organizaciÓn de las naciones unidas concepciÓn estratÉgica roma, junio 15 a julio 17 de 1998

Post on 28-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORGANIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIÓN DE LAS

NACIONES UNIDASNACIONES UNIDAS

CONCEPCIÓN ESTRATÉGICACONCEPCIÓN ESTRATÉGICARoma, Junio 15 a julio 17 de 1998

ESTADO MAYOR No 1ESTADO MAYOR No 1

Tcnel Inf ALFREDO BERDEJOTcnel Inf ALFREDO BERDEJO My Ing ROBERTO PIÑANEZMy Ing ROBERTO PIÑANEZ My Inf ADRIAN BARRIENTOSMy Inf ADRIAN BARRIENTOS My Inf FRANCISCO ORTEGAMy Inf FRANCISCO ORTEGA My Ing ADRIANO URUNAGAMy Ing ADRIANO URUNAGA My Cab MIGUEL CASTIÑEIRAMy Cab MIGUEL CASTIÑEIRA My Com JUAN C. CACERESMy Com JUAN C. CACERES

PREAMBULO

NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS RESUELTOS

a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,

a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en 1a dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,

a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,

a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Y CON TALES FINALIDADES

a practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos,

a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,

a asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará; la fuerza armada sino en servicio del interés común, y

a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos,

OBJETIVOSOBJETIVOS

MANTENER LA PAZ Y SEGURIDAD MANTENER LA PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONALESINTERNACIONALES

FOMENTAR RELACIONES DE PAZ ENTRE LAS FOMENTAR RELACIONES DE PAZ ENTRE LAS NACIONESNACIONES

COOPERAIÓN INTERNACIONAL EN LA SOLUCIÓN DE COOPERAIÓN INTERNACIONAL EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER ECONÓMICO, SOCIAL, PROBLEMAS DE CARÁCTER ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL O HUMANITARIO; DD HH Y LIBERTADES CULTURAL O HUMANITARIO; DD HH Y LIBERTADES FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES

ORGANOSORGANOS

ASAMBLEA GENERAL ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DE SEGURIDAD CONSEJO DE SEGURIDAD

CORTE INTERNACIONALCORTE INTERNACIONAL

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y SOBERANÍAPRINCIPIOS DE IGUALDAD Y SOBERANÍA

PRESENCIAPRESENCIA

ACCIONES PREVENTIVAS Y COERSITIVASACCIONES PREVENTIVAS Y COERSITIVAS

NO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS INTERNOSNO INTERVENCIÓN EN ASUNTOS INTERNOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ORGANIZACIÓN DE LOS

ESTADOS AMERICANOSESTADOS AMERICANOS

CONCEPCIÓN ESTRATÉGICACONCEPCIÓN ESTRATÉGICARoma, Junio 15 a julio 17 de 1998

CARTA DE LA OEA

     Ciertos de que la democracia representativa es condición indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región;     Seguros de que el sentido genuino de la solidaridad americana y de la buena vecindad no puede ser otro que el de consolidar en este Continente.     Persuadidos de que el bienestar de todos ellos, así como su contribución al progreso y la civilización del mundo, habrá de requerir, cada día más, una intensa cooperación continental;     Determinados a perseverar en la noble empresa que la Humanidad ha confiado a las Naciones Unidas.     Convencidos de que la organización jurídica es una condición necesaria para la seguridad y la paz.

FINALIDADES

a) Afianzar la paz y la seguridad del Continente;b) Promover y consolidar la democracia representativa.c) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias.d) Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;e) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;f) Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;g) Erradicar la pobreza crítica.h) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales.

ORGANOSORGANOS

ASAMBLEA GENERALASAMBLEA GENERAL

CONSULTA DE MINISTROS DE RR EECONSULTA DE MINISTROS DE RR EE

COMITÉ INTERAMERICANO DE DD HHCOMITÉ INTERAMERICANO DE DD HH

SECRETARIA GENERALSECRETARIA GENERAL

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

DEFENSA DE LA DEMOCRÁCIADEFENSA DE LA DEMOCRÁCIA

PRESENCIAPRESENCIA

CONTROL DEL ABUSO DE DD HHCONTROL DEL ABUSO DE DD HH

POLITICAS DE DESARROLLO ECONÓMICOPOLITICAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

UNION EUROPEAUNION EUROPEA

CONCEPCIÓN ESTRATÉGICACONCEPCIÓN ESTRATÉGICA

Roma, Junio 15 a julio 17 de 1998

COMUNIDAD EUROPEA

    Su carácter es supranacional e intergubernamental ha desarrollado especiales relaciones políticas entre sus miembros que se traducen en el establecimiento de un mismo ordenamiento jurídico, y en la existencia y funcionamiento de sus propias instituciones comunitarias. La primacía o prelación del Derecho Comunitario sobre el Nacional rige allí donde se ha producido cesión de competencias

FINALIDADES

a) UNIÓN ECONÓMICA

b) DESARROLLO DE LOS ESTADOS EUROPEOS

c) SEGURIDAD CONTINENTAL

ORGANOSORGANOS

(PE) PARLAMENTO EUROPEO

(CUE) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA

(CE) COMISIÓN EUROPEA

(TJUE) TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE

(TCE) TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

POLÍTICAS ECONÓMICAS COMUNESPOLÍTICAS ECONÓMICAS COMUNES

UNIÓN ADUANERAUNIÓN ADUANERA

MONEDA ÚNICAMONEDA ÚNICA

SEGURIDAD INTEGRALSEGURIDAD INTEGRAL

PRESENCIA Y COERSIÓNPRESENCIA Y COERSIÓN

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO ORGANIZACIÓN DEL TRATADO

DEL ATLANTICO NORTEDEL ATLANTICO NORTE

OTAN -NATOOTAN -NATO

CONCEPCIÓN ESTRATÉGICACONCEPCIÓN ESTRATÉGICARoma, Junio 15 a julio 17 de 1998

OTAN

   Organización internacional política y militar creada como resultado de las negociaciones entre algunos países europeos y EE UU, con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.

FINALIDADES

a) DEFENSA EXTRACONTINENTAL

b) BALANCEAR EUROPA CON RELACIÓN AL PACTO DE VARSOVIA

c) ACTUALMENTE DEFENSA DE SUS PAÍSES MIEMBROS EN RELACIÓN A SUS INTERESES Y TERRITORIO

ORGANOSORGANOS

SECRETARÍA GENERAL

ESTADO MAYOR CONJUNTO

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

POLÍTICAS DE DEFENSA COMUNESPOLÍTICAS DE DEFENSA COMUNES

PADRONIZACIÓN DE DOCTRINA MILITARPADRONIZACIÓN DE DOCTRINA MILITAR

UNIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAUNIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA

PRESENCIAPRESENCIA

DISUACIÓN Y COERSIÓNDISUACIÓN Y COERSIÓN

TRATADO INTERAMERICANO DE TRATADO INTERAMERICANO DE

ASISTENCIA RECÍPROCAASISTENCIA RECÍPROCA

CONCEPCIÓN ESTRATÉGICACONCEPCIÓN ESTRATÉGICARoma, Junio 15 a julio 17 de 1998

TIAR

   Pacto de defensa mutua interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro. El área definida como radio de acción del Tratado es las Américas y 300 millas a partir de la costa, además, en el norte la región entre Alaska, Groenlandia, y zona ártica, islas Aleutianas. En el sur las regiones antárticas

TIAR

   Un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas

FINALIDAD

Proveer ayuda recíproca efectiva para hacer frente a los ataques armados contra cualquier Estado Americano y conjurar las amenazas de agresión contra cualquiera de ellos

ORGANOSORGANOS

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA (PROVISORIO)

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

PRESIÓN DIPLOMÁTICA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE PRESIÓN DIPLOMÁTICA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NN UULAS NN UU

ASISTENCIA RECÍPROCA EN CASO DE CONFLICTO, ASISTENCIA RECÍPROCA EN CASO DE CONFLICTO, ADOPTADOS DE MANERA INDIVIDUAL POR LOS PAISES ADOPTADOS DE MANERA INDIVIDUAL POR LOS PAISES SIGNATARIOSSIGNATARIOS

ECONÓMICOECONÓMICO

MILITARMILITAR

POLÍTICOPOLÍTICO

CASO CASO ESQUEMÁTICOESQUEMÁTICO

ARGENTINA INVOCA A LA TIAR DURANTE EL ARGENTINA INVOCA A LA TIAR DURANTE EL CONFLICO POR LAS MALVINASCONFLICO POR LAS MALVINAS

JUSTIFICACIONES ESGRIMIDAS POR JUSTIFICACIONES ESGRIMIDAS POR ALGUNOS PAISES FIRMANTESALGUNOS PAISES FIRMANTES

ART 3ºART 3º

4. Podrán aplicarse las medidas de legítima defensa de que trata este Artículo en tanto el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales

ART 9ºART 9º

a) El ataque armado, no provocado, por un Estado, contra el territorio, la población o las fuerzas terrestres, navales o aéreas de otro Estado;

CONCLUSIONES SOBRE LOS CONCLUSIONES SOBRE LOS ORGANISMOSORGANISMOSFINALIDADESFINALIDADES

ONUONU: SEGURIDAD MUNDIAL: SEGURIDAD MUNDIAL

OEAOEA: ESTABILIDAD REGIONAL; : ESTABILIDAD REGIONAL;

UEUE: UNIÓN ECONÓMICA: UNIÓN ECONÓMICA

OTANOTAN: DEFENSA EXTRA CONTINENTAL: DEFENSA EXTRA CONTINENTAL

TIARTIAR: DEFENSA CONTINENTAL: DEFENSA CONTINENTAL

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

top related