orientaciones para el desarrollo escolar 2014

Post on 25-Jun-2015

3.935 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO

ESCOLAR 2014

POLÍTICA CURRICULAR

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

RUTAS DE APRENDIZAJE

MAPAS DE PROGRESO

Incorporar PEI - PCI

Logros de aprendizaje Estándares Equipo directivo Monitoreara y evaluara los aprendizajes

Capacidades, indicadores de logro,

orientaciones pedagógicas, didáctica

Asegurar la incorporación en las

programaciones

INDICADORES DE GESTIÓN

Asegurar que los

estudiantes logren

aprendizajes Gestionar con efectividad el tiempo en la escuela y el

aula

Fomentar el uso de material

educativo y de las rutas de aprendizaje

Propiciar un clima escolar que favorece

los aprendizajes

Elaborar participativa

mente el PATMA

Todos asistan Logro de metas de aprendizaje

PATMA

PROCESOS PEDAGÓGICOS

INICIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA EBA

EBE

No deberá asignarse tareas para el hogar

Transición del hogar a la I.E.

Niños 0 – 3 años, no utilizaran cuadernos de trabajo, Ni hojas de aplicación.

Materiales no debe exceder S/. 50 No exponer niños desfiles, marchas, Olimpiadas, fiestas de promoción Condiciones básicas buen funcionamiento

Buena acogida a niños de 1° grado. Designados docentes de 1° y 2° grado los que tienen mejores desempeños en alfabetización lectora. No rotan las docentes participantes de PELA. Tareas 2 horas

Buena acogida Horas Libre disponibilidad: Eficiencia interna, estudiantes en riesgo de abandonar la I.E. Horario escolar Áreas superiores a 2 horas, organizadas en dos bloques. Área EPT debe ser desarrollado por un solo docente. Proyectos inter áreas Disponer incremento más de una hora de tutoría. Tareas 2 horas

Plan de estudio – DCBN EBA – RM. 276-2009. Organización y funcionamiento forma semi prescencial Directiva N° 020-2013 05 Horas libre disponibilidad: organización de talleres, círculos y seminarios, recuperar, nivelar, reforzar, talleres productivos.

Discapacidad severa y multidiscapacidad. Acceso, permanencia y buen trato a estudiantes con discpacidad en EBR,EBA,ATP

• Comité de gestión del banco de libros deberán realizar la entrega de estos materiales entre el 24 al 28 de febrero del año 2014

• Garantizar que los recursos y materiales educativos que se diseñen y utilicen al interior de la IE, respondan a la diversidad sociocultural.

Gestión de los materiales y recursos educativos

• Registrarse, actualizar datos, desarrollar el cuestionario de rutas de aprendizaje y participar en cursos virtuales en el Sistema Digital para el Aprendizaje PerúEduca

• Registrarse en el SISEVE

Uso de tecnologías educativas

• Docente que esté a cargo debe cumplir con el perfil establecido y estar capacitado.

• El uso de los recursos de una AIP se efectúa de acuerdo a la RD0668-2010-ED

AIP

• Docentes utilicen e incorporen las TICs, aprovechando el sistema digital para el aprendizaje PerúEduca, teniendo como mínimo utilizar 10 horas bimestrales.

• El uso de los recursos del Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) R. M. N° 339-2009-ED y 365-2010 ED

CRT

• En todas las II.EE. de la Ugel 08 Cañete se realizara el lanzamiento de los Juegos Florales Escolares Nacionales y los Juegos Deportivos Escolares Nacionales la 5ta semana de inicio del año escolar (del 31 de marzo al 04 de abril 2014),

Promoción cultura y deporte

MATRICULA OPORTUNA SIN

CONDICIONAMIENTO

Dic 2013 – En 2014

BUENA ACOGIDA

03 Marz

PATMA

Dic 2013

MATERIALES EDUCATIVOS

Feb 24 - 28

DOCENTES CONTRATADOS DESDE

EL PRIMER DÍA

Dic - 2013

PRIMER MOMENTO

BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

JORNADA DE REFLEXIÓN PARA DEFINIR METAS Y COMPROMISOS

28 ABR – 02 MAY

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

PRIMER KIT DE EVALUACIÓN

JUN 16 - 20

PRIMER DÍA DEL LOGRO

JUL 21 - 25

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

SEGUNDO KIT DE EVALUACIÓN

OCT 13 - 17

SEGUNDO MOMENTO

MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y LA

ESCUELA QUE QUEREMOS

SEGUNDO DÍA DEL LOGRO

DIC 29 - 31

PLANIFICACIÓN DEL AÑO

ESCOLAR 2015

DICIEMBRE

BUEN INICIO DEL AÑO

ESCOLAR 2015

DICIEMBRE TERCER MOMENTO BALANCE DEL AÑO

ESCOLAR Y RENDICIÓN DE

CUENTAS

SUPERVISIÓN, MONITOREO Y

ASESORAMIENTO

OPINADAS

INOPINADAS

Atención al público usuario en el Área de Gestión Pedagógica de la Ugel será los días martes y jueves de cada semana en horario de tarde de 2.00 p.m. a 4.00 p.m.

MÓDULO I: Momentos por la movilización

MÓDULO II: Proyectos de Aprendizaje

MÓDULO III: Temas por nivel, modalidad

MÓDULO IV: Sesiones de Aprendizaje en el marco de las Rutas de aprendizaje

MÓDULO V: Innovación Educativa y Proyectos de Innovación

SEMI PRESENCIAL MARZO

MÓDULO VI: Estrategias de aprendizaje, cognitivas, afectivas y meta cognitivas

MÓDULO VII: Elaboración, uso y conservación de materiales y recursos educativos – TICs para la innovación docente

MÓDULO VIII: Mapas de progreso

MÓDULO IX: Tutoría y orientación educativa y Desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes

MÓDULO X: TEMAS ESPECÍFICOS

PRESENCIAL AGOSTO

MÓDULO XI: Investigación acción

MÓDULO XII: Ética profesional docente y convivencia escolar

MÓDULO XIII: Trabajo colaborativo con las familias para optimizar los aprendizajes

MÓDULO XIV: Evaluación curricular

REDES EDUCATIVA EXITOSAS

Fortalecer las Redes

Educativas Rurales

Asesoría y acompañamiento

especialistas

Ampliar creación de Redes

Educativas Urbanas

Cooperación, articulación, intercambio pedagógico, innovación

Gestión descentralizada,

participativa, transparente y

orientada resultados

COMUNICACIÓN UGEL e II.EE.

CARÁCTER USO Y NOTIFICACIÓN

OFICIAL

Documentos emitidos por la

UGEL - AGP enviados

VÍA ELECTRÓNICA

CRONOGRAMA DE

PRESENTACIÓN DE

DOCUMENTOS

Horas efectivas de clase Instrumentos de Gestión

Informe de las actividades ejecutadas

BECA 18

Nominas de matricula alumnos 5to Secundaria

Números DNI de los alumnos 5to secundaria Nota 13 ISP Nota 15 UNIV

Evaluación socio – económica Pobre – extrema pobreza

LIC. NÉLIDA MAQUERA – PROMOTORA BECA 18-C CELULAR 968161622

top related