organización de los párrafos - lenkafranulic.cl de p+írrafos... · cuales la energía es...

Post on 18-Sep-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organización de los

párrafos

Enumeración descriptiva

¿Qué organización de párrafos nos

presenta una lista de elementos o

características que componen un todo?

Secuencial o secuencia temporal

Se emplea en textos biográficos, relatos,

recetas, pasos para armar objetos o

indicaciones para realizar una tarea.

Descriptivos

¿En qué tipo de párrafo

predominan los adjetivos?

Comparación o analogía

Se organiza a partir de dos o más textos

entre los que se establecen semejanzas o

diferencias entre personas, lugares,

objetos, acciones, hechos o ideas, en el

caso de la comparación o contraste.

Secuencia temporal

¿En qué tipo de párrafos

predomina el uso de los verbos?

Organización descriptiva

¿Qué organización presenta

características de personas,

personajes, figuras personificadas,

objetos, espacios y ambientes?

Analogía

Aclara, a partir de un ejemplo o

situación más sencilla o concreta, un

concepto complejo o abstracto.

Secuencial

En este tipo de organización predominan

los conectores temporales que indican el

orden en que se ejecutan las acciones.

Problema-solución

Su énfasis está puesto en describir o

identificar el problema (que puede ser el

efecto de una causa) y los mecanismos

para darle una solución. Pueden ser

problemas sociales, higiénicos, médicos,

culturales, lingüísticos, etc.

Comparación o analogía

Los conectores que revelan

paralelismo son imprescindibles en

este tipo de párrafo (igualmente,

asimismo, de la misma manera, a

semejanza, es similar).

Causación o causa-efecto

La organización puede comenzar

presentando la causa de un fenómeno

y luego lo que genera, es decir, su

efecto.

Hipótesis-solución

Este tipo de organización se emplea

cuando no conocemos las causas de un

problema, por lo cual se debe hacer un

estudio para buscarlas, ver su relación

con los efectos y elaborar, a partir de ello,

soluciones.

Comparativo

¿Qué tipo de párrafo presenta

semejanzas o diferencias entre dos o

más elementos o ideas?

Secuencial

Los ordenadores textuales son

fundamentales en este tipo de párrafos

(en primer lugar, en segundo lugar,

finalmente).

Analogía

“Se define como las comparaciones

entre nociones, es decir, conceptos,

principios, leyes o fenómenos, que

mantienen una cierta semejanza entre

sí.”

http://carmenps2.wordpress.com/2007/05/23/aprendizaje-por-analogias/

Hipótesis-solución

Se emplea en investigaciones para las

cuales se requiere elaborar una hipótesis

que se debe comprobar o demostrar por

medio de evidencia, que corresponde a la

información recabada a través de

experimentos, estudios en terreno o datos

ya comprobados.

Enumeración descriptiva • Algunos nutrientes esenciales para mantener nuestra mente a un alto nivel de

funcionamiento son:

• Vitamina B1 (tiamina): porotos, granos, semillas, levadura de cerveza, hígado.

• Magnesio: nueces, arvejas.

• Potasio: espinacas, pasas, plátano, dátiles, frutas cítricas, brócoli, palta, habas.

• Vitamina B3 (niacina): leche, pescado, arvejas, semillas de girasol y de sésamo, granos integrales, levadura de cerveza.

• Vitamina B6 (piridoxina): hígado, porotos, soya, plátano, atún, habas, levadura de cerveza.

• Vitamina B12 (cobalamina): hígado, ostras, pescado, yema de huevo, productos lácteos.

• Vitamina C: frutas cítricas, tomates, fresas, vegetales verdes.

• Cobre: mariscos, nueces, semillas, cerezas, fresas, miel.

• Zinc: dátiles, higos, yema de huevo, pescado, ostras, zanahorias, arvejas, avena, germen de trigo, semillas de sésamo.

• Triptófano: maní, plátano, leche.

• Tirosina: maní, habas, semillas de zapallo.

• Colina: tofu, yema de huevo, avena, coliflor, repollo, maní.

http://www.saludparati.com/mente2.htm

De forma descriptiva

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

¿Cómo se organiza esta imagen?

Hipótesis

“El efecto persuasivo para dejar de

fumar no será igual en los

adolescentes que vean la versión del

comercial televisivo en color que en los

adolescentes que lo vean en blanco y

negro.”

http://www.comunicacion.uanl.mx/rocha/doctorado

Problema-solución PROBLEMA: ARROZ VERDE

Definición del problema: arroz verde con espinacas para cuatro personas. Elementos del problema: arroz, espinacas, jamón, cebolla, aceite, sal, pimienta, caldo. Recopilación de datos: ¿hay alguien que lo haya hecho antes? Análisis de datos: ¿cómo lo ha hecho?, ¿qué puedo aprender de él? Creatividad: ¿cómo puede conjugarse todo esto de una forma correcta? Materiales, tecnología: ¿qué arroz?, ¿qué olla?, ¿qué fuego? Experimentación: pruebas, ensayos. Modelos: muestra definitiva. Verificación: bien, vale para cuatro personas. Dibujos constructivos: SOLUCIÓN: arroz verde servido en plato caliente.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/1597.php

Comparación (analogía entre lego

y un modelo molecular)

¿Cómo se organiza este cuadro?

http://www.modelosymodelajecientifico.com/01-HEMEROTECA/archivos/Usando_analogias_modelizacion

Causa-consecuencia

Cuando las economías están en una recesión,

las tasas de desempleo tienden a elevarse.

Esto, por cuanto se reduce el ingreso y por tanto

la demanda, de modo que las empresas

producen y venden menos y, a su vez, contratan

menos personal. Pero cuando la economía se

encuentra en una fase expansiva, las tasas de

desempleo disminuyen.

http://www.edebedigital.com/EV/fmur/desempleo/desempleo.htm

Hipótesis

“Los niños que reciben entrenamiento

para el desarrollo de la habilidad

inferencial manifestarán una mayor

comprensión del texto que los niños

que no lo reciben.”

http://www.comunicacion.uanl.mx/rocha/doctorado

Analogía

Desde una perspectiva científica, podemos entender la vida como una compleja serie de transacciones energéticas, en las cuales la energía es transformada de una forma a otra o transferida de un objeto hacia otro.

Pensemos, por ejemplo, en un duraznero. El árbol absorbe luz –energía– de la radiación solar, convirtiendo la energía luminosa en energía potencial química almacenada en enlaces químicos. Luego utiliza esta energía para producir hojas, ramas y frutos. Cuando un durazno, "lleno" de energía potencial química, se cae del árbol al suelo, su energía de posición (almacenada como energía potencial gravitacional) se transforma en energía cinética, la energía del movimiento, a medida que cae. Cuando el durazno golpea el suelo, la energía cinética se transforma en calor (energía calórica) y sonido (energía acústica). Cuando alguien se come el durazno, ese organismo transforma su energía química almacenada en el movimiento de unos músculos (entre otras cosas)...

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/EnergiaTiposde.htm

top related