organismos procariotas las bacterias universidad de puerto rico recinto de mayagüez departamento de...

Post on 28-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organismos procariotasLAS BACTERIAS

Universidad de Puerto RicoRecinto de Mayagüez

Departamento de BiologíaInsta. Gloriner Morell Rodriguez

Semestre2006

OBJETIVOSo Entender la clasificación de

las bacterias de acuerdo a sus características.

o Describir las estructuras y morfología de las bacterias.

o Prácticar técnicas de cultivos de bacterias.

LA CÉLULAo Los organismos exhiben ciertas

propiedades fundamentales que reconocemos como características de vida. Estas son digestión, respiración, excreción, reproducción, etc.

o Todos los organismos se componen de células o de productos celulares.

o La célula es la unidad funcional o estructural de los organismos.

TIPOS DE CÉLULA

Pro = Antes, Karios = Núcleo)

o Células que carecen de núcleo u organelos limitados por membranas.

(Eu = Verdadero, Karios = Núcleo)

CLASIFICACIÓN

ANTES!!!

DOMINIOo Actualmente considerado el

nivel taxonómico más alto.

DOMINIO

Arquea

o Halogeometricum borinquensis

o Haloterrigena thermotolerans

DOMINIO

PROTISTAo Son eucarióticos

unicelulares o multiceliados simples

o viven solitarios, aunque algunas especies forman agrupaciones laxas de individuos denominadas colonias.

FUNGIo Estos organismos actúan

como desintegradoreso (no llevan a cabo el proceso de

fotosíntesis).

LIQUENESo Son una asociación

simbiotica entre un hongo, un alga o una cianobacteria.

o En esta relación el hongo encierra células fotosintéticas y depende de ellas para vivir.

LIQUENES

PLANTAEo Organismos pluricelulares

adaptados para realizar la fotosíntesis.

o Sus pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, se localizan dentro de los cloroplastos.

o Pared celular de celulosa.

ANIMALIAo Multicelulareso Sus células carecen de

pigmentos fotosintéticos.

BACTERIA (HISTORIA)o Anton van Leeuwenhoek (1683)

observó la bacteria por primera vez.

o Ehrenberg (1828) propuso el nombre de bacteria derivado del griego “BAKTER” bastón .

o Louis Pasteur (1822-1895) y Robert Koch (1843-1910) describieron el papel de la bacteria como causa de enfermedades.

BACTERIAo Organismos unicelulares y

microscópicoso Carecen de núcleo u organelos

limitados por membranas. o Pared celular a base de

carbohidratos.

BACTERIAo Son muy pequeñas,

o 1 y 10 micrómetros (µm) de longitud

o Modo variable de obtener la energía y el alimento.

o Se encuentran eno el aireo el sueloo el agua

o Se pueden encontrar en algunos alimentos o viviendo en simbiosis con plantas, animales y otros seres vivos.

ESTRUCTURAS ASOCIADASo Flagelo

o Provee motilidad verdadera.o No estan presente en todas las bacterias.

o Fimbriaeo Son mas numeros y cortos.o Se asume qeu sirven para adherirse a

superficies.o Pili

o Sumamente cortoso 1 o 2 presenteso Sirven para adherirse al tejido humano. o Envuletos en los procesos de conjugación.

o Cápsulao Capa rígida que excluye partículaso Creada por depositos de polisacaridos.o Su composición química es variable.o Función: adhesión al hospedero y evitar

fagocitosiso Tinta de India

ESTRUCTURAS ASOCIADASo Endospora

o Estrucutra de supervivenvia.o Resistente a:

o Caloro Disecación o Radiación o Ácidos o Desinfectantes o Químicos fuertes

o Presente en bacterias del sueloo Su descubrimiento ayudó al

desarollo de métodos y técnicas adecuadas de esterilización

ESTRUCTURAS ASOCIADASo Inclusiones celulares

o Lugares de almacenajeoVacuola oGranulos de almidón

o La célula los utiliza como fuente de energía

METABOLISMOo Suma de todas las reacciones

químicas que ocurren en la céluloa viva.

o Se divide en:o Anaboismo

o Biosíntesis de moléculas complejas a partir de moléculas simples

o Catabolismoo Rompimiento de compuestos

oorgánicos con el fin de producir energía.

o Se requiere en grandes cantidades debidoa que forma parte de moléculas orgánicas de importancia biológica

¿COMO LOS MICROORGANISMOS OBTIENEN LOS NUTRIENTES?o Autotrófoso Quimiotrofos

o Factores que afectan el crecimientoo Oxígeno

o Aeróbicoo Anaeróbico

o pHo Acidofílicos (+)o Alcalófilos (-)

o Temperaturao Psicrofilos (10-15°C)o Psicrotolerante (15-30°C)o Mesófilo (30-40°C)o Termófilo (45-80°C)o Hipertermófilo (80°C o mas)

REPRODUCCIÓN

o TRANSFORMACIONo intercambio genético

producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde vive.

REPRODUCCIÓN

o CONJUGACIÓNo una bacteria

donadora F+ transmite a través de un puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plásmido, además del cromosoma bacteriano.

REPRODUCCIÓN

o TRANSDUCCIÓNo la transferencia de ADN de

una bacteria a otra , se realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias.

CLASIFICACIÓNo Mórfología

MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS

Crecimiento de las coloniaso La morfología y tamaño de

la colonia se utilizan para identificar las especies de bacterias.

TINCIÓN BACTERIANAo Se utilizan tintes para

identificar bacterias.o Ejemplo: tinción Gram

o Las células responden al tinte de acuerdo a la complejidad y composición de su pared celular.

o Hay bacterias Gram +, Gram – o Gram variable (menos común)

TINCIÓN GRAMBacteria Gram + Bacteria Gram -

Pared celular simple

Pared celular compleja

Capa de peptidoglucano gruesa

Capa de peptidoglucano fina

No capa externa de lipopolisacáridos

Capa externa de lipopolisacáridos

Retienen cristal violeta/iodo-color azul/violeta

Retienen safranina-color rojo/rosado

Control Microbianoo Esterilización

o Destrucción o remoción de todo ser vivo

o Desinfeccióno Matanza, inhibición o remoción de

orgasnismos patogénicoso Usualmente en superficieso No es esterilización

o Sanitacióno Reducción de poblaciones microbianas

a niveles aceptables de salud pública

Control Microbianoo Antisépticos

o Agentes químicos aplicados a tejido vivo para impedir crecimiento microbiano.

o Desinfectante o Agentes químicos aplicados sobre

superficies para impedir crecimiento microbiano.

o Antibióticoo Medicamento qeu mata o inhibe el

crecimiento bacteriano.Ejemplo: Penicillina

Estreptomicina

Penicillium notatum

Parte Experimental Io Observar a través de un

estereoscopio las placas Petri conteniendo colonias bacterianas para describir su morfología.

Parte Experimental I

No. de bacteria

Tamaño

Forma

Margen

Superficie

Color

1.

2.

3.

Parte Experimental IIo Preparar laminilla

o Preparar una laminilla con muestra del área de la boca.

o Utilizar cristal violeta para teñir las bacterias.

o Observar la preparación através del microscopio.

o Dibujar lo observado.

Parte Experimental IIIo Obsdervar laminillas

o Bacterias - tinción gramo Bacilos gram + y gram –o Cocos gram + y gram -

o Dibujar lo observado

Parte Experimental IVo Tomar una muestra ya sea de

aire, agua, suelo, entre otros; utilizando la técnica a explicarse en el laboratorio.

o Colocarla en las placas Petri conteniendo un medio de cultivo (TSA) utilizando las técnicas asépticas correspondientes.

o Rotular las placas: nombre, sección, clave, instructor.

o Incubar, observar en 48 hrs y anotar/dibujar los resultado.o Dar importancia al crecimiento de

bacterias y no de hongos.

Parte Experimental Vo Controlar el crecimiento de las

bacteriaso Utilizar antibióticos, desinfectantes y/o

antisépticos para determinar su eficacia inhibiendo el crecimiento de bacterias.o Inocular de forma estriada la muestra de bacterias

en el medio de cultivo.o Colocar 3 discos, impregnados con 3 diferentes

sustancias químicas, sobre el agar ya inoculado con el microorganismo y un disco como control con agua.

o Rotular las placas.o Incubar, observar en 24 hrs y anotar/dibujar los

resultados.o Dar importancia al crecimiento de bacterias y

no de hongos.

Artículo Científicoo Página de presentacióno Resumeno Introducción

o Va a contener información relevante al método y a los organismos que utilizaste para el procedimiento experimental #5

o Materiales y métodoso Va a contener el procedimiento

utilizado durante la parte experimental #5.

o Desde la inoculación de la bacteria hasta la medición del halo de inhibición.

Artículo Científico

o Resultadoso Tablas y gráficas

o Discusión de resultadoso Conclusión, analizando los

resultados obtenidos durante la parte experimental #5.

o Referenciaso 2 de libro o revista.o 3 de internet

top related