan-2016

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

vida sobre la tierra

TRANSCRIPT

Origen de la vida sobre la tierra

Nombre: José Isidro Penroz Torres

Introducción

¿Como comenzó la vida ?

Louis Pasteur Charles dawin

Experimentos sobre el origen de la vida.

Comienzos de los años 50, Stanley y L.Miller, de laboratorio de Harol C. Urey en la Universidad de Chicago.

A finales de los años setenta, Carl R. Woese, Francis Crick y Leslie E. Orgel

Los ribonucleotidos se sintetizan con mayor facilidad que los desoxirribonucleotidos del AND.

Propusieron que ARN pudo ser el primero en aparecer para instaurar un mundo de ARN.

En 1983, Thomas R. Cech y Sidney altman.

Descubrieron, cada uno por su cuenta las primeras Ribozimas.

Por los años 30, Alexander I. Oparin y J.B. Haldane.

Señalaron que los compuestos orgánicos requeridos para la vida no podrían haberse formado sobre la tierra si la atmosfera de esta hubiera sido tan rica en oxigeno.

En 1961, Juan oró

Tatro de determinar si los aminoácidos podían obtenerse por procesos químicos mas simples en los que operaban en el experimento de Miller.

Utilizo

-Cianuro de Hidrogeno (HCN)

-Amoniaco (NH3)

-Cianógeno(C2N2)

-Cianoacitileno (HC3N)

Obtuvo

-Aminoácidos

-.Bases nitrogenadas

Cairns-Smith

En la década de los 80 , propuso que el primer sistema replicante fue inorgánico, y sugirió que la formación de los primeros polímeros pudo ocurrir en la superficie de la arcillas.

La replicación podría haberse realizado si una disposición determinada de los cationes en una capa de la arcilla dirigiera la síntesis de la nueva capa con una distribución de cationes casi idéntica.

Eschenmoser 1996.

Creo una molécula de piranosil-ARN.

Conclusión

Muy probablemente el ARN condujo a la síntesis de las proteínas, a la formación de ADN y a la aparición de una célula que se convirtió en el ultimo antepasado en común.

La evolución de la vida en la Tierra

Nombre: José Isidro Penroz torres

Introducción

La selección natural

“Estoy convencido de que la selección natural ha sido el medio de modificación mas importante, aunque no el único”

La selección no basta para explicar el cambio evolutivo

Razones principales

Dominio de la organización biológica, mas acá y mas alla del tradicional enfoque darwiniano centrado en los organismos y en sus luchas por el éxito reproductivo

-El en nivel mas bajo de sustitución de pares de base de ADN, el cambio suele ser neutro.

-En niveles superiores de especies o faunas enteras, el equilibrio puntuado produce tendencia evolutivas mediante selección de especies.

El progreso no gobierna el proceso evolutivo

• El estilo de vida bacteriano ha perdurado, es muy común y a tenido mucho éxito, no ha cambiado nunca de posición; solo ha crecido-

Rasgos predominantes del registro paleontológico

La constancia de la complejidad modal a lo largo de la historia de la vida

La concentración de los hitos principales en breves explosiones separadas por prologados intervalos de relativa estabilidad .

El papel de condiciones externas a la hora de arruinar las pautas de las épocas “normales”

Representación del árbol de la vida: muestra la máxima diversidad en las formas anatómicas que se alcanzo en un momento muy temprano de la historia pluricelular de la vida.

Explosión del Cámbrico.

Diversidad registrada en los albores de la vida pluricelular animal, durante el periodo del cámbrico( hace 530 millones de años).los organismos que se ilustran aquí se encuentran en la fauna de Burgues Shale.

La explosión de cámbrico

representa una ocupación inicial

del “baúl biológico” de nichos para organismos

pluricelulares.

David M. Raup, J. J. Sepkoski, Jr., y David Jablonski.

Se desprende que la vida pluricelular animal ha experimentado 5 principales extinciones en masa (al final del Ordovícico, en el Devónico tardío, al final de Pérmico, al final del Triásico y al final de Cretácico).

¿Por qué colocar al hombre en el ramate de todas las secuencias ?

top related