orientación profesional para el empleo

Post on 11-Jul-2015

204 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formación Técnica en Orientación Profesional

para el Empleo

Jaén, del 12 al 26 de diciembre de 2014

Juan Luis Hueso

@jlhueso jlhueso@cop.es

Psicólogo - Formador Desarrollo personal y profesional

Objetivo del curso

Conocer el marco teórico desde el que se plantea la orientación profesional en los

Servicios Públicos de Empleo y desarrollar las habilidades necesarias para aplicar las técnicas fundamentales de orientación profesional en sus diferentes modalidades de intervención

individual y grupal.

Contenidos del curso

Módulo 1.- Marco teórico del modelo de orientación profesional. - 6 horas -

Módulo 2.- Orientación profesional en formato individual: tutoría individualizada. - 12 horas -

Módulo 3.- Orientación profesional en formato de grupo: intervenciones grupales. - 12 horas -

Contenidos complementarios

• Prevención de riesgos laborales.

• Inserción laboral y sensibilización medioambiental y en igualdad de género.

- 20 horas -

Calendario del curso

Duración: 50 horas Horario: de 16:00 a 22:00 horas (12 y 26 de 16:00 a 20:00 h)

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

Diciembre

Conociendo al grupo

• Nombre.

• Estudios / formación.

• Experiencia laboral.

• ¿Por qué hago este curso?

• Otros datos de interés.

Módulo 1

Marco teórico del modelo de orientación profesional

Fases por las que ha pasado la intervención

1. Orientación de tipo vocacional.

2. Información profesional, laboral y del mercado de trabajo.

3. Técnicas de búsqueda de empleo.

4. Motivación y énfasis en el apoyo de conductas motivadas hacia el empleo.

Modelos de intervención en Orientación Profesional

A. Modelo didáctico (training).

B. Modelo de asesoramiento (counselling).

C. Modelo centrado en los recursos (coaching).

Modelo didáctico Training

• Proceso de formación y aprendizaje.

• Diagnóstico previo e intervención posterior.

• Centrado en las carencias o déficits.

• Medidas correctoras y mejora del perfil profesional.

• El orientador guía el proceso.

Modelo de asesoramiento Counselling

• Proceso de asesoramiento y consejo.

• Establecimiento de la relación, exploración, toma de decisiones y diseño de un plan de acción.

• Establecimiento de acuerdos y consensos.

• Acompañamiento y apoyo en la ejecución del plan.

• El orientador en un plano de igualdad.

Modelo centrado en los recursos Coaching

• Proceso de facilitación en la potenciación de los recursos y de empoderamiento.

• Búsqueda de soluciones y recursos presentes en la persona.

• Posición de “ignorancia deliberada”.

• Seguimiento de la toma de decisiones que toma la persona.

• El orientador cede el poder y la iniciativa.

Comparativa entre modelos

Comparativa entre modelos

Comparativa entre modelos

Entrevistando a futuros orientadores

Estamos buscando orientadores/as laborales para cubrir un puesto de trabajo en nuestros servicios de orientación profesional.

Actividad

Preséntate y argumenta porqué deberías ser tú el/la elegido/a

¿Qué es la orientación laboral?

Un proceso de ayuda y acompañamiento en el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que sitúen a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibiliten el acceso y mantenimiento de un puesto de trabajo.

Rol del orientador

Facilitador

• No somos conseguidores. • No somos modelos. • No somos terapeutas. • No somos docentes.

El orientador como facilitador de

Es el conjunto de competencias personales relacionadas con las actitudes, aptitudes y conocimientos básicos que facultan a una persona para poder desempeñar cualquier trabajo.

Es el grado de probabilidad que tiene un trabajador para acceder a un mercado de trabajo determinado.

Empleabilidad

Ocupabilidad

No

Perfil profesional del orientador

Ayudar a cualquier persona para resolver cuestiones referentes a su vida profesional, teniendo en cuenta sus características personales, y las necesidades y perspectivas socioeconómicas de su entorno.

Descripción de la ocupación

Perfil profesional del orientador

Analizar la situación social y laboral de entorno en el que desarrolle sus funciones.

Funciones del puesto

1

Perfil profesional del orientador

Definir la situación concreta en la que se encuentra el individuo para llegar a establecer posibles alternativas de actuación partiendo de la realidad.

Funciones del puesto

2

Perfil profesional del orientador

Enseñar a tomar decisiones para que el orientado sepa decidir en futuras situaciones siguiendo el mismo plan de acción que se le ha enseñado durante el proceso de orientación.

Funciones del puesto

3

Perfil profesional del orientador

Facilitar información al orientado sobre su propio perfil (capacidades, personalidad, intereses, valores, etc). Función psicométrica o evaluadora.

Funciones del puesto

4

Perfil profesional del orientador

Asesorar a las personas sobre los distintos itinerarios formativos y ocupacionales que tienen a su alcance. Función informativa.

Funciones del puesto

5

Perfil profesional del orientador

Llevar a cabo el control de toda la documentación sobre usuarios y empleabilidad.

Funciones del puesto

6

Perfil profesional del orientador

1. Recoger información del usuario y de su entorno.

2. Transmitir información al usuario acerca de los recursos materiales a su alcance.

3. Desarrollar actividades de apoyo emocional con los usuarios.

4. Establecer programas de educación de la población para potenciar la empleabilidad.

5. Desarrollar estudios de investigación.

Competencias específicas

Completando el perfil de orientador

1. Qué debe saber (conocimientos)

2. Qué debe saber hacer (habilidades)

3. Cómo va a hacerlo (valores)

Completando TU perfil de orientador

Qué tengo Qué me falta

• … • … • … • …

• … • … • … • …

Enfoque centrado en los recursos

El desempleado posee unos recursos que pueden ser ampliados. 1

Enfoque centrado en los recursos

Recursos

Problemas

Carencias

Soluciones

Enfoque centrado en los recursos

El desempleado, el orientador y su entorno forman un sistema de posibles soluciones. 2

Sistema facilitador de inserción

Planificación Información

Habilidades Motivación

Enfoque centrado en los recursos

El desempleado posee unas percepciones (atribuciones y expectativas) que condicionan las metas y las conductas de búsqueda de empleo que pone en marcha.

3

Factores que afectan a la toma de decisiones

Atribuciones Expectativas

Metas Conductas

Enfoque centrado en los recursos

• El desempleado posee unos recursos que pueden ser ampliados.

• El desempleado, el orientador y su entorno forman un sistema de posibles soluciones.

• El desempleado posee unas percepciones (atribución y expectativas) que condicionan las metas y las conductas de búsqueda de empleo que pone en marcha.

Preguntas problema - solución

Qué

Cómo

Por qué

Qué

Cómo

Para qué

Problema Solución

Módulo 2

Orientación profesional en formato individual

Tutoría individualizada

Escuchando al cliente

Cualidades Carencias

El relato del desempleado

• Habilidades • Éxitos pasados • Competencias • Logros

• Problemas • Fracasos • Incapacidades • Limitaciones

Sistema facilitador de inserción

Planificación Información

Habilidades Motivación

La planificación de objetivos

Sistema facilitador de inserción

Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?

La información profesional para el empleo

Sistema facilitador de inserción

• ¿Qué quieres hacer?

• ¿Dónde podrías y querrías hacerlo?

• ¿Quiénes lo están haciendo ya?

• ¿Cómo vas a hacerlo?

Las habilidades de búsqueda de empleo

Sistema facilitador de inserción

Y tú, ¿qué marca eres?

La motivación para la búsqueda de empleo

Sistema facilitador de inserción

La motivación no es tener ánimo, es tener motivos

Alfonso Alcántara

Sobre la motivación

Es como enseñar a montar en bici

Itinerarios de inserción

Fases

1. Diagnóstico personalizado.

2. Intervención orientadora (acciones individuales y grupales).

3. Supervisión y evaluación continua.

La entrevista individualizada

• Un proceso interactivo,

• de relación de ayuda,

• con el objeto de producir cambios,

• potenciando los recursos del individuo,

• promoviendo el autoconocimiento a través de experiencias cognitivas y emocionales,

• fundamentado en la comunicación.

La entrevista individualizada

1. Presentación y explicación del contexto de trabajo. 2. Escucha activa para descubrir la actitud y la

situación del usuario ante el empleo. 3. Exploración de experiencias y actividades (laborales

y extra laborales) positivas. 4. Refuerzo de recursos, capacidades, competencias y

potencialidades. 5. Identificación de primeros intereses y posibles

áreas profesionales. 6. Información general sobre posibilidades de trabajo

en el mercado laboral de referencia.

La orientación como un proceso de coaching

Funcionamiento técnico del coaching

La orientación como un proceso de coaching

Entendiendo el coaching

La orientación como un proceso de coaching

Entendiendo el coaching

Desempleo, desmotivación,

desinformación,

desorientación

Mayor

empleabilidad

Entendiendo el coaching

Arte de preguntar Arte de sugerir

Coaching

La orientación como un proceso de coaching

Asertividad Escucha activa

Empatía Feedback

Las habilidades de comunicación del orientador - coach

Asertividad

Tipología de demandantes

Imagina que estás trabajando en un servicio de orientación, ¿qué tipo de “personajes” crees que podrías encontrar por allí?

Actividad

Reflexiona la manera en que podrías intervenir con ellos.

Asertividad

Si no eres el mejor en lo tuyo, no vayas de House por la vida, el resultado sería escandalosamente patético.

Rubén Turienzo

Escucha activa

Construir cinco cuadrados utilizando todas las piezas disponibles

Objetivo

Escucha activa

NO se puede hablar NO se pueden pedir piezas

NO se pueden quitar piezas NO se pueden abandonar piezas

SÍ se pueden dar piezas

Instrucciones

Feedback

Dar y recibir con el cuerpo Comunicación no verbal

Estar pendiente de los demás Escucha activa y empatía

Sintonizar con el otro

¿Me pasas una palmada?

Feedback

La visión del juez: ¿saltó?, ¿no saltó?, ¿cuánto saltó?

La visión del entrenador: ¿cómo saltó?, ¿cómo puede mejorar el salto?, ¿qué no debe repetir al saltar?

Empatía

¿Qué crees que hay aquí dentro?

Un experimento

Empatía

Otro experimento

Habilidad que nos permite

DESCONECTARNOS del pensar y del sentir

propios para CONECTAR con los de otras personas

Centrándonos en los recursos de inserción

Tareas fundamentales

1. Localizar los recursos de inserción. 2. Hacer consciente de los recursos. 3. Atribuir el control de los recursos al demandante.

Técnicas de comunicación complementarias

1. Uso presuposicional del lenguaje. 2. Proyección al futuro – Pregunta del milagro. 3. Técnica de la escala. 4. Técnica del reflejo. 5. Retroalimentación positiva

Módulo 3

Orientación profesional en formato de grupo

Intervenciones grupales

Intervenciones grupales

Efectos de la intervención grupal

1. Aprender de otros. 2. Aprender con otros. 3. Compartir experiencias. 4. Contagio emocional. 5. Motivación. 6. Compromiso.

Intervenciones grupales - Métodos y técnicas

Mét

od

os

acti

vos

Mét

od

os

p

asiv

os

Enseñanza a distancia tradicional

Clase magistral

Enseñanza audiovisual presencial

Demostración presencial

Discusión en grupo

Método del caso - Role playing

Prácticas individuales (aprender haciendo)

Enseñar a otros (aprender enseñando)

Efi

ca

cia

do

ce

nte

Acciones grupales de orientación profesional

1. Taller de entrevista (TE). 2. Grupos de búsqueda de empleo (BAE – G). 3. Grupo de motivación (DAPO – Desarrollo de los aspectos

personales para la ocupación).

Intervenciones grupales

Taller de entrevista

¿Qué es?

Acción colectiva dirigida a incrementar los conocimientos teórico-prácticos básicos y los recursos personales de los demandantes de empleo para que afronten la entrevista de trabajo con más posibilidades de éxito

Objetivo

Su objetivo es ejercitar de forma práctica, mediante entrenamiento en grupo, las habilidades, competencias y estrategias básicas necesarias en una entrevista de selección para un puesto de trabajo.

Taller de entrevista

Contenidos

• Naturaleza y definición de la entrevista. • Preparación de la entrevista. • Preguntas en la entrevista. • Conductas o habilidades básicas durante la

entrevista. • Estilos de afrontar la entrevista.

Taller de entrevista

¿Qué es?

Acción colectiva encaminada a que el usuario adquiera y/o desarrolle técnicas y habilidades que le faciliten la búsqueda activa de empleo.

Grupos de Búsqueda de Empleo

Objetivos

Su objetivo es que el demandante de empleo conozca los instrumentos y adquiera las habilidades necesarias que le posibiliten realizar una búsqueda de empleo de forma activa, organizada y planificada.

Grupos de Búsqueda de Empleo

Contenidos

• Sitúate. • Dónde y cómo encontrar trabajo. • El circuito de selección. • Información laboral y autoempleo.

Grupos de Búsqueda de Empleo

¿Qué es?

Acción colectiva encaminada a incidir sobre los aspectos personales que facilitan la puesta en marcha y mantenimiento de actividades en un proceso de inserción profesional.

Grupos de Motivación

DAPO Desarrollo de los aspectos personales para la ocupación

Objetivo

Su objetivo es facilitar las actitudes positivas de inserción mediante el desarrollo de los recursos personales del demandante y asumir autónomamente el desarrollo y ajuste de su proyecto personal de inserción profesional.

Grupos de Motivación

Contenidos

• Cohesión y activación grupal. • Contraste y retroinformación. • Apoyo a la autonomía

Grupos de Motivación

Proyecto

Diseñando una intervención grupal

Formamos tres grupos de trabajo y seleccionamos un tipo de taller por grupo (TE, BAE-G, DAPO)

Actividad.

Diseñar una acción grupal y preparar y dirigir una sesión de una hora con el resto de compañeros/as.

top related