organización de puntos pág. 1 a

Post on 20-Jul-2015

417 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organización de PuntosAl presentar la Página: Antes de comenzar… qué debemos hacer? Plan - elementos del plan Objetivos Vocabulario Reglas Principios Aplicaciones

Organización de PuntosPágina 1 A (suplementaria de pág. 1)

Objetivos: (comunes) Organizar los puntos según modelo

siguiendo reglas.Elaborar un plan para llegar al objetivo.Subobjetivos:Ser flexible para cambiar las estrategias

ante nuevas situacionesRestringir la impulsividad.Reducir la conducta de Ensayo y error.

Siempre hay que… Observar - de arriba a abajo/ izquierda a

derecha Analizar - cada detalle en orden Denominar – dar nombre a cada Comparar – con el ‘’modelo’’

Organización de PuntosObjetivos: Usar razonamiento hipotético y

evidencias lógicas en la solución de problemas

Reforzar trabajo sistemáticoSubobjetivos: Enseñar que el número de datos no

dificulta necesariamente la tarea.

Organización de PuntosPágina 1 AVocabulario: Modelo Cuadrado Indicio: color,

tamaño, número Estrategias Lado Diagonal Paralelo Ángulo Recto

Isósceles Impulsividad Constancia Planificar Flexibilidad Recuadro Razonamiento

hipotético Complejidad

Elementos de un plan Definir objetivos, qué esperamos

conseguir. Anotar que tenemos, qué nos dan. Planificar la estrategia. Decidir sobre los puntos de partida. Determinar las reglas. Buscar como revisar nuestro trabajo,

asegurarnos llegar a la meta.

Reglas1. Cada punto se usa una sola vez.2. Figuras formadas por la union de los

puntos deben ser identicas en forma y tamano a las del modelo.

3. La forma y el tamano de la figura se conservan, quedan igual, aunque haya un cambio en la direccion de la figura.

4. No girar la hoja cuando estes trabajando. Tratar de imaginar como se vera la figura en la nueva posicion.

Mediación1. Regulacion de la conducta2. Búsqueda de objetivos- 3. Varias fuentes de información 4. Sentido de competencia - Exploración sistemática – algo mas? Figuras? Denominación – nombrar modelos. Competencia - unir puntos como el modelo. Intencionalidad – discutir elementos de un plan. Necesidad de conducta planificada – hacer un

plan. Análisis de los elementos de un plan. Secuencia – Ver o. 2 del plan Percepción precisa y definición del modelo –

Orientación espacial Cuadrado, triangulo, recuadros, filas y columnas.

Necesidad de denominación – no ‘’cosa’’

Estrategias Punto de partidaIndicios: Tamaño, color y numero de los puntos Paralelas Ángulo Recto

Funciones Cognitivas Input:1. Colectar información clara y completa2. Usar un sistema o plan para no omitir olvidarse

algo importante o repetirse innecesariamente.3. Denominar nuestras experiencias para poder

recordarse y hablar de ellas mas claramente.4. Describir hechos y objetos en términos de donde

y cuando ocurrieron.5. Decidir cuales son las características de hechos u

objetos que siempre se mantienen idénticas, aun cuando ocurren algunos cambios.

6. Organizar la información colectada considerando mas que un dato a la vez.

7. Ser preciso y exacto cuando es importante serlo.

Funciones Cognitivas Elaboración:1. Definir cual es el problema, que es lo que piden hacer, que

hay que resolver.2. Usar solo aquella parte de la información colectada que es

relevante, que se aplica al problema e ignorar el resto.3. Tener una buena figura mental de que es lo que buscamos

o que debemos hacer.4. Hacer un plan que incluye los pasos que debemos hacer

para alcanzar nuestro objetivo.5. Recordar y tener en la mente las diferentes partes de

información necesarias.6. Buscar las relaciones en las cuales objetos, eventos y

experiencias aisladas pueden ligarse uno a otro.7. Comparar objetos y experiencias a otros para ver lo similar

y lo diferente.8. Encontrar la clase o el grupo al cual pertenece el nuevo

objeto o experiencia.9. Pensar en diferentes opciones e imaginar que puede pasar

si elegimos una u otra posibilidad.10. Usar la lógica para comprobar posibilidades y defender

nuestra opinión.

Funciones Cognitivas Output:1. Ser claro y preciso sobre nuestro lenguaje

asegurando que no queda pendiente ni una pregunta sobre nuestra respuesta, (ponerse en los zapatos del oyente para asegúrate que comprende tu respuesta).

2. Pensar antes de dar la respuesta en lugar de responder inmediatamente, tratando de dar una respuesta errada y tratar nuevamente.

3. Contar hasta diez por lo menos, para no decir o hacer algo que luego nos arrepentiremos.

4. Si no podemos responder a una pregunta por alguna causa, aun cuando sabemos la respuesta. No temas ni tengas pánico, Deja la pregunta por un tiempo, y luego cuando vuelvas a ella busca una estrategia que te ayude a encontrar la respuesta.

Operaciones Cognitivas Comparacion Identificacion Diferenciacion Discriminación

Principios Es importante el nombre especifico y

significado comun, (universal) porque indican de que hablamos.

En cualquier cosa que hagamos debemos seguir ciertas reglas.

Podemos usar una estrategia y cambiarla cuando es necesario.

Aplicaciones Planificar antes de construir, ej. Cita

biblica antes de construir una torre sentarse a planificar si tiene con que terminar…

top related